Reviews
Tendencia

Review Little Nightmares III – Nintendo Switch 2

Supermassive Games y Bandai Namco Entertainment expanden el universo de pesadillas con una entrega que eleva la tensión y mejora cada aspecto técnico y narrativo. Con nuevos protagonistas, una cámara 3D y un modo cooperativo en línea, Little Nightmares III marca un gran salto en la franquicia. Probamos el juego en Nintendo Switch 2, donde brilla con fluidez y un acabado visual impactante.

Little Nightmares III - 'Hold My Hand' | Launch Trailer

Una nueva historia en un mundo retorcido

Los jugadores ya pueden sumergirse en la aterradora atmósfera de Little Nightmares III, disponible desde hoy para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC (Steam y Xbox en PC), así como Nintendo Switch y Switch 2. Desarrollado por Supermassive Games y publicado por Bandai Namco Entertainment America Inc., el título ofrece una historia completamente nueva que amplía el universo del aclamado juego original.

Por primera vez en la saga, los jugadores podrán elegir entre dos protagonistas jugables y disfrutar la experiencia tanto en solitario como en modo cooperativo en línea. Los personajes, Low y Alone, deberán unir fuerzas para escapar de Spiral, un mundo distorsionado y lleno de peligros donde cada rincón oculta un desafío o una amenaza.

Low y Alone: dos protagonistas, un solo destino

Low, un niño con máscara de cuervo y una capa azul, usa un arco y flechas para activar mecanismos o cortar sogas a distancia. Alone, su compañera con mono verde y coletas, porta una llave inglesa con la que puede romper muros, manipular objetos o abrir zonas bloqueadas.

Cada uno cuenta con habilidades únicas y complementarias, lo que obliga a pensar en equipo para superar los acertijos y sobrevivir a los horrores que habitan Spiral. En modo cooperativo, cada jugador controla a un personaje, mientras que en el modo individual la IA del compañero sigue nuestros pasos, con buena respuesta general.

Un modo cooperativo en línea que potencia la experiencia

Entre las principales novedades se destaca el modo cooperativo en línea, que permite invitar a amigos a unirse a la aventura mediante el nuevo Friend’s Pass, sin necesidad de que ambos posean el juego completo. Esta función busca fortalecer la conexión entre jugadores y ofrecer una experiencia compartida de miedo y tensión, algo inédito en la franquicia.

La única desventaja es la ausencia de modo cooperativo local: no es posible conectar dos consolas Switch en la misma red para jugar de a dos, una decisión que limita su potencial multijugador.

Mecánicas precisas y físicas realistas

El gameplay de Little Nightmares III se siente refinado y natural. Podemos correr, saltar, trepar, planear con un paraguas o mover objetos con gran fluidez. Las físicas están muy bien logradas, especialmente en situaciones con viento, alturas o elementos móviles, transmitiendo el peso y equilibrio adecuados.

A veces el avance no es evidente, lo cual invita a observar detenidamente los escenarios. Puede que haya que romper un suelo, mover un mueble entre ambos personajes o esquivar luces detectores de movimiento. Es en esos momentos donde el juego brilla: la cooperación y la observación son clave.

El único punto flojo en lo jugable es el sistema de apuntado con el arco, que es semiautomático y puede fallar en momentos precisos. Un apuntado manual haría la experiencia más precisa y satisfactoria.

Una cámara 3D que renueva la fórmula

El paso a una perspectiva 3D marca un gran acierto. Ahora podemos desplazarnos no solo lateralmente, sino también en profundidad y altura, lo que aporta una nueva dimensión al diseño de niveles.

Aunque la estructura sigue siendo lineal, lo que ayuda a mantener un ritmo narrativo constante, los escenarios son más amplios y variados: algunos luminosos y abiertos, otros estrechos y oscuros, generando una sensación de exploración más rica y dinámica.

Un espectáculo visual y técnico en Switch 2

Gráficamente, Little Nightmares III alcanza un nuevo nivel. La atmósfera opresiva y detallada se combina con efectos de iluminación, reflejos, partículas y texturas realistas que potencian la inmersión.

En Nintendo Switch 2, el juego corre en 4K a 60 FPS estables, sin caídas de rendimiento, y también ofrece una excelente experiencia en modo portátil (1080p a 120 Hz).

Los escenarios transmiten una sensación tangible de decadencia —madera húmeda, ladrillos rotos, metales oxidados— y los enemigos, con sus movimientos retorcidos, elevan la tensión constante.

Duración, contenido y expansión futura

El juego base cuenta con cuatro capítulos, con una duración aproximada de 3 a 5 horas. Próximamente se lanzará un DLC titulado “Secretos de la Espiral”, que añadirá dos capítulos adicionales, expandiendo la historia y llevando el total a seis.

Si bien la aventura no es larga, mantiene el ritmo y la densidad emocional que caracterizan a la saga, con acertijos bien integrados y un diseño de niveles que evita la repetición.

Una obra visual y emocionalmente perturbadora

Con su inconfundible estilo visual, su narrativa simbólica y una atmósfera tan hermosa como aterradora, Little Nightmares III es una de las experiencias más inquietantes del año. Supermassive Games logra honrar la esencia de la saga mientras introduce mecánicas nuevas, una cámara más abierta y una propuesta cooperativa sólida.

🔹 Puntuación final: 8.5/10
Una secuela intensa, visualmente brillante y cargada de tensión que reafirma por qué esta saga sigue siendo una joya dentro del género del terror y las plataformas.

Maximiliano Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y gaming. Editor de Overcluster y redactor de ITSitio. Fan de la saga Zelda.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba