Tecnología

Intel presenta los procesadores Core Ultra serie 3 «PantherLake»

Intel marca un nuevo capítulo en la evolución tecnológica con el lanzamiento de los procesadores Intel Core Ultra serie 3, conocidos como Panther Lake, los primeros sistemas en chip (SoCs) para clientes fabricados con el nodo de próxima generación Intel 18A.

Esta arquitectura inaugura una nueva era para las AI PCs, ofreciendo rendimiento escalable, eficiencia energética superior y capacidades avanzadas para inteligencia artificial. Panther Lake ya está en producción y se espera que las primeras unidades comiencen a enviarse antes de fin de año.

Panther Lake no solo representa un avance en rendimiento y eficiencia, sino también una gran versatilidad para distintos segmentos del mercado. Diseñados para adaptarse a laptops de consumo, PCs empresariales, videojuegos y soluciones edge, estos nuevos procesadores integran una arquitectura de múltiples chiplets, ofreciendo hasta 16 núcleos combinados (P-cores y E-cores), una nueva GPU Intel Arc con hasta 12 núcleos Xe, y un acelerador de IA con hasta 180 TOPS. Además, la eficiencia energética está al nivel de la generación Lunar Lake, con un rendimiento del CPU hasta un 50% superior a la generación anterior.

A la par del anuncio de Panther Lake, Intel también reveló detalles preliminares de su nuevo procesador para servidores, el Intel Xeon 6+, nombre clave Clearwater Forest. Este procesador, construido también en Intel 18A, estará disponible en el primer semestre de 2026 y promete un aumento del 17% en instrucciones por ciclo (IPC), con hasta 288 E-cores y mejoras clave en densidad, rendimiento y eficiencia energética. Está diseñado para responder a las demandas de centros de datos de hiperescala, proveedores cloud y telecomunicaciones.

La base tecnológica que permite este salto generacional es el nodo Intel 18A, el más avanzado jamás desarrollado y fabricado en Estados Unidos. Este proceso de clase 2 nanómetros ofrece hasta un 15% más de rendimiento por vatio y un 30% más de densidad que su predecesor, Intel 3. Además, incorpora innovaciones clave como RibbonFET, la primera nueva arquitectura de transistores de Intel en más de una década, y PowerVia, una revolucionaria solución de entrega energética desde la parte trasera del chip.

La fabricación de estos procesadores tiene lugar en la Fab 52, la más reciente planta de Intel en su campus de Ocotillo, Chandler, Arizona. Esta fábrica está totalmente operativa y se prepara para iniciar producción de alto volumen en 18A antes de fin de año. La instalación forma parte de una inversión de 100 mil millones de dólares en manufactura nacional, fortaleciendo la posición de EE. UU. como líder en semiconductores.

La estrategia de Intel se centra en construir una cadena de suministro robusta y soberana, con I+D en Oregón, empaquetado en Nuevo México y producción en Arizona. Según Lip-Bu Tan, CEO de Intel: “Estamos entrando en una nueva era de computación posible gracias a grandes avances en la tecnología de semiconductores. Estados Unidos ha sido siempre el hogar de nuestra innovación y ahora estamos construyendo sobre ese legado”.

Además del enfoque en PCs y servidores, Panther Lake se expandirá hacia aplicaciones edge, como robótica avanzada. Intel lanzará un nuevo paquete de software Intel Robotics AI y una placa de referencia, que permitirán a desarrolladores acelerar la creación de robots inteligentes con control e inferencia de IA integrados en un solo chip.

Con Panther Lake y Clearwater Forest como punta de lanza, Intel establece las bases de su futuro tecnológico en Intel 18A, el cual sustentará al menos tres generaciones de productos. Esta apuesta posiciona a la empresa como pionera en el mercado de AI computing, y refuerza su papel como socio estratégico en la transformación digital de la industria a nivel global.

Maximiliano Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y gaming. Editor de Overcluster y redactor de ITSitio. Fan de la saga Zelda.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba