Este 18 de agosto, además de festejar los 38 años del lanzamiento del primer Flight Simulator, Microsoft presentó la nueva versión de su simulador de vuelo para PC: Microsoft Flight Simulator 2020. El juego, que llegó más realista que nunca, con un sistema de clima y tiempo real (potenciado por la IA -inteligencia artificial- de Azure y los mapas de Bing), llegaría también en algún momento a Xbox One y Xbox Series X.
Gracias a un código provisto por Microsoft, pudimos probar a fondo este nuevo simulador, el cual llega con más de 3700 aeropuertos, 2 millones de ciudades, 1500 edificios, monumentos y lugares históricos e icónicos, todo en un mapa muy realista, con árboles, animales y más. Literal, se puede ir a cualquier parte del mundo.
Antes de arrancar con la reseña, deben saber que el juego requiere de aproximadamente 127 GB para su descarga y un PC potente para correrlo al máximo, además de una buena conexión a Internet para sincronizar el clima, horarios y demás cuestiones. Y se puede comprar digital, en la tienda de Windows 10, por AR$ 3.990.- (Edición Estándar), AR$ 5.499.- (Edición Deluxe) y AR$ 7.999.- (Edición Premium Deluxe). El juego está incluido con Xbox Game Pass.
Requisitos mínimos
- Sistema operativo: Windows 10
- Procesador: AMD Ryzen 3 1200 o Intel i5-4460
- Tarjeta gráfica (GPU): AMD Radeon RX 570 o Nvidia GTX 770
- VRAM: 2 GB
- RAM: 8 GB
- Espacio libre en disco: 150 GB
- Ancho de banda: 5 Mbps
Requisitos recomendados
- Sistema operativo: Windows 10
- Procesador: AMD Ryzen 5 1500X o Intel i5-8400
- Tarjeta gráfica (GPU): AMD Radeon RX 590 o Nvidia GTX 970
- VRAM: 4 GB
- RAM: 16 GB
- Espacio libre en disco: 150 GB
- Ancho de banda: 20 Mbp
OverTest
Tras instalar el juego (requiere de varias horas para la descarga, aunque esto depende de la conexión que tengas) y abrirlo, veremos rápidamente el menú principal con todo lo que se podrá hacer:
Entrenamiento de Vuelo: (lo recomendamos para aprender los controles básicos del avión). Desde cómo usar los frenos, acelerar, el barómetro, altímetro, volar con corrientes de vientos, despegar, volar, entre otras cuestiones más.
Actividades: (hay varias, para hacer con distintos aviones y recorrer varios lugares). Hay una misión, por ejemplo, donde podremos recorrer los hermosos paisajes de una parte de la La Patagonia Argentina.
Courchevel: eventos globales, donde participan varios usuarios online y varios desafíos de aterrizaje y más.
Mapamundi: la gran novedad y forma de juego divertida para recorrer todo el mundo, lugares famosos y muchas cosas más. Acá se puede configurar para que tome la zona horaria y el clima real, mapeado con los mapas de Bing.
Noticias: hay novedades del juego, comentarios, ayuda y más gracias a las redes sociales oficiales de Flight Simulator.
En el menú del juego también tenemos la posibilidad de armar nuestro perfil, ver nuestro hangar, configurar los controles y todo lo que se puede editar en un juego. Y además tendremos un mercado con novedades, para comprar algunos aeropuertos y contenido oficial. Obvio, usando plata real como contenido extra.
Jugabilidad real: manejo y aviones
Es importante aclarar que, para crear este juego, los ingenieros de Microsoft tuvieron que hacer un curso de aviación profesional, con lo cual, junto al equipo de desarrollo, pudieron crear el realismo que tiene este nuevo Flight Simulator 2020.
Centrándonos en el modo Mapamundi, donde podemos jugar solos o activar tráfico en tiempo real y cruzarnos con otros jugadores, será el lugar para convertirnos en verdaderos pilotos. Podremos elegir el modo Fácil, Medio o Profesional (este último, sin asistencia, será el más difícil y hay que tener mucho conocimiento).
Hay que tener en cuenta que se podrán seleccionar una gran variedad de modelos de aviones y algunos se podrán adquirir. Por ejemplo, en la versión Deluxe contamos con clásicos como el Boeing 747-8 Intercontinental, Boeing 787-10 Dreamliner, Airbus A320 Neo. Y otros tantos de líneas aéreas o modelos de hélices, turbohélices, reactores, avionetas, entre otros.
El listado según la edición que compramos
- Estándar: incluye 20 aviones y 30 aeropuertos internacionales altamente detallados (HandCrafted).
- Deluxe: suma 5 aviones y 5 aeropuertos más
- Premium Deluxe: suma 5 aviones y 5 aeropuertos más además de los que se incluyen en la Deluxe, haciendo un total de 30 aviones y 40 aeropuertos.
Aviones y Aeropuertos de la Edición Estándar:
Aviones | Aeropuertos |
Airbus A320neo Aviat Pitts Special S2S Boeing 747-8 Intercontinental CubCrafters XCub Daher TBM 930 Diamond DA62 Diamond DA40 NG EXTRA 330LT Flight Design CTLS ICON A5 JMB VL-3 Robin CAP 10 Robin DR400-100 Cadet Beechcraft Airbus A320neo Aviat Pitts Special S2S Boeing 747-8 Intercontinental CubCrafters XCub Daher TBM 930 Diamond DA62 Diamond DA40 NG EXTRA 330LT Flight Design CTLS ICON A5 JMB VL-3 Robin CAP 10 Robin DR400-100 Cadet Beechcraft Bonanza G36 Beechcraft King Air 350i Cessna 152 Cessna 172 Skyhawk (G1000) Cessna 208 B Grand Caravan EX Cessna Citation CJ4 Zlin Savage Cub |
Aspen/Pikin County (USA) Bugalaga Airstrip (Indonesia) Chagual Airport (Peru) Courchevel Altiport (France) Donegal Airport (Ireland) Entebbe Int’l Airport (Uganda) Cristiano Ronaldo Madeira Int’l Airport (Portugal) Gibraltar Int’l Airport (UK) Innsbruck Airport (Austria) Los Angeles Int’l Airport (USA) Tenzing-Hillary Airport (Nepal) Nanwalek Airport (USA) John F. Kennedy Int’l Airport (USA) Orlando Int’l Airport (USA) Paris Charles de Gaulle Int’l Airport (France) Paro Int’l Airport (Bhutan) Queenstown Airport (New Zealand) Mariscal Sucre Int’l Airport (Ecuador) Rio de Janeiro-Antonio Carlos Jobim Int’l Airport (Brazil) Juancho E. Yrausquin Airport (Dutch Saba) Gustaf III Airport (France) Seattle-Tacoma Int’l Airport (USA) Sedona Airport (USA) Sirena Aerodrome (Costa Rica) Stewart Airport (Canada) Sydney Airport (Australia) Telluride Regional Airport (USA) Haneda Airport (Japan) Toncontin Int’l Airport (Honduras) Billy Bishop Toronto City Airport (Canada) |
Aviones y Aeropuertos que suma la Edición Deluxe:
Aviones | Aeropuertos |
Diamond DA40-TDI Diamond DV20 Beechcraft Baron G58 Cessna 152 Aerobat Cessna 172 Skyhawk |
Schiphol Airport (Netherlands) Cairo Int’l Airport (Egypt) Cape Town Int’l Airport (South Africa) O’Hare Int’l Airport (USA) Adolfo Suarez Madrid Barajas (Spain) |
Aviones y Aeropuertos que suma la Edición Premium Deluxe:
Aviones | Aeropuertos |
Boeing 787-10 Dreamliner Cirrus SR22 Pipistrel Virus SW 121 Cessna Citation Longitude Zlin Shock Ultra |
Denver International Airport (USA) Dubai International Airport (UAE) Frankfurt Airport (Germany) Heathrow Airport (UK) San Francisco International Airport (USA) |
Cada tipo de avión está recreado exactamente como es en la vida real, ya sea su diseño exterior e interior, como así también su forma de vuelo, con sensación de peso y todo. Se siente muy bien la interacción de la aeronave con el espacio aéreo, el viento, las corrientes aéreas, el rose de las nubes, la navegación sobre el agua, etc. Hasta el manejo varía según el clima, la temperatura de la nave o si algo se está sobreexigiendo o dañando.
Otro dato a tener de cada avión es la capacidad de combustible (se puede poner infinito o que se gaste) y el tamaño o potencia, para ver desde qué lugar y hasta donde queremos ir, por el tema de las distancias. Recuerden que todo es como en la realidad, así que ir de Aeroparque a Ezeiza, en Buenos Aires, será el mismo tiempo que tardamos en ese mismo avión en la realidad.
Los controles al principio cuestan, pero después le agarramos la mano. Pero tengan en cuenta que, por ejemplo, pilotear aviones más grandes va a ser un poco más fácil, en términos de estabilidad, que avionetas. Estas últimas son más difíciles de controlar. Y en si están en le modo Mapamundi, podrán poner el piloto automático usando (Control, Alt + X) y así sentarse a apreciar el paisaje.
Algunos controles básicos, del teclado, que tienen que saber son: Del Numeral (para desactivar el freno de mano); F3 para acelerar y aumentar la marcha o potencia, F2 para disminuir y F1 para ponerla al máximo. Y con el pad numérico (8,2,4,6 y Enter y 0) serán los controles para pilotear. Lo recomendable sería que tengan una palanca de vuelo, para mejora la experiencia, la precisión y la sensibilidad.
Miles de lugares a donde ir: clima, día/noche y mucho más
Recuerden que el modo Mapamundi está regido por el tiempo, hora, fecha y clima real. Esto se puede desactivar, pero va a perder un poco la esencia que Microsoft quiere mostrar como diferencial en este juego. Así que si, por ejemplo, juegan de noche y están en Buenos Aires, en el simulador también será de noche. Pero si van a otra parte del mundo va a ser de día.
Lo bueno es que, además de estar recreados exactamente los aeropuertos y alrededores, las ciudades, puntos de interés, monumentos, autos paseando, animales, todo similar a lo que sucede en la vida real. Aunque algunos monumentos todavía están mapeados en 3D, como el caso del Obelisco, por ejemplo. Esperamos que esto se solucione en futuras actualizaciones.
Pero van a poder ver cosas emblemáticas: el estadio Monumental en Nuñez, Buenos Aires; la Torre Eiffel en París; el Cristo Redentor en Río de Janeiro; el puente de Brooklyn en NY; el puente de San Francisco y muchos lugares más.
También, se podrá volar sobre los Andes, las sabanas africanas, las pirámides de Egipto, la llanura pampeana, el Amazonas y cientos de lugares más. Incluso, nos sorprendimos al encontrar aeropuertos chicos como el de Chivilcoy en la provincia de Buenos Aires o algunos muy chicos en Canadá.
En el Mapamundi podremos seleccionar ir de un punto al otro (poniendo punto de partida y llegada), ya sea saliendo desde un aeropuerto o bien partiendo desde el aire desde alguna zona turística marcado o monumento de referencia. También podemos salir desde cualquier lugar a la deriva, así que todo es a mundo abierto y creo que ese es el gran atractivo y le da mucha rejugabilidad y tinte de aventura.
Y por supuesto podemos volar de noche, como dijimos. Aunque en esta parte la experiencia no se aprecia tanto, ya que realmente no se ve nada. Lo que sí está muy bien logrado son las luces de las ciudades, los pueblos, las rutas y calles, tal cual como se ve desde arriba en un avión en la vida real, con mucha definición.
¿Qué pasa si nos estrellamos? Al ser un simulador que también está pensado para la familia, no hay accidentes, ni sangre, ni explosiones. En el caso de chocar o algo similar, el juego se pone con la pantalla en negro, finalizando la partida; o bien queda el avión estacionado o parado sobre la superficie sobre la cuál nos estrellamos.
Gráficos, sonido y rendimiento
El apartado gráfico en Flight Simulator 2020 es alucinante, pero esto lo hace un juego difícil de correr en una PC con poca potencia. En nuestro caso, usamos una PC con un procesador Intel core i9-9900K, una placa gráfica Radeon VII y 32 GB de RAM y corrimos el juego en calidad Ultra, resolución 1080p a una velocidad de entre 40 y 60 FPS. Haciendo streaming la velocidad bajó abruptamente a 25 o 30, por lo que acá tuvimos que llevar la calidad a medio para llegar a los 60 FPS.
Notamos que el juego, si bien tiene un mapa tan grande y muchos elementos, efectos, sombras, luces y demás, le falta un poco de optimización. Y también mejorar los tiempos de cargas de las partidas, ya que, si no contás con un SSD o disco rígido veloz, se demora demasiado en hacer esta tarea. Y también hay que tener en cuenta que el título demanda mucha memoria RAM: en juego, por ejemplo, consume unos 8 GB de RAM.
Después el apartado gráfico es alucinante. Menos los árboles y algunos edificios que se ven pixelados, los aviones se ven perfectos, con cada detalle; el agua, la nieve en las montañas, los desiertos; varios de los monumentos clásicos; los efectos climáticos y las luces nocturnas. Se ve un gran trabajo realizado por parte del estudio.
Y a nivel sonoro está muy bien creado el sonido de las aeronaves, los ruidos del clima, las corrientes de viento y otros sonidos más. Incluso las transmisiones con los intercomunicadores de la aeronave con los aeropuertos. Todo como en la vida real (está en Inglés y se pude poner subtítulos en español).
Conclusión
Flight Simulator 2020 llegó para quedarse y cumplió con lo esperado. Más que un juego, estamos ante un simulador con las letras bien puestas que garantiza horas de diversión, aprendizaje y aventura por el aire, en cualquier parte del mundo, a cualquier hora y bajo cualquier condición climática.
¿Hay cosas que mejorar? Sí, como todo. Seguramente la firma retoque ciertos errores, bugs y mejore el rendimiento con alguna actualización. Y seguro seguirá sumando contenido, lugares y aeronaves, muchas pagas, pero otras esperemos que sean gratuitas.