Analizamos Mount & Blade II: Bannerlord, la secuela de Mount & Blade, un juego o aventura medieval de acción, estrategia y rol creado por TaleWorlds Entertainment que nos lleva al convulso mundo de los caballeros y los castillos del Calradic Empire. El título cuenta con multiugador y avances en la inteligencia artificial, la diplomacia, los asedios, interfaz rediseñada, soporte para mods de la comunidad y nuevas facciones.
Ficha Técnica
Requisitos mínimos
• Procesador: Intel Core i3-8100 o AMD Ryzen 3 1200
• Memoria: 6 GB de RAM
• Gráficos: Intel UHD Graphics 630 o Nvidia GeForce GTX 660 2GB o AMD Radeon HD 7850 2GB
• Almacenamiento: 60 GB de espacio disponible
• Notas adicionales: Con GPU integrada se necesitan 2 GB de RAM adicionales
Requisitos recomendados
• Procesador: Intel Core i5-9600K o AMD Ryzen 5 3600X
• Memoria: 8 GB de RAM
• Gráficos: Nvidia GeForce GTX 1060 o AMD Radeon RX 580
• Almacenamiento: 60 GB de espacio disponible
Tiempo de volver a las cruzadas
La campaña del juego nos sitúa 200 años antes de los sucesos acontecidos en Mount & Blade Warband, la entrega anterior de la serie. En ella, el emperador Arenicos muere dejando el trono vacío, por lo que diferentes facciones inician una guerra civil disputándose el control. Nuestro personaje, hijo de una familia humilde, inicia su propia aventura en este mundo peligroso y salvaje hasta involucrarse en la nobleza… para, eventualmente, crear su propio reino.
Una épica aventura
Mount & Blade II: Bannerlord es un sandbox con muchos toques de simulación, rol y acción que es tan denso como lleno de posibilidades y satisfactorio, permitiéndonos vivir una vida medieval como queremos, sin imponernos ningún tipo de avance o aproximación a la aventura y, de hecho, no teniendo un orden prestablecido para superar las misiones más allá del número de nuestras fuerzas o nuestra riqueza.
Al principio del juego comenzamos en solitario y, a medida que avanzamos, vamos sumando dinero y unidades a nuestra familia o casa, reclutando tropas en diferentes poblados, compañeros de armas o incluso capturando prisioneros y ofreciéndoles pasar a formar parte de nuestro cada vez más extenso ejército con aspiraciones a conquistar este cruel mundo medieval lleno de pillaje, malhechores y personas sin escrúpulos total de llenar sus propias arcas.
Combate hasta el final
El sistema de combate es bastante profundo, teniendo que dirigir el mousse de una u otra forma para golpear con la espada, la lanza o para protegernos, además de poder controlar nuestras tropas con total libertad en el campo de batalla, eligiendo su formación, sus movimientos, el momento en el que cargar contra el enemigo o, si lo preferimos, dejando que nuestras unidades decidan por sí solas lo que hacer en cada momento.
Como mencione previamente, la aproximación de la campaña es totalmente libre y el combate es bastante denso y algo difícil de dominar, por lo que en nuestra primera aventura con el juego seria aconsejable optar por una vía de comerciante, realizando viajes para comprar y vender mercancías entre diferentes ciudades aprovechándonos de la demanda y de la producción de cada una para sacar una buena ganancia por cada oliva o tabla vendida.
Gracias a esto el jugador podrá ir ganando una buena suma de monedas de oro y, con ellas, ir mejorando su equipo y reclutando tropas para su grupo. Las batallas de Mount & Blade 2 Bannerlord son intensas y emocionantes, pero con un toque más realista gracias a las animaciones y la propia física de las armas que al golpear, o protegerse de un ataque, nos hacen sentir que estamos en la piel de un caballero de la Edad Media.
Encanto medieval
A nivel técnico, Mount & Blade II: Bannerlord no destaca en gráficos o en cuanto a las unidades o al aspecto estético, aunque a nivel artístico las ciudades y los diferentes parajes están muy bien diseñados. En cuanto al sonido, la banda sonora es una delicia y la recreación del sonido de las flechas, el choque de las espadas y los distintos sonidos es excelente.
Cabe aclarar que tanto las voces como los textos del juego están en inglés y que de momento, no llegan en castellano, aunque es probable que lo hagan en un futuro, ya que la primera entrega sí acabó recibiendo textos en nuestro idioma.
Conclusión
Mount & Blade II: Bannerlord es un juego denso que requiere que nos tomemos su tiempo para aprender sus mecánicas y dominarlo pero, en cuanto nos empezamos a sumergir en su mundo, es uno de esos sandbox que atrapa. Que nos da libertad total para vivir nuestra propia aventura y que nos ofrece cientos de horas de diversión a la par que no tiene piedad si no dominamos sus mecánicas de combate.