Se reveló la primera imagen gracias a una publicación de Johan Andersson, director técnico del motor gráfico Frostbite. Su memoria HBM impulsaría un rendimiento relevante frente al actual GDDR5.
Los de la camiseta roja están esperando la llegada de la Radeon R9 390X de 8GB de vRAM, y ya aparecen las primeras imágenes. Pese a que varios estipulaban que este bicho llegaría en la Computex, se ha filtrado el dato de que AMD presentará su tarjeta de gama alta en la E3 de junio.
Las primeras imágenes de la tarjeta insignia de la línea 300 de AMD, se filtró gracias a Johan Andersson, director técnico del motor gráfico Frostbite en DICE, encargado de crear por ejemplo parte de la saga Battlefield. Desde su Twitter personal, el ejecutivo subió foto real de la próxima Radeon R9 390X. Igualmente, el nombre final lo veremos en la feria de Los Angeles, EE.UU.
Hablando un poco de su diseño, se puede observar que la gráfica dio un giro importante a lo que veníamos viendo en la actualidad. En primer medida se observa que dota de un PCB más corto, este gracias a sus memorias HBM; y segundo, no contará con refrigeración activa , ya tendrá un circuito cerrado de refrigeración líquida.
La estrategia de las memorias HBM
Para los que no están al tanto, pasemos a hablar un poco de este tema en cuestión. Este tipo de memorias pretende ser el nuevo estándar en tarjetas de video, y AMD serían los primeros en implementarla junto a SK Hynix, encargado de la fabricación junto a los del lado “Rojo”. En concreto, el tipo HBM se ha creado como la solución a las limitaciones que actualmente sufren los módulos de GDDR5, lo cual se enfrenta como reto tras la alta demanda gráfica de los nuevos fichines.
Tomando el caso de AMD, la firma todavía tiene algunas GPU con mayor ancho de banda del mercado, gracias al chip Hawaii, soportando hasta soporta 320 Gb/s. Pero pese a esto, los fabricantes de GPUs no han podido pasarse de la raya, en tanto a la frecuencia de sus memorias, ya que solo pueden pasar los 1752 Mhz (relaes) con GDDR5. Este problema se debe a que el GDDR5 llegó a su limite de rendimiento, y en realación con el tipo HBM el crecimiento no es lineal. HBM soluciona este problema y permitiría conseguir un mayor ancho de banda.
Tras esto, al contar con una interfaz, la cual en teoría sería más ancha y con velocidades de reloj más bajas, se logrará un ancho de banda mucho mayor, con más margen para aumentar las velocidades reloj y llegar a mayores anchos de banda para pasar información. Con esto, AMD será capaz de enviar 1 Gbps por pin en un canal de memoria de 1024 bits (comparado con los 32 bit de GDDR5). En criollo, sería como apilar cinco chips de GDDR5, logrando un menor consumo, menos temperatura; y, según AMD, serían más baratos de fabricar.
Tras lanzarse esta bestia, su competidor directo, NVIDIA, tiene planeado presentar la GTX 980 Ti este mismo mes. Contará con 6GB de memoria GDDR5, un bus de 384bits e incluirá el GPU GM200-310.