La emulación de las consolas es algo que viene posicionándose desde hace tiempo. Sin embargo, durante los últimos años, con la potencia de los nuevos CPUs, las mejoras de las APIs y nuevas placas de video, el rendimiento ha mejorado notablemente. Emuladores hay de todo (N64, Gamecube, Wii, PS3, DS, entre otros), sin embargo, el de Wii U es una de los más demandados por los gamers.
Recientemente, CEMU, el único emulador de Wii U, ha sacado una nueva versión, con varias mejoras en lo que es rendimiento y gráfica. Sí, con una buena compu, un poco de tiempo para configurarlo y un par de archivos que se consiguen muy fácil y de forma gratuita en internet, podemos correr varios juegos de Wii U. Te cotamos el paso a paso para usarlo.
Requerimientos para jugar con CEMU a la Wii U en PC
- Windows 7 (x64) en adelante
- OpenGL 4.1 en adelante
- RAM: 4 GB como mínimo, 8 GB o más recomendado
- Microsoft Visual C++ 2017 X64: vc_redist.x64.exe
- NVIDIA GPU: soportado
- AMD GPU: soportado
- Intel GPU: no soportado
Antes de bajar el emulador, es necesario tener algún juego de Wii U (puede ser original) o bajar alguna ROM desde internet. No apoyamos la piratería, pero es de conocimiento público que en varios portales de Torrents se encuentran muy fácil juegos de esta consola. Pero tengan cuidado, varios de estos sitios pueden tener virus y se requiere cierto conocimiento para descargar los juegos.
Bajar CEMU es super simple: lo pueden hacer de forma gratuita desde su pagina web (recomendamos bajar la última versión Cemu 1.15.5c (2019-04-26). Una vez descargado el archivo “.RAR”, es necesario descomprimirlo con “WinRAR o Winzip” y directamente abrir el ejecutable CEMU.exe.
Si bien el programa viene configurado por “default”, es muy probable que los juegos no funcionen al principio. Es decir, el emulador requiere cierta configuración y varios complementos para exprimirlo al máximo. En primer complemento necesario es Cemu hook, uno de los plugin más importante que, una vez descargado, hay que descomprimirlo en la carpeta raíz de CEMU: aparecerá una capeta con el “GraphicPacks” y dos archivos “.dll”.
Antes de instalar el CemuHook y abrir CEMU, es necesario hacer los siguientes pasos para que el emulador se compatible 100% con el sistema operativo: click con el botón derecho en el emulador>propiedades>compatibilidad. Una vez ahí, tildar “Deshabilitar optimizaciones de pantalla completa” y “Ejecutar este programa como Administrador”. Luego entrar a “Cambiar configuración elevada de PPP” y dentro tildar las dos casillas (como ven en la foto). Aplicar, aceptar y listo, podemos iniciar CEMU.
Configurar CEMU: idioma, partidas, juegos, pantalla y sonido
Hay ciertos ítems que activar en CEMU para que éste corra bien. En nuestro caso, lo corrimos con un Intel Core i5 6600K, NVIDIA GTX 1080, 16 GB de RAM DDR4, un SSD (donde se aloja el emulador) y los juegos en un disco rígido mecánico. Con esta configuración estamos más que bien para jugar a todo (se puede correr con menos), pero un procesador más potente ayudaría un poco en el rendimiento.
Una vez abierto CEMU, debemos instalar CemuHook: click en la parte inferior de la pantalla, donde dice Download, para que descarga e instale los archivos necesarios del plugin. Esto pondrá algunos shaders principales de los juegos más populares, para evitar que el título se entrecorte o cargue archivos mientras jugamos.
Luego pasamos a configurar CEMU. En el menú de opciones hay que activar lo siguiente: “GPU buffer cache accuaricy” y poner “Low Fast”. Luego, en “Experimental”, activar “Use RDTSC”. Más abajo podemos seleccionar el idioma (poner español, por si nos sentimos más cómodos con este idioma) y la región de la consola elegir “Europa” (es compatible con casi todos los juegos).
En el menú opciones también tenemos la “Configuración General”, donde podemos cambiar el idioma del emulador. En este lugar también se personaliza la ruta donde están ubicados los juegos y dónde se van a guardar las partidas. En primer lugar, donde dice “MLC Path” se asigna una ruta para almacenar las partidas; mientras que en “Game Path” hay que poner la carpeta donde estén los ROM.
Luego, también en la “Configuración General”, pasamos a la pestaña de “Gráficos” y hay que tener tildada todas estas opciones para no tener problemas de rendimiento. Acá, algo opcional, es si queremos ver los FPS y si deseamos usar VSync. Pronto estará disponible la API Vulcan, que mejorará mucho el rendimiento con respecto a OpenGL.
En tanto al sonido, si bien la API que viene por default funciona bien, lo recomendable es poner la de XAudio2, con latencia de 24ms. Después, todo va a gusto: canal stereo o mono, volumen, etcétera. Por ultimo, en la pestaña online no hay nada para hacer: esta función todavía no anda.
Antes de configurar los controles, notarán un cambio muy grande una vez terminado de configurar las direcciones de “save”, “ROMs”, “pantalla” y las “API” de sonido y gráficos: aparecerá la lista de juegos, cada uno con su icono, para acceder directamente desde ahí a cada título.
Para configurar el teclado o los joysticks hay que ir a Opciones>Ajustes de entrada. Hay varias opciones pero, si usan un pad de Xbox 360 o Xbox One, como nosotros, podemos poner “Emular Mando de Wii U Pro Controller (el más completo y compatible con casi todos los juegos) y seleccionar el mando respectivo. Ahí seleccionan los botones a gusto, e incluso pueden guardar perfiles.
Configurar CPU y depurador
Por ultimo debemos configurar el CPU y el depurador, para que todo vaya de diez. En CPU, como ven en la foto, pongan: Modo>Recopilador de un solo núcleo (rápido); Temporizador>basado en anfitrión; y Affinity> All logical cores. En depurador, por su parte, poner: Customer Timer>QPC; y en MM Timer Accuaricy>1ms. Listo, nada más por acá.
Keys, Shader Cache y Graphic Packs
Por último y otro de los puntos más importantes para correr los juegos a la perfección es poner las Keys, los Shader Cache y más Graphic Packs. Dejamos las direcciones para que bajen estos archivos:
Cemu Graphic Packs (click acá para descargar): se debe descomprimir el archivo “.RAR” en la carpeta “GraphicPacks” del emulador y remplazar en caso que sea necesario. Acá habrá paquetes gráficos de cada juego.
- Keys (click acá para descargar): copiar las keys de la web, seleccionando todo el contenido, y pegarlo en el archivo de texto “Keys.TXT.” que está en la carpeta del emulador.
- Shader Cache (click acá para descargar): entrar al canal de Reddit y elegir el Shader que queramos, algunos requieren mayor capacidad de búsqueda para encontrar el archivo. Por ejemplo, nosotros descargamos el del Smash Bros. y lo descargamos desde “Mega”. El archivo que se baja, que se llama “df40dcd0 .rar”, hay que pegarlo en las carpetas “precompiled” y “transferable” que están dentro de “Shader Cache” en la carpeta del CEMU.
Pasos finales
Una vez descargado, instalado y configurado todo lo que explicamos más arriba, podemos configurar juego por juego para tener mejor rendimiento. Por ejemplo, vamos a seleccionar The Legend of Zelda Breath of the Wild, hacemos click con el botón derecho y ponemos “Editar Graphic Packs”: acá hay una infinidad de cosas para tocar, pero marquen las que usamos nosotros para que el juego ande bien. Lo principal, seleccionar una resolución acorde al monitor (1080p en nuestro caso).
Luego de configurar cada juego, le damos doble click a alguno para iniciarlo. Van a ver que, depende del juego, va a cargar más rápido o más lento los Shaders Cache. Tarda mucho la primera vez, o si se hacen cambios o actualizaciones, pero después va a e entrar mucho más rápido.
Para impulsar el rendimiento de The Legend of Zelda Breath of the Wild, por ejemplo, ya que es uno de los juegos que más potencia necesita, podemos seleccionar la opción “GX2SetGPUFence skip (Hack)”. Con esto elevaremos el rendimiento a 30 FPS estables, en casi todos los escenarios, aunque en algunos lugares pude haber bajones, dependiendo la densidad de objetos del sitio.
Conclusión
Si bien parece complicado configurar CEMU, todo lo explicado anteriormente hará que varios de los principales títulos como Mario Kart 8, Super Smash Bros For WiiU, The Legend of Zelda The Wind Waker HD, Donkey Kong Country Tropical Freeze, entre otros, se puedan jugar de diez en la compu. Algunos van a andar mejor que otros, pero todos son jugables, incluso de a dos, cuatro jugadores o más.
Con el tiempo, cuando salga la API Vulcan mejorará la experiencia y, con las mejoras que están recibiendo los CPUs y las tarjetas gráficas, también ayudará a toda la experiencia. ¿Te gusta jugar con emuladores? ¿Preferís comparte la consola? Contanos si hiciste andar el emulador, cómo te anda y con qué juego vas a viciar.
Se puede jugar con la placa geforce gt 240??
nooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
no aparece las opciones de controles cuando esta conectado el control ¿Cómo se resuelve?
no me funciona ni con el splatoon el teclado ni el mando porfis diganme como hago para que el joystick funcione
Me gustaria saber si uno puede jugar en cemu con teclado y raton ya q yo no tengo mando, Gracias
¿Se pueden tener varios perfiles? Es que mi hermano y yo queremos jugar al botw pero si inicio nueva partida se borra la de el, gracias de antemano.