Según una nueva disposición del Banco Central, la cual endurecer el cepo cambiario, los servicios digitales que se pagan con tarjeta extranjera como Netflix, Playstation, Spotify, entre otros servicios digitales, se descontarán del cupo de compra de los u$s200 al mes, siempre y cuando el pago de ese servicio no se haya pesificado previamente. Además, se deberá abonar el 35% a cuenta de Ganancias.
¿Cuál fue la medida del BCRA?
Miguel Pesce, presidente del BCRA, dijo que los pagos que se hagan con tarjeta de crédito (en el exterior) van a ser a cuenta de adquirir dólar ahorro y precisó que, junto con la retención del 35% en concepto de impuesto a las Ganancias, continuará el denominado impuesto PAIS del 30%.
El BCRA también dijo: a partir del 1 de septiembre de 2020 los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se tomarán a cuenta del cupo mensual. No habrá tope al consumo con tarjetas (débito y crédito) y cuando los gastos mensuales superen el cupo, absorben el de los meses subsiguientes, explicó el BCRA.
Luego explicó la operatoria: La deducción del límite será aplicada al inicio del mes siguiente a la realización de los consumos con tarjeta de crédito en moneda extranjera. En el caso de que los pagos con tarjeta de un mes resultaran superiores al límite disponible para la FAE, la deducción será trasladada a los meses subsiguientes hasta completar el monto adquirido.
Enteoría, pero todavía no está claro, esa retención del 35% en concepto de impuesto a las Ganancias se le devolverá en 2021 a aquellas personas que NO pagan impuestos a las ganancias.
¿Cómo afecta a los servicios digitales?
Pero, ¿cómo queda todo? Según explica Infobae, esta mañana, las oficinas en Buenos Aires de esas compañías se encontraban analizando los decretos publicados en el Boletín Oficial. Recuerden que para servicios digitales el impuesto es del 8% (y además el IVA del 21%, por supuesto) y no del 30%.
Hay distintos casos: algunas compañías facturan en pesos, pese a que el consumo está dolarizado, pero otras directamente establecen el precio en dólares y así figura en el resumen de la tarjeta. Otras permiten elegir al usuario en qué moneda desean abonar.
En nuestro caso, por ejemplo, en nuestro Home Banking, Netflix nos figura con un consumo en dólares. Pero en el resumen de la tarjeta facturado en pesos, pero se nos aplica el impuesto del 8%. O sea, en este caso sería afectado.
En principio, según lo establecido y lo que mencionan otros medios, los gastos que figuran en dólares en el resumen estarán alcanzados por las nuevas normas: serán tenidos a cuenta del cupo y aumentarán de precio en virtud de la nueva retención impositiva por Ganancias y Bienes Personales.
En el caso de Steam, por ejemplo, tanto al momento de la compra, como en la factura y resumen de la tarjeta figura el valor en pesos, pero igual se aplica ese 8% de impuesto que se le aplica a los servicios digitales que se pagan en dólares. También se debe abonar el IVA, como siempre, y además el 35% de impuesto a las Ganancias, como explicamos en esta nota.
En el caso de PlayStation, por la compra de juegos digitales, nos mencionaron: Hoy básicamente un juego terminará costando USD a cambio oficial + 21% de IVA +8% de impuesto a servicios digitales +35% de anticipo de ganancias, que luego se podrá recuperar.
Recuerden que también el 35% de anticipo de ganancias rigen en servicios digitales como Youtube Premiun, iCloud, Google Drive, entre otras suscripciones.
No hay límite de consumo con tarjeta extranjera, pero….
Hay que tener en cuenta que, según indicó el presidente del Banco Central, no habrá límites para el consumo con tarjetas de crédito. Es decir que una persona podrá gastar incluso más de 200 dólares por mes, pero el excedente del cupo mensual será descontado durante los meses subsiguientes.
Por ejemplo, si un consumidor hace un gasto por USD 1.000, estará cinco meses sin poder acceder al mercado oficial de cambios para comprar dólares. Y si un mes paga por ejemplo US$50 de servicios digitales o compras, ese mes va a poder comprar US$ 150 dólares en vez de US$ 200.-
¿Afectará al resto de la tecnología, por ejemplo los precios de componentes de PC y demás?
Por el momento no se sabe mucho, pero según indican algunas fuentes oficiales de mayoristas, las medidas del BCRA no deberían impactar sobre los precios de la tecnología, ya sea PCs, laptops y componentes. Aunque se sospecha que igual se vean aumentos.
Por ejemplo, algunos mayoristas por ahora solo están manejando precios de lista para la venta a lo resellers o revendedores de tecnología (ellos son los que luego llegan a los consumidores finales). Y han frenado los precios especiales para algunos clientes grandes, por lo que todavía estará todo parado, según indica un reconocido importador mayorista a OVERCLUSTER.
Pero, como el mayorista compra a dólar oficial en el extranjero, los precios actuales de los productos en el país no se deberían tocar por el momento. Solo afectan a los mayoristas que tienen créditos en bancos extranjeros. En esta nota explicamos todo bien este tema.