El diario español El País publicó el proceso mediante el cual Google escucha las conversaciones de su asistente virtual: Google Assistant.
Según el matutino, Google escucha grabaciones privadas en varios idiomas, entre ellos el español y el portugués. El buscador ha tercerizado el trabajo a otras empresas más chicas o a freelancers. Cada empleado escucha unas 5000 grabaciones a la semana por un salario mínimo.
Según las declaraciones de los empleados, su trabajo consta de escuchar las grabaciones privadas de los usuarios y chequear si lo que el software Google Assistant ha entendido es lo que la persona efectivamente deseada.
Sin embargo, este asistente virtual también toma conversaciones de forma no autorizada, sea por una activación en falso u otros motivos. Estas conversaciones también son oídas por los los revisores.
En los casos en que el micrófono salta de forma errónea, no podíamos transcribir lo que se dice. En algunas ocasiones se escucha: ‘Google, esto no es para ti’. Pero algunos no se dan cuenta y continúan su conversación, que se oye en el audio, aunque no lo escribíamos.
Tampoco podíamos anotar cuando se dicen documentos personales (de identidad, bancarios…). Lo que sí teníamos que transcribir son los números de teléfono móvil y direcciones.
Hay conversaciones familiares, entre amigos, discusiones e incluso charlas íntimas de parejas. También mucha consulta de direcciones y de lugares o tiendas, así como mensajes de tipo sexual y búsquedas de webs pornográficas.
Pasa mucho que la persona dice algo parecido y se activa el micrófono. Algunos se dan cuenta e incluso se asustan, aunque otros siguen con su conversación personal sin saber que se ha activado.
El gran hermano existe, y se llama Google. Lo peor de todo es que puede suceder si estos audios se hacen públicos. En Belgica sucedió algo parecido, donde se filtraron más de 1000 grabaciones a la televisión VRT NWS de ese país.
Uno de los revisores ha violado nuestra política de seguridad de datos al filtrar información confidencial de audios. Nuestro equipo de seguridad y privacidad está investigándolo y tomaremos medidas. Estamos realizando una revisión completa de nuestras salvaguardas en este espacio para evitar que vuelva a ocurrir una conducta indebida como esta, David Mosees, responsable de producto de búsquedas de Google.