Entregamos una review de una de las tabletas más potentes del mercado. Con procesador NVIDIA Tegra SoC 4, GPU GeForce de 72 núcleos y 1 GB de RAM, da lucha al gaming.
El mundo de las tabletas con Android es inmenso, pero ¿cuál es realmente potente? En esta oportunidad entregamos la review de una pequeña pero muy poderosa tableta: EVGA Tegra Note 7. El equipo cuenta con un procesador NVIDIA Tegra SoC 4, GPU GeForce de 72 núcleos, 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento.
La tablet no solo despliega diseño y robustez en sus terminaciones, sino que al contar con la potencia gráfica del CPU y la GPU de NVIDIA, imparte un rendimiento muy por encima de otros productos del mismo estilo. Su fluidez al utilizarla nos dice todo.
La apuesta de EVGA este equipo es competir en el mercado con un producto de alto rendimiento pero a bajo costo; tanto para el uso laboral o gaming, e incluso en sesiones profesional.
Características y especificaciones
- Procesador: Quad-core y un núcleo de Ahorro de Batería quinto
- GPU: 72-core NVIDIA GeForce
- 7 “Pantalla de 1280×800 IPS
- NVIDIA DirectStylus
- Sistema de lápiz
- 5 MP Cámara Trasera con HDR, cámara VGA frontal
- NVIDIA PRISM 2
- NVIDIA PureAudio
- Altavoces Estéreo con puerto bass reflex
- NVIDIA TegraZone
- Tarjeta de memoria MicroSD de 16 GB +
- Wi-Fi 802.11n
- Batería de 4100 mAh de
- Bluetooth 4.0 LE
- GPS, cámara, acelerómetro y brújula
- Micro HDMI párrafo Conectar un HDTV
- Sensor de luz ambiental
- USB 2.0
Packaging
Comenzando por la parte frontal de la caja, notaremos los clásicos colores verde y negro de NVIDIA con una imagen en grande de la tableta encendida, su lápiz, la inscripción Tegra Note 7 y el isologotipo de EVGA. También en la parte frontal se detallan alguna de sus especificaciones: Pantalla de 7″, NVIDIA Tegra 4 Procesador, 16 GB +MicroSD Slot, Stylus, HDR Camera, Android (Jelly Bean, pero en nuestra ocasión estamos corriendo Kit Kat) y salida HDMI.
En la parte trasera de la caja aparece una breve descripción del producto, fotos de juegos, la creatividad del lápiz y la calidad de las fotografías. También vemos el nombre de producto y la marca EVGA; y en sus laterales se encuentra el isologotipo de NVIDIA Tegra y los accesorios incluidos en la caja.
La hora de la verdad
Vamos a la parte más linda de hacer el unboxing. Al abrir el paquete encontramos la tablet de 7 pulgadas, con una terminación minimalista, color negro intenso y un peso bastante relevante; la calidad está al vista. En su parte frontal, la EVGA Tegra Note 7 tiene dos parlantes frontales, muy potentes; una cámara frontal; y sus bordes si bien no son muy finos, dan precisión para un excelente agarre a la hora de trabajar, jugar o estudiar.
En la parte trasera, notamos que su diseño está trabajado en con una textura rugosa, símil goma, para evitar que se resbale de las manos o esos rayones inesperados. En esa textura se ve claramente la inscripción Tegra Note. Pero acá está el punto curioso del asunto: Esta tableta cuenta también con un gran imán en su parte trasera (Pegala en la heladera y convertila en TV), permitiendo su acople en superficies metálicas. También en la parte trasera se puede observar su cámara de 5 MP.
Siguiendo por sus características, en el borde superior nos encontramos con el botón de encendido, el jack para auriculares y parlantes, una salida microHDMI y el conector microUSB. En otro de sus lados está el botón para controlar el volumen y la ranura para colocar una microSD; y en la parte inferior veremos el micrófono. ¿Y su lápiz? si bien parece escondido, no es tan difícil de hallarlo: en uno de sus ángulos, la tableta oculta el ‘DirectSytlus’ que al sacarlo lleva por default a la aplicación de pinturas o al anotador electrónico. Podríamos decir que es la frutilla del postre, que da el toque final con estilo.
Este equipo trae un manual, la garantía y el cargador con cable USB para pasar datos desde o hacia la PC. Todos estos accesorios vienen acomodados estratégicamente en separadores dentro de su caja.
OverTest
Las pruebas dan el veredicto. Al encender la Tegra Note 7 notaremos su fluidez y velocidad, y esto se puede marcar como un diferencial gracias a su procesador Tegra 4. Este bichito no solo demuestra su potencia con unos gráficos intensos, sino que también da relevancia en el apartado multitarea. Los cuatro núcleos (+1 de bajo consumo para tareas más simples) ofrecen rendimiento y velocidad, algo muy difícil de encontrar en equipos del mismo rango de precios.
Todas las transiciones en Android son fluidas, las idas y vueltas hacia el menú, la apertura de Apps, animaciones; y también es muy importante aclarar que su potencia se refleja en el apartado gaming. La EVGA Tegra Note 7 corre hasta los juegos más pesados que podemos encontrar hoy en día en la tienda de Google Play.
Por ejemplo, poniendo el caso de Beach Buggy Racing o Real Racing 3, dos juegos con texturas, reflejos, partículas y densidad gráfica destacables, la tableta se comportó de la mejor manera durante largas horas de juego. Su velocidad es fluida y no hay bajas de FPS en ningún momento. Como se ve en las tomas, los gráficos son superiores a los que podemos notar en equipos de la misma gama e incluso en gamas más altas. (Es importante decir que estamos jugando a una resolución de 1280×800).


Este equipo también puede ser conectado mediante microHDMI a un TV externo, para vivir la una partida en pantalla grande. La experiencia es muy buena reproduciendo películas o videos de Yotube, que corren de forma fluida en ambos casos.
En tanto a su espacio para almacenar una extrema cantidad de contenidos que todo adicto al gaming o entusiasta necesita, sus 16 GB pueden quedarse cortos. Pero la solución está en su ranura para microSD que soporta hasta 30 GB adicionales.
¿Y la batería?
Esto sí que nos importa a todos. Por suerte la gente de EVGA colocó una batería que se banca las palizas de un día entero (4100 mAh). Con un uso normal para escribir, tomar fotografías y jugar algunos títulos, el equipo llega a una jornada de entre 16 y 20 HS; y en sesiones discontinuas puede superar esa trama horaria.
Sonido, ‘suena el bajo pa y que retumbe’
Otro aplauso en las características de este bichito. En el apartado de audio, la Tegra Note ofrece un rendimiento delicado, potente y con algunos mínimos graves para darle gordura a la experiencia sonora (Algo que no se ve en equipos similares). Posee parlantes estéreo con sistemas Bass Reflex. En los juegos, el sonido es increíble y suma puntos para la experiencia gaming o para escuchar música a todo volumen.
Software, Android Kit Kat
Para la alegría de todos contamos con Android Kit Kat, y hasta el momento no se sabe si actualizará a Lollipop. El software es bastante estándar (Android Base) con muy pocas modificaciones a nivel de configuración, lenguaje de diseño.
Sin embargo, tanto NVIDIA como EVGA agregaron aplicaciones exclusivas para sumar funcionalidades en la tableta como: NVIDIA TegraZone, videojuegos exclusivos y optimizados para este dispositivo y su procesador; Write, el anotador para escribir a tu gusto; y Tegra Draw, un clásico Paint.
Cámara, selfie por favor
El equipo posee un sensor de 5 megapíxeles. Si bien este sensor no es muy bueno y potente, si lo utilizamos con mucha luz podremos obtener tomas muy nítidas, saturadas y coloridas. Lo bueno de su cámara trasera es su sistema de estabilización impulsado por software y la capacidad de seguir objetos al tocarlos con la pantalla. Dejamos de pruebas tomadas con la cámara trasera en ISO automático, 3 MP y 5 MP, y variantes con y sin HDR.


Desde el software de la cámara podremos ajustar todos los parámetros pasando por diferentes ISOs; resoluciones hasta 5 MP; panorama, estabilizador, temporizador, ráfaga continua e intervalo; y configuraciones para compartir con la nube, sonido de captura, AOHDR y detección de rostros. Su cámara delantera es de 0.3 MP y también admite alguna de las funciones especificadas.
Conclusión
Esta ocasión EVGA ofrece un equipo que supera las expectativas de todo entusiasta que busca equipo potente, hermoso en tanto a diseño y con tecnología que solo los grandes referentes pueden traer. Tegra Note 7 es un dispositivo competente, en precio y calidad.
Gracias a todas sus funciones exclusivas y a su Stylus (Lápiz), tendremos un dispositivo completo para todo uso; como ya dijimos podemos pasar de una jornada de gaming con buen rendimiento a una sesión laborar o de entretenimiento multimedia. Dejamos varios puntos a favor y un premio destacado para este equipo, aplausos para EVGA y NVIDIA.
Pros
- Pantalla IPS HD
- Procesador y GPU NVIDIA
- Stylus
- Sistema
- Apps dedicadas
- Duración de la batería
- Sonido
- Imán
Contras
- Espacio de almacenamiento (Se puede solucionar con microSD)
- Cámara