Hace pocos días nos llegó a Overcluster la nueva apuesta de Gigabyte dentro de su serie 100, estamos hablando de su producto de más alta gama para juegos y performance: z170x Gaming G1.
Mirá la galería completa acá.
Esta placa, además de ser extremadamente fachera y robusta, se presenta como una de las opciones dedicadas a la nueva línea de procesadores de sexta generación de Intel, los Skylake. A diferencia de la quinta generación (Haswell-E de 22 nm), los Skylake están trabajados en 14 nm, son más avanzados y más baratos. Pero pasemos a hablar del mother en cuestión:
Características y especificaciones
- Soporta 6ta Generación Intel Core Processor
- Dual Channel DDR4, 4 DIMMs
- Intel USB 3.1 with USB Type-C
- Soporte para 4-Way Graphics con Ultra Durable Metal Shielding en Slots PCIe
- Conectores Dual PCIe Gen3 x4 M.2 – 32Gb/s Data Transfer (PCIe NVMe & SATA SSD support)
- 3 SATA Express Connectors for up to 16Gb/s Data Transfer
- HDMI 2.0 Integrado
- Creative certified Sound Blaster ZxRi 120+dB SNR
- Killer DoubleShot-X3 Pro para la mejor experiencia en networking
- Iluminación LED en su panel trasero
- Diseño listo para Water Cooling Heatsink Design con G1/4 Threaded Fittings
- APP Center Including EasyTune™ and Cloud Station™ Utilities
- GIGABYTE UEFI DualBIOS with Q-Flash Plus USB port
Packaging
Lo primero que notamos, es que su caja pesa bastante y es muy grande y ancha. El diseño está muy bien logrado, presenta el nombre del modelo con letra grande, además de las principales características: compatible con memorias DDR4, integra USB 3.1 del tipo A y uno de Tipo C. Además, nos muestra que este equipo viene con un slot, similar a una lectora de CD, para tener a mano estas dos nuevas tecnologías de USB 3.1 en el frente del gabinete.
En la parte trasera vamos a ver todas las características de la placa, como su tasa de transferencia de 3.1, su placa de sonido integrada, las dos entradas de ethernet, además de un modelo en escala del producto.
La hora de la verdad
Al abrir la caja, nos encontramos con la placa madre en primer plano que, cuando la levantamos, nos daremos cuenta de su gran peso y robustez. Siguiendo en la búsqueda de componentes, veremos una caja más pequeña donde nos encontramos con conectores para la SLI y Crossfire, cables SATA mallados, manuales, drivers, adaptadores para el panel frontal; además de un cobertor para el panel trasero luminoso, que adhiere un cable de electricidad.
Debajo de esta caja vamos a tener una antena para Wi-Fi integrado en la placa, y el bay o placa exterior para conectar un USB 3.1 y Tipo C.
En un primer vistazo notamos que la placa resalta las protecciones en blanco y rojo, tiene los clásicos 4 slots para RAM DDR4, y 4 slots PCI – Express con protección de acero inoxidable en sus bordes; una placa de sonido integrada, Sound Core roja; 2 slots para puertos USB 3.0 frontales y 2 conectores Dual PCIe Gen3 x4 M.2 para los nuevos SSD. También, siguiendo por su recorrido, pero en la parte superior, contaremos con dos botones listos para hacer overclocking, prender el sistema, o para ahorrar energía.
Hablando un poco de su conectividad para tarjetas de video, la placa ofrece cuatro puertos PCI-E 16x. En la parte de sus funcionalidades, los mismos admiten la conexión de VGA en SLI o CrossFire, según sea de NVIDIA o de AMD, con hasta cuatro tarjetas. Estos sistemas PCIe 3.0 permiten conectar dos gráficas en formato x16+x16, tres palcas en x8+x8+x16 o cuatro tarjetas en x8+x8+x8+x8.
Siguiendo por el lado del socket, el sistema deja ver una gran protección para el puente norte, con un disipador que soporta además variantes de Water Cooling en formato G1/4.
Trae además 10 puertos SATA y 3 conectores SATA Express que llegan a una velocidad de transferencia de 16Gb/s, todos en color blanco. Es bueno aclarar que los seis primeros puertos SATA 6G van a estar regulados por el chipst Z170, mientras que los cuatro restantes se van a nutrir con la potencia del controlador ASMedia ASM1061. En tanto a los SATA Express, el mother soporta esta tecnología que llega a brindar un ancho de banda de hasta 16 Gbps, ya que se alimentan de las líneas PCI Express 3.0.
Además, este mother abre paso a la nueva norma de conectividad llamada M.2. Como pueden ver en la foto de abajo, entre los tres últimos puertos PCI – E, se ubican los dos conectores M.2 para nuevas unidades de SSD; que ofrecen un ancho de banda individual de 32 Gbps o 64 Gbps entre los dos, para volar en una configuración de RAID.
La parte trasera viene bastante completa, como se debe. En ella, que también trae una protección trasera colorida y personalizada por soft; tenemos un puerto PS/2 para teclado o mouse, puertos USB 2.0, 3.0 y 3.1, los dos conectores para la placa Wi-Fi, un HDMI 2.0 y 2 conectores para RJ-45 de LAN. Finalmente tenemos 5 conectores de audio enchapados en oro y la salida de audio digital S/PDIF.
En la apuesta de USB, como pueden ver, Gigabyte no amarreteó. En el panel trasero los USB 3.1 de 10 Gbps del tipo A y del nuevo tipo C, o llamado reversible; 6 puertos USB 2.0 (2 en el panel trasero y 4 mediante en el conector interno) y 11 puertos USB 3.0 (7 en le panel trasero y 4 frontales).
Más RAM, más vida
Como se observa en la imagen, el Gaming G1 viene con cuatro slots de RAM para un soporte de hasta 64 GB DDR4 ( 3866(O.C)/3733(O.C)/3666(O.C) /3600(O.C.) /3466(O.C.) /3400(O.C.) /3333(O.C.) /3300(O.C.) /3200(O.C.) /3000(O.C.) /2800(O.C.) /2666(O.C.) /2400(O.C.) /2133 MHz).
Accesorios, sonido, Wi-Fi y panel frontal
Esta máquina viene dotada de curiosidades. Por un lado, trae con una bahía externa para acoplar al panel frontal del gabinete y así tener un conector USB 3.1 Type -C extra y un USB 3.1 de tipo A, todo en la parte frontal del gabo. Pero, para que todo funque como se debe, debemos asignarle en su parte interior dos cables SATA de alimentación desde la fuente, como así también dos SATA y un SATA Express para el pasaje de datos.
La antenita Wi-Fi es otro de sus diferenciales, con respecto a las gamas más baja de la línea gaming. Esta antena se conecta a la parte trasera del motherboard, y darnos una mejor conectividad gracias a su placa de red Killer Wireless-AC 1535, que tiene soporte Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de Doble Banda a 2.4/5 GHz. Acordate que esta se puede regular y dar prioridad desde el software que trae en el CD de Drivers.
También, si buscamos en la caja, veremos que no tendremos los tradicionales cables SATA. Esta vez, los amigos de Giga han apostado por un mallado de alta gama.
Por el lado del sonido, la Z170X G1 posee un sistema llamado ZxRi, el cual se basa en el desarrollo de los chicos de Creative quienes nos darán una mayor calidad, ganancia y sonido de hasta 120 dB. Como se puede ver en la foto, la parte auditiva está alimentada gracias al chip Creative Sound Core3D de cuatro núcleos; acompañada también por capacitores Nichicon y Wima. Por supuesto, desde el sistema podremos instalar la suite de software Creative SBX Pro Studio, para darle garra y toquetear los perfiles de ecualización en juegos, música y sonido para pelis.
Como último punto, la firma ha incluido algo bueno para los amantes del SLI. Además de los clásicos conectores para colocar dos tarjetas, Gigabyte se ha puesto las pilas en sumar dos puentes para SLI con soporte de hasta 4 gráficas.
OverTest
Y tanta motherboard no nos sirve si no podemos darle maza. Para testarla usamos el nuevo Intel Skylake i7 6700K @4.00 GHz, 8gb HyperX Predator DDR4 a 2300 Mhz, junto a una placa Sapphire R9 280x para los benchs gráficos.
En uno de los primeros benchmarks, el mother junto al i7 en frecuencia stock dio una puntuación de 10.06 usando el software CineBench. Con un poquito de rosca, tocando los perfiles para llevarlo a 4.4 GHz, la puntuación mejoró a 10.22. Sin embargo, a llevarlo a mayor frecuencia, mediante refrigeración por aire, notamos que se volvía inestable.
Dando le un poco más de rosca, probamos el Skylake con el software wPrime, quién entregó un puntaje de 269.698 en segundos.
Por el lado de las RAMs, el sistema MaxxMEM, usando las Predator DDR4, dejó un puntaje de 26.12 GB/sec con una latencia de 150.0 ns. La escritura fue de 30300 MB/s, la copia de 27482 y la lectura de 21931. Si bien varía según la marca de memorias, tenemos el doble de rendimiento que los sistemas DDR3; pero, en las tareas diarias, no notaremos el cambio.
Cómo dijimos, para la parte gráfica usamos una tarjeta de gama media R9 280X de 3GB GDDR5. Usando una línea de PCIE 3.0, esta placa entregó un rendimiento sintético (calidad Extrema y con resolución 1920×1080 y filtros) de 47.5 FPS. Esto se incrementará si le ponemos una tarjeta de gama superior, como una GTX 980, 980ti o una R9 390.
En las pruebas de gaming, tanto con la integrada del i7 6700K (Intel Graphic 530) como con la Radeon 280X, la performance fue excelente. Usando la placa integrada, títulos como Metro Last Light y Metal Gear V se movieron en una tasa de entre 30 y 45 FPS en calidad media, sin filtros y en resolución 1080p. Ahora, al sumar una gráfica como la R9 280X, logramos, en el caso del Metro, una velocidad de 50 FPS en calidad ultra, con filtros y resolución 1080p; y unos 60 FPS en calidad muy alto para el Metal Gear.
Por supuesto, con ambas gráficas podremos ver video en Full HD e incluso en 4K sin problemas; o hacer renderizados acoplando la potencia del micro y unidades de SSD.
Conclusión
La Gigabyte Z170X-Gaming G1 viene a competir como la más robusta y completa para la línea Skylake de la marca. Por un lado, tenemos una bestia que trae todos los accesorios para el hard gamer con soporte para 4 slots PCIe x16, variantes de overclock; además de un sistema de audio integrado de alta gama, 2 tarjetas de red ethernet, Wi-Fi integrado y todo los tipos de conexiones USB y normas del momento.
Sin embargo, no es un equipo baratito. Si bien viene completo, lo bueno vale caro y estamos hablando de unos US$ 500 (Estados Unidos) y arriba de los $10.000 en Argentina.
Podemos concluir que la G1 es una variante cara que no a nuestro modo de ver no tiene una buena relación precio-rendimiento, porque por esta misma plata podemos tener un equipo completo (MOTHER + MICRO + RAM). Es bueno saber que Gigabyte tiene otras variantes para esta plataforma mucho más económicas.