Potenciamos una PC Master Race con 16 GB de RAM, de 2133 MHz, en su edición DDR4. Se caracteriza por su diseño, estética y rendimiento para el jugador.
Como siempre, gracias a los amigos de HyperX, tenemos lo último en tecnología de hardware para darle rosca a nuestra PC. Esta vez probamos el kit de 16 GB de RAM, las HyperX Fury DDR4 de 2133 MHz.
En primer lugar, estas RAM se caracterizan por ser facheras y entregar un rendimiento extra para montar una PC con procesadores Skylake, o también conocidos como la 6ta Generación de Intel. Sin embargo, si vamos por versiones de más velocidad, como los modelos de 2800 MHz, podremos sacarle más el jugo al gaming. La movida va así:
Características
- Capacidades: Kits de 8GB,16GB, 32GB & 64GB
- Velocidades de 2133MHz, 2400MHz, 2666MHz
- Latencia CAS CL14-CL15
- Bajo consumo energético a 1,2V
- Optimizado para chipset Intel X99 y Z170
Packaging
Si bien HyperX está haciendo un gran foco en lo que es la estética de sus packagings gamers y entusiastas, sus modelos de RAM no necesita un gran trabajo de diseño en este caso. Sin embargo, la firma ha cuidado su estética y ha colocado perfectamente este modelo de RAM en un blister transparente, con las memorias en vertical y con una etiqueta impresa para mostrar su isologotipo, el número de parte, un código QR para ir al modelo exacto de RAM en la web del fabricante, además de algunas normas y tecnologías.
Al abrir el paquete estaremos antes los cuatro módulos de 4 GB DDR4 de 2133 MHz, cada uno; el clásico sticker de HyperX para colocar en el gabinete y la guía de instalación rápida. Por acá, no tenemos nada más.
La hora de la verdad
Ahora sí, con las memorias en mano, la situación se vuelve mucho más interesante. Si vemos a las Fury desde su cara lateral, notaremos que la firma sigue con su posición de mantener la estética que ya había mostrado en sus modelos Fury DDR3: posee un disipador similar, con mínimos detalles; pero solamente encontraremos estos módulos en color negro (las DDR3 vienen en negro, blanco, azul y rojo).
Por su parte, el PCB también es de color negro, y lo destacamos con un punto ideal para combinar estas RAM con cualquier tipo de hardware entusiasta actual. Como dice el dicho, el negro, va con todo.
En su cara frontal, los módulos llevan impreso la insignia Fury en color blanco; su isologotipo de HyperX, que está trabajado con tramado con relieve; y el modelo que indica que estamos ante unas RAM DDR4.
Sobre su lomo, los módulos dejan ver su disipador de bajo perfil asimétrico, en donde la firma también pone impreso su isologotipo de HyperX. Con esta solución de disipación térmica, logran, además de facha y protección para los chips de memorias, mantener baja la temperatura de las mismas. Esto también es fundamental si le vamos a dar rosca con el OC a nuestra PC Master Race.
Por si no lo habían notado, a diferencia de las DDR3, estos y cualquier módulo de DDR4, tienen sobre su placa conectora una leve pronunciación que las distingue. Esta se ubica al medio del módulo de RAM, tal como se puede apreciar en la foto.
OverTest
Para probar estos 16 GB de RAM, realizamos las clásicas pruebas sintéticas y, por supuesto, corrimos alguno de los juegos más demandantes que nos ha dejado el mercado. Con esto pudimos analizar que esta cantidad de RAM se posiciona como el complemento ideal dentro de una PC Master Race y, si bien con 8 GB DDR4 es más que suficiente para jugar, siempre es bueno tener un poco más de margen para que el sistema tenga de donde cachear.
Por un lado, testeamos los módulos de con la app MaxxMEM, la cual nos dejó una puntuación de 23.27 GB/s, una copia de 25679 MByte/s, una lectura de 20264 MByte/s y una escritura de 26280 MByte/s. A su vez, marcó una latencia de 150.0 ns. Comparados con modelos de superior velocidad (3000 MHz), la copia subió unos puntos a 31967 Mbyte/s, la lectura a 22737 Mbyte/s y la escritura a 26701 Mbyte/s. En concreto, la diferencia más grande se nota en la copia que con un modelo más grande sube a más de 6000 Mbyte/s en relación al más chico.
Otra de las pruebas fue con el sistema AIDA64, en su benchmark de Cache & Memory, en el cual las Fury registraron una lectura de 30543 MB/s, una escritura de 32236 MB/s y una copia de 29150 MB/s. La latencia marcó una puntuación de 57.8 NS.
En Windows 10 Pro, por ejemplo, notamos que este modelo de RAM sabe acompañar muy bien la carga de apps y cachea las más utilizadas; para así acompañar a nuestro SSD y al micro en la apertura. Al usar 16 GB, el sistema tratará de usar la mayor cantidad posible de carga en segundo plano para así acortar los tiempos de espera. A su vez, estos 2133 MHz van a ser efectivos en las cargas.
Otra característica interesante en las HyperX Fury, es que son totalmente compatibles con los perfiles XMP 2.0 de Intel. Con este beneficio es posible configurar, desde el BIOS, los perfiles y así sacar el máximo provecho de las memos y dejarlas que consuman el voltaje requerido (1.2V).
OverGaming
El apartado de juego también sabe aprovechar estas RAM. Si bien su velocidad no hará ganar FPS – por lo menos en esta versión – estas DDR4 acompañan el proceso de apertura de nuevos título y la carga de texturas, con la ayuda de la VGA. Lo que sí notamos, es que, al usar modelos superiores a los 2800 MHz de velocidad, se incrementará significativamente la suba de FPS en el área del gaming.
Dejamos un gráfico de ejemplo usando un mother MSI Z170A M5 Gaming, una GTX 980, un SSD HyperX Fury y un Intel i5 6600. Lo que recomendamos es acompañar a las RAM con un hardware de gama media o alta, para tratar de equiparar los niveles y no tener cuello de botella.
Conclusión
Las Fury DDR4 2133 MHz son la opción ideal para armar una PC Gamer que desee rendimiento, bajo consumo y capacidad de RAM. Si bien los modelos con las mismas capacidades, pero con más velocidades, son los que ayudan a sacar todo el jugo a los títulos de última generación, las de 2133 MHz saben acompañar y muy bien a los procesadores de 6ta Generación de Intel, logrando eficiencia y rendimiento.
Lo bueno de estas Fury, es que también siguen manteniendo los estándares como línea de entrada de HyperX, mostrando así una estética muy trabajada y los clásicos disipadores de bajo perfil asimétricos. Sin embargo, en estas DDR4, nos hubiera gustado encontrar una mayor variedad de colores como en su familia de DDR3. En tanto a su precio, en Argentina, el modelo analizado ronda un monto de $ 2500, siendo así una de las alternativas más económicas para migrar a la nueva generación.
Pros
- Estética
- Disipador de bajo perfil
- Alta velocidad de escritura
- Compatibles con el perfil MXP de Intel
- Precio
- Garantía de por vida
Contras
- Viene en un solo color
- La versión de 2133 MHz tiene un rendimiento inferior en gaming
Hola, que tan recomendable son los 2133Mhz para un procesador Skylake (el i5-6400) ?