Trabajando a la par de NVIDIA, AMD e Intel, la empresa afronta el sinuoso camino que transita el país. Potencia, calidad y características únicas, son el ‘As de Espada’ que posee la firma para llegar al 2015 a puro gaming.
Cuando hablamos de gaming necesitamos poder, y MSI es poder en estado puro para este nicho. Pese a las sinuosas trabas en las importaciones, la compañía experta en la fabricación de hardware viene haciendo fuerza para posicionar sus productos en la región. Trabaja con un gran portafolio de motherboars y placas de video; y según explican sus integrantes, dentro de poco se centrarán en la línea de periféricos gaming para distribuir en el país. Vale recalcar, que una buena apuesta por parte de ellos es su garantía de tres años y su centro técnico especializado en Argentina.
“Estamos trabajando actualmente para Argentina y Uruguay. Manejamos la misma línea de Motherboards y Placas de video; y estamos buscando la manera de implementar periféricos, aunque la situación del país no ayuda todavía para llegar a eso”, comentó Yari Jaluff, Sales Channel Manager de MSI, en una entrevista exclusiva con Overcluster. “También tenemos pensado hacer foco en la línea de notebooks gaming. Si bien el apartado de notebooks es el mayor productor de ensamble nacional y no se puede importar por el tema de las declaraciones juradas, lo que buscamos es potenciar ese ensamble. En un momento había gente ensamblando para nosotros, pero actualmente el tema del stock está limitado. La idea es encarar el año que viene con notebooks gaming, a full”, agregó el experto.
Por esta razón, el fuerte de la firma hasta el momento en Argentina es su línea de Escritorio. “Desde Argentina manejamos MSI con Ramiro Magnone, Territory Manager en MSI; y estamos trabajando la línea Intel y AMD. En Intel, para la línea Z97, tenemos placas madres de la línea Gaming y Classic; con AMD estamos trabajando absolutamente todo: APU, la línea completa (A55, A58, A78, A88) y también AM3+”, agregó Yari.
En el sector de Placas de Video, el vocero aseguró que vienen trabajando muy bien con NVIDIA (610,710, hasta 780TI) y dentro de poco llega la línea GTX 970 y 980; y AMD desde R5 hasta R9 290. “En este sector estamos exclusivo con línea Gaming: vienen con OC de fábrica y tienen características en el cooler que lo hacen diferenciar del resto. Además son muy lindas estéticamente”. Si bien en este nicho el vocero dijo que se encuentran muy bien posicionados, las declaraciones juradas siguen interfiriendo y ponen la cosa un poco dura para traer la mercadería, pero ven una esperanza para el 2015. “Tenemos buenas expectativas para el año que viene. Desde MSI estamos haciendo foco como nunca”, agregó.
El As de los motherboards de MSI
Los chicos de MSI saben hacer las muy bien su labor, y sus nuevos motherboards suman mucho push para el gamer extremo y casual. “Las Z97 Gaming y OC Serie trae nuevas características al mismo precio que el año pasado. Lo que hizo MSI fue mantener el precio de los productos anterior y agregó características para que sean más competitivos, pero manteniendo el costo”, explicó Jaluff.
Como comentó Yari, en la línea Gaming se agregó un sistema de audio mejorado para no tener que adquirir una placa de sonido externa. “Se le viene poniendo mucho foco en lo que es audio integrado; y también a nivel BIOS con nuevas características. Además hilamos fino en el tema de memorias, que es algo que nos faltaba mejorar un poco con respecto a la competencia”.
Si sos un usuario que te gusta meter mano en el BIOS, los chicos de MSI pusieron un enfoque muy minucioso en este apartado. “Hoy entras al BISO es prácticamente como estar en el sistema operativo. Posee gráficos y colores, y es muy didáctico y simple para que cualquier usuario lo pueda manejar”. “Agregamos también mejoras para el Overclocking y protecciones; y se pueden ajustar muchos más parámetros”.
La línea Z97 ensamblada por MSI viene en tres modelos: Gaming 3, con características de un Classic y algunas aplicaciones de software para juegos; Gaming 5 y 7, una línea media; y Gaming 9, que es el mejor producto para juegos de la historia de los motherboards en MSI. “Estos son los que principalmente trabajamos en Argentina. Cuentan con más expansión: puertos PCI-E; mayor cantidad de fases para OC y disipación; son productos muy buenos”, reforzó.
Yari hizo un capítulo aparte en lo que respecta al Gaming 9. “Es un equipo que agrega muchas funcionalidades extremas para usuarios extremos: posee un puerto dedicado y un decodificador de audio con sistema de aislamiento; amplificador para audífonos de hasta 200 ohm; estéticas con leds blancos; más fases de OC; placa de red Killer LAN, que no consume recursos, tiene mejor latencia y rendimiento, y un software dedicado para asignar prioridades de paquetes. También se le agregó un USB con una circuitería propia en la que mantiene los 5 volts estables, algo para destacar si usas placas de audio externas para grabación profesional”, agregó.
Además, como explicó Yari, la placa de audio integrada que posee este motherboard agrega un conector de energía extra que se alimenta con un molex. “Se le puso mucho énfasis en lo que es el audio, ya que es muy importante para el gamer que quiere rendimiento”, adjudicó el vocero.
OC Series
Porqué el OC también vive en MSI. “Es la línea que está por arriba de la Gaming: XPower y MPower. Estas placas se especializan en mantener voltajes estables, ya que cuentan con la mayor variedad de fases. Tiene mejorada la parte eléctrica y está preparada para nitrógeno líquido”, aseguró Yari. Otra cosa que se agregó en este bicho de placa, según explicó de forma detallada el experto, es la temperatura en tiempo real en el Debug Led. “Si tenemos el gabinete destapado se puede ver en la pantallita del motherboard la temperatura del procesador en tiempo real; esa pantalla se puede programar para mostrar cualquier información útil”, aclaró.
El cliente, foco principal en MSI
Al ser productos de primera línea, el cliente necesita de un servicio de primera línea, un claro diferencial en MSI. “Fue una buena apuesta de MSI. Estamos trabajando con tres años de garantía local en toda la línea de productos. Tenemos un centro de servicio propio que está ubicado en AV. Corrientes y Medrano, y tuvimos muy buenas críticas con esto; ya que el usuario se queda de tranquilo de que el producto va a funcionar, y en el caso de que tenga una falla va a tener un respaldo”, dijo Jaluff. “Algo bueno de esta garantía es que el cliente no debe recurrir al reseller ni al proveedor para tramitarla. El proceso se tramita desde la web de MSI, en simples pasos, colocando un código para acercarse con la factura al centro de servicio y gestionar el cambio del producto”.
En tanto a la distribución de los productos, para lograr llegar de la mejor manera al cliente, la compañía viene trabajando fuertemente con cuatro distribuidores: Free SA, New Tree, ASHIR y STYLUS. “Con Stylus trabajamos tanto para la línea media como para lo que es gaming, en VGA y Motherboards. Con ASHIR, si bien es un poco más chico, ellos son muy técnicos. Trabajan únicamente con MSI en la línea Gaming y OC Series”, explicó. “También trabajamos con la New Tree en la línea de Entrada y Gaming; en tanto a Free SA, ellos solo trabajan motherboards. Lo que intentemos de hacer es repartir un poco entre los distribuidores para que cada uno se especialice en distintos productos”.
Para la buena noticia de todos los gamers y los viciosos de la tecnología, Yari está abierto a responder todas las preguntas sobre la marca. “Todos los lectores o interesados pueden hacernos consultas por email o redes sociales, y las voy a responder”, finalizó. yarijaluff@msi.com
Buena vibra para los amigos de MSI que dan su gran aporte y profesionalismo, para un nicho que sigue creciendo a pasar de algunos tirones del país. MSI se viene muy gamer.