Probamos la nueva AMD Radeon 280X de la línea Toxic. Potencia, eficiencia, frescura y rendimiento en una sola tarjeta.
En esa oportunidad tenemos en el laboratorio de OverCluster una Sapphire Radeon R9 280X Toxic. Esta tarjeta tuvo su lanzamiento el año pasado pero sigue pisando fuerte en la región y se posiciona entre las grandes gráficas de AMD.
La R9 280X Toxic pertenece a la última línea de AMD y compite en el mercado con la GTX 780 de Nvidia. Además, de entregar potencia, este modelo de Shappire cuenta con 3 ventiladores llamados ‘Tri-X’, una presente evolución de los anteriores ‘Dual-X’.
Características técnicas
El sistema integra una frecuencia de GPU de 1100 MHz con un Boost de 1150 MHz Core Clock, en su chip de 28 nm. También cuenta con 3 GB GDDR5 de memoria de video y unos 6400 MHz, con 2048 x Stream Processors.
Packaging
La monstruosa VGA de AMD viene en una caja amplia con los clásicos colores de la línea Toxic, el naranja. Presenta un diseño similar a antecesoras placas como la R9 270x y predecesoras como la R9 290X,de la misma línea. En la parte frontal se puede ver el robot de Sapphire con el diseño de la refrigeración de Tri-X. También se destaca el logo ‘UEFI Ready’.
En su parte posterior se ven inscriptas algunas leyendas con todas las cualidades, y una pequeña foto para ver como es el diseño de la placa de video que contiene en el interior.
Dentro de la caja se encuentran los clásicos accesorios de Sapphire, que incorpora en las tarjetas de gama alta: guía de instalación, información de registro, CD con drivers, cable HDMI de 1.8 M, puente crossfire, molex de 4 a 6 pines, adaptador de mini display port a display port.
La hora de la verdad
Luego de las chucherías, está la posta. Una hermosa Sapphire R9 280x. Este sistema no deja nada que desear a sus predecesoras, ya que se posiciona entre las grandes. Posee la colorida gama en naranja de la línea Toxic que adorna los bordes y el interior de los tres coolers. Además, abarca un contraste con un negro intenso.
En la parte posterior amolda un ‘Backplate’ que le da facha y rigidez a toda su estructura. Esto hay que destacarlo, ya que el modelo R9 290 de la misma línea no incorpora este maravilloso componente. Con este sistema, la 280x entrega protección al circuito y genera un elevada reducción del calor para su disipación.
En el interior de la VGA se puede apreciar un amplio disipador con un gran heatpipe central de 10mm de diámetro, acompañado de 2 más a cada lado y dos parrillas disipadoras. Esto genera una gran protección para el GPU. En tanto a su PCB se destaca en color negro.
En el panel posterior se aprecian los conectores DVI, HDMI y dos mini display port. En su costado se visualiza el botón con el logo de Sapphire, que al presionarlo activa el modo UEFI para el bios. Esto es algo útil por si hay algún problema en la actualización de la misma.
Siguiendo por el borde la placa, se ve el nombre de Sapphire en color naranja, que una vez encendido el equipo entrega mucho push para la decoración del gabinete. Además se pueden apreciar los Mosfet, seis en total, que indican mediante un Led verde el estado de temperatura. Llegando a su extremo están ubicados los dos conectores de 6+2 pines para la alimentación. La compañía recomienda como mínimo una fuente de 750 Watt reales para su correcto funcionamiento.
Over Instalación
Pasamos a colocar el sistema de AMD. Vale tener en cuenta que necesitaremos un gabinete mid tower o full tower para la utilización de este sistema. La placa mide unos 308(L) mm; y en este caso está montado en un Thermaltake Chaser A31. Para su cómo da instalación tuvimos que retirar la bandeja extra de discos rígidos, ya que la VGA es bastante larga de lo acostumbrados.
Estéticamente se amolda bien en el gabinete, y gracias a la iluminación de la tarjeta se puede apreciar todo el diseño de la R9 280X, y ni les digo si apagan las luces.
Over Test
Basta características y pasemos a probar la Toxic. En este caso está montada sobre un AMD FX 8320 @ 4.3 GHz y una Placa Madre ASUS M5A99x EVO. Para mantener estables las temperaturas optamos por una refrigeración líquida Corsair H55.
- Memoria Kingston HyperX 2400MHz 2x8Gb
- Sapphire R9 280X Toxic
- Gigabyte HD 7870 WindForce X3
- Fuente de Poder Corsair TX 850
- Almacenamiento Mecánico x 3: WD
- Monitor Samsung P2370
La VGA se sometió a pruebas normales y a una sesión de leve Overclock mediante Catalyst. Asimismo, la testeamos con el Tomb Raider para demostrar la gran potencia gráfica y las buenas temperaturas en los niveles de full load. En el modo Idle, se trabajó a una temperatura de 30º; y jugando a full pasó los 60º pero no llegó a encender mas de dos LED en los mosfet.
Primero se dejó la configuración de fábrica: 1150 MHZ y 1600 MHZ para al memoria. Vale la pena aclarar que si optamos por dejar las revoluciones de fabrica del ventilador, el mismo puede llegar a 70% de la ventilación y genera un poco de ruido. Sin embargo, al utilizar la configuración manual y dejándolo en 30 o 40%, no genera zumbido alguno y mantiene muy fresco al sistema. La respuesta del Tomb Raider en esta configuración fue de 46 y 50 FPS en una temperatura de 75 º.
Con un leve Overclock en 1200 MHZ de GPU, y una temperatura 64 hasta 75º, el juego se movió en una tasa de frames de 55 y 60 FPS, sin lag y con muy buenas respuestas. Sin duda vale la pena realizar un mínimo OC que no perjudica para nada la vida útil de la VGA. En juegos como Crysis 3 en full HD y gráficos en Ultra, la Radeon R9 280X Toxic generó una tasa de FPS de 60 y 50 FPS, depende de los lugares.
En comparación con una HD Radeon 7870 de 2GB GDDR5, la R9 280X Toxic muestra un gran cambio en el rendimiento de la PC. No solo en los juegos se notó la diferencia, sino también en renderizados y texturas. Hicimos una prueba con 3DMark 11 y dio el siguiente resultado: P9842. Si recordamos en el review de las Memorias HyperX Beast 16 GB DDR3, de Kingston, este test había dado una puntuación de P7973.
También hicimos una prueba con Battlefield 3 en una resolución mayor a 1080P. Si se utiliza un monitor de 30″ a 2560×1440, el juego se comporta en 48 FPS superando a una GeForce GTZ 770 y se acerca a una GTX 780. Comprando con la HD Radeon 7870, la R9 280X Toxic se eleva a casi al doble de rendimiento.
Conclusión
Es una tarjeta que se posiciona como líder para un tentorno gamer medio alto ya que, con un pequeño overclock, entrega un rendimiento cercano a la GTX 780, y claramente superior a la GTX 770 de Nvidia. Por lo tanto esta VGA destaca una buena alternativa para disfrutar de excelente calidad los últimos títulos de la industria, a un precio accesible. Además, su diseño y refrigeración logran una gran eficiencia con buenas temperaturas; y una muy buen pinta estética. Diríamos que por sus características y prestaciones hace recordar a la vieja y tan demandada HD Radeon 7970 de AMD.
PROS
- Estética
- Refrigeración
- Overclock
- Precio
CONTRAS
- Tamaño (Necesitamos un gabinete Mid o Full Tower)
Muy buen review, una placa hermosa e interesante… Que buen rendimiento para el Tomb Raider lo jugaría de nuevo con esos FPS seria una experiencia increíble