La espera terminó. Pudimos probar Age of Empires IV, el nuevo título de estrategia en tiempo real desarrollado por Relic Entertainment y publicado por Xbox Game Studios. Se trata de la cuarta entrega de la serie Age of Empires que, después de 16 años del lanzamiento de la última entrega de Age of Empires, llega renovado y listo para quedarse por muchos años en PC vía Steam y Microsoft Store. El juego también estará disponible en Xbox Game Pass de PC desde este 28 de octubre, pero todavía no confirmó su desembarco en Xbox.
Requisitos en PC
REQUISITOS MÍNIMOS | REQUISITOS MÍNIMOS | |
---|---|---|
SISTEMA OPERATIVO | Windows 10 64bit | Windows 10 64bit |
PROCESADOR |
|
3.6 GHz 6-core (Intel i5) o superior |
MEMORIA | 8 GB de RAM | 16 GB de RAM |
GRÁFICOS |
|
Nvidia GeForce 970 GPU con 4 GB de VRAM |
DIRECTX: | Versión 12 | Versión 12 |
ALMACENAMIENTO | 50 GB de espacio disponible | 50 GB de espacio disponible |
Un poco de historia
Antes de comenzar a detallarte lo que pudimos probar de este esperado juego, es importantes que sepas que Age of Empires IV llega con lo mejor del Age of Empires II y Age of Empires III, pero con gráficos renovados, su propia esencia, agregados que suman mucho y algunos faltantes que esperamos Microsoft los incorpore a la brevedad.
Sobre su historia, Age Of Empires IV abarca toda la época del Age of Empires II, comenzando antes y finalizando un poco después, centrándose en el extenso período de la Edad Media. Por esta razón, veremos muchos elementos relacionados a esta, tales como armamentos, riqueza, personajes, entre otros. Pero dejaremos que vayan descubriendo todo esto ustedes mismos al jugarlo.
Entrando a Age of Empires 4
Al navegar el menú principal, que tiene con una estética distinta a Age of Empires II y III, nos encontraremos con los modos principales de juego, tanto single player como multiplayer, una sección de comunidad donde el juego nos mantendrá informado de todo y un modo para aprender sobre el nuevo Age of Empires. En el menú también podremos ver los controles y toda configuración gráfica y sonora, pero de esto hablaremos más adelante en la reseña.
8 civilizaciones para comenzar la aventura
Una de las novedades de Age of Empires IV son sus 8 civilizaciones asimétricas, entre las que se encuentra Rus “Rusia”. Cada una de ellas tendrá una dificultad diferente, con distintos elementos y armamentos, lo cual hacen que este nuevo Age of Empires sea más dinámico. Dejaremos un resumen de cada una, pero la idea es que ustedes mismos las vayan descubriendo.
Los Franceses
La Rus
Rus es una civilización nueva en Age of Empires, la cual cuenta con Monjes Guerreros, capaces de bonificar a sus aliados cercanos, y también el Streltsy, una poderosa unidad de armamento y poder de fuego. Tanto si vas a jugar con la Rus, como si te vas a enfrentar a ellos, tené en cuenta que en el desierto son casi imbatibles.
Los chinos
El Sultanato de Delhi
Dinastía abasí
El Sacro Imperio Romano Germánico
El Imperio mongol
Los Ingleses
Single Player: Campañas, Arte de Guerra y más
A muchos les gustará jugar Age of Empires en línea con amigos, pero hay que reconocer que jugar solos también tiene su magia. Por esta razón, además de una escaramuza solitaria con bots, Age of Empires IV cuenta con un interesante modo campaña ideal para el vicio solitario.
Hasta el momento, este modo de aventura cuenta con cuatro campañas: normanda (Francia), campaña del Imperio Mongol (Mongolia), campaña de la Guerra de los 100 años (Francia) y campaña The Rise of Moscow (con Rus).
Lo bueno de las campañas es que iremos aprendiendo mucho sobre Age of Empires. Si bien comenzaremos con batallas simples y recursos ya entregados, al ir avanzando deberemos conseguir elementos y nuevos recursos para ir mejorando el arsenal. Además, avanzada la campaña las batallas no seran tan sencillas e, incluso, si elegimos el modo “fácil”, la movida también tendrá sus momentos complicados.
Jugamos algunas de las misiones de la camapaña y nos gustaron un montón: por momentos se aprecian batallas realmente épicas, cinemáticas realistas con una voz en off que nos relata la historia, mientras que por otros tendremos que ir resistiendo o escapando a distintos lugares. Incluso, en algunas partes, habrá que conseguir oro de forma no convencional para pedir refuerzos. Pero nos gustaría que vayan descubriendo la camapaña ustedes mismos.
Además de las cuatro campañas (esperemos que pronto sumen más), el juego cuenta con el modo “Arte de la Guerra“, también disponible en ‘Age of Empires II: Definitive Edition’, donde tendremos pruebas y desafíos especiales.
Multiplayer: lo clásico, potenciado, pero con algunos faltantes
El modo multiplayer, sin dudas, es lo que mantiene vivo a todos los Age of Empires y en Age of Empires IV no se queda atrás. Podremos jugar cooperativo contra la IA o contra jugadores reales, ya sea 1vs1, 2vs2, 3vs3 o hasta 4vs4 jugadores. Incluso podremos elegir entre el modo Estándar del juego o personalizar la partida, además de diferentes dificultades de la IA (la máquina).
Al igual que el Age of Empires II, por ejemplo, la nueva entrega de Microsoft tiene una gran personalización para las partidas que generemos. Entre los mapas creados para poder jugar, por ejemplo, podremos elegir entre selva negra, tierras de alta montaña, una arabia seca, paso montañoso, entre otros.
Además, podremos elegir biomas como subtropical asiático, colinas de creta, templado asiático, estepas, entre otros, haciendo que influya mucho la cantidad de flora y fauna en el mapa o el estado del clima. Esto nos puede llegar a jugar a favor o en contra en la partida, ya que, por ejemplo, los intensos bosques pueden hacer que mapa sea complicado de atravesar, aunque también nos garantizan una gran fuente de madera.
Age of Empires IV toma mucho de sus antecesores y, al entrar a una partida, notarán que podrán ganarla por objetivos: hacer una maravilla y ganar gracias a ella; o bien eliminar a toda la población de nuestro enemigo o controlar los lugares sagrados, por ejemplo.
La mayoría de las mecánicas del juego migraron directamente de Age of Empires II. Al iniciar una partida multiplaye en Age of Empires IV veremos muchas similitudes con Age of Empires II y III. Comenzaremos con un centro urbano, 6 aldeanos y un caballo explorador, y con todo esto debemos empezar a crear nuestra civilización. Nuestro límite de población será de 200.
Notarán que en Age of Empires IV regresó la piedra como recurso, pero además tenemos otra vez el oro, frutos, granjas, animales como ciervos, cerdos salvajes y ovejas (y también lobos), que nos birndarán comida, entre otros recursos más. A medida que vayan jugando los irán notando a todos.
También contaremos con el famoso molino (ideal para hacer granjas al rededor y que los aldeanos lleven la comida ahí), el campamento minero y madero, el mercado, los cuarteles, establos, galería de tiro de arco, maravilla, el puerto, torres de control, armamento de asedio, entre otros elementos más. La mayoría se puede ir mejorando o ayuda a mejorar las tecnologías para nuestra población.
En sí, tanto los elementos, como mecánicas, según vimos durante varias partidas que jugamos, son muy similares a lo ya visto en Age of Empires II y toma parte de lo que ofrece Age of Empires III. Por lo tanto, si jugaste alguno de ellos -o ambos-, jugar Age of Empires IV se te hará mucho más fácil. Incluso vas a agradecer la inclusión de ciertos elementos.
Pero, ¿Qué cambios tiene Age of Empires VI? el primero y más notorio es que, para pasar de edad, debemos seleccionar un aldeano, contar con los recursos necesario y crear un edificio distintivo. Podremos elegir entre dos opciones para pasar de edad (cada una tiene sus pro y sus contras) y, una vez creado ese edificio distintivo, se podrá usar para generar combos de milicia y ejército, por ejemplo.
Estos edificios distintivos son como los castillos en Age of Empires II, donde podíamos crear algunas unidades militares (como los elefantes, por ejemplo), pero ahora hay más opciones: nos dejará crear un ejército militar con un arquero de tiro largo, un lacnero, un hombre de arma y un caballero por ejemplo. Pero también son un punto débil ya que, por ejemplo, si un enemigo nos elimina todos estos edificios distinitivos puede ganar la partida.
En Age of Empires IV también volvieron los monjes, los encargados ideales para buscar reliquias y llevarlas a los templos o a lugares sagrados. Y estos religiosos tienen un área de efecto de conversión, una mecánica que estaba destinada a Age of Empires III, pero no se agregó.
Otro agregado en Age of Empires VI la forma simplificada de ver la cantidad de población y de milicia que tenés (en la parte inferior izquierda del HUD), además de la manera más simple que es para seleccionarlas. Incluso, este nuevo Age te marca qué cantidad de aldeanos que está libre o cuántos de ellos tenemos juntando cada recurso disponible. Esto, la verdad, es mucho más ordenado y visible que en ediciones anteriores.
Los ejércitos también se pueden agrupar como en el Age of Empires 3, pero ahora está más simplificado y se le pueden asignar distintas acciones. Incluso, la forma de elegir el lugar a dónde queremos que nazca cada unidad es más ordenada, y el punto entre el edificio de creación y el destino se marca con un “hilo” amarillo. También, podemos hacer que nuestras unidades nazcan y vayan directo a atacar, seleccionando como punto de nacimiento un edificio enemigo.
El movimiento de los aldeanos, los animales en general, la milicia, fueron mejorados y son más realistas. Podemos ver como los aldeanos o arqueros se suben arriba de las murallas, algo que antes no pasaba en otros Age. Incluso, la proporción de la escala de los edificios, plantas y personas está mejor lograda.
Otro cambio que notamos es que, si bien la construcción de los edificios es más lenta, es más realista: se pueden ver los andamios mientras construyen. Y hay efectos que hacen realista las escenas, como por ejemplo el movimiento de las hojas cuando cae el árbol que cortamos, o el movimiento del trigo que cosechan los aldeanos, o cómo saltan los pedazos de piedras cuando empiezan a picar oro o roca.
Pero, ¿qué falta o que tiene que mejorar el nuevo y tan esperado Age of Empires VI? Por un lado, los exploradores deberían tener la opción de recorrer de forma automática el mapa. Igualmente, son muy útiles para arrear ovejas de forma simple y veloz, o ver a dónde están nuestros enemigos. También funcionan muy bien como cabellería de alerta.
Algo que se extraña también en Age of Empires IV es el modo de juego rápido. Las partidas son bastante largas: entretenidas, pero largas. Y también, al no contar con un modo más veloz, se hace muy lenta la recolección de recursos o la creación de unidades en general. Esperamos que Microsoft incorpore esta mejora con algún DLC.
¿Y qué son esas marcas doradas? Age of Empires IV suma unas extrañas líneas y símbolos dorados en los extremos del mapa para marcar los límites. Esto nos pareció algo molesto, ya que a veces se hace confundir con oro o piedras. Por eso hay que elegir bien los mapas y tratar de que no se mezclen límites muy cercanos a nuestro campamento.
También hay que destacar que, si bien la civilización trabaja bien y es inteligente, por algunos momento la IA de algunos aldeanos o guerreros suele fallar. Puede ser que algunos personajes se queden parados, sin atacar o sin hacer ninguna acción, por lo que debemos ordenarle rápidamente lo que tiene que hacer.
Batallas bien logradas
Pero lo más lindo de Age of Empires IV son sus batallas, ya sea cuerpo a cuerpo o a distancia, con arqueros, lanceros, elefantes, caballos y demás. Los cuerpos que mueren quedan tirados por unos segundos, aunque desaparecen, pero siempre hay golpes frenéticos, gritos, festejos y empujones. Eso sí, no hay sangre en Age of Empires IV.
Gráficos y sonido
Microsoft hizo un muy buen trabajo en los gráficos y efectos de Age of Empires IV, algo que acompaña muy bien la jugabilidad del título. Se aprecia el relieve de las montañas, la textura del pasto y las hojas, el humo, las sombras dinámicas, los detalles en piedras y oro, además del movimiento de algunos objetos.
Sin embargo, faltarían mejorar algunos reflejos y sumar más detalles en el agua, pero aun así el juego se ve muy bien. Como podrán apreciar, si bien estamos ante gráficos de netx gen, las texturas tienen un toque vintage y esto le aporta un aire de nostalgia al título: nos recuerda mucho al Age of Empires II, pero con un tinte al Age of Empires 3.
El juego lo corrimos en resolución 4K, con gráficos en alto, el máximo de detalles, a una velocidad promedio de 60 FPS con una gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti, un Intel Core i9-9900K, 64 GB de RAM DDR4 y un SSD.
Pero también lo probamos con un AMD Ryzen 3300X, 16 GB de RAM y una placa de video GTX 1650 Super y se pudo jugar muy bien, con resolución 2K, gráficos altos, a una tasa de entre 50 y 60 FPS (en 4K nos fue a 30 FPS, se juega bien, pero se pierde la fluidez de los 60 FPS).
Van a notar muchos detalles al hacer zoom, pero también se apreciarán en la cámara lejana. Para nuestro gusto, la cámara lejana tendría que ir un poco más allá, para así tener más perspectiva de todo el mapa. O debería haber una opción de reducir el tamaño del HUD, para así ganar más visión y perspectiva. Algo bueno, con la tecla “Alt” y el mouse podremos rotar la cámara para tener otro ángulo de visión.
Por último, con respecto al sonido, el audio está muy bien logrado: los efectos sonoros son correctos, aunque a veces algunos gritos de festejos o golpes en el trabajo de los aldeanos nos pueden hacer alarmar mucho (hay sonidos que, cuando suenan, parecen que nos están atacando). Por su lado, la música es alucinante y se siente muy bien en las partidas.
Versiones de Age of Empires IV
Age of Empires IV llegará también con su Edición Digital Dluxe, que sale unos US$79.99, la cual incluye las siguientes bonificaciones: escudo de armas, retrato de perfil de jugador, monumento, banda sonora en formato digital, colección de ilustraciones de Craig Mullins y tabla de debilidades y fortalezas de las unidades. Si lo reservás en formato digital recibirás gratis la expansión Amanecer de los Duques para Age of Empires II: Definitive Edition.
Conclusión
Age of Empires IV llegó para quedarse por muchos años más. Desde este 28 de octubre, la nueva apuesta de Microsoft asegura horas de diversión, con mecánicas y elementos que se basan en lo mejor de Age of Empires II y III, aunque ahora con cambios certeros que mejoran los combates, el orden de las unidades y ofrece muchas rejugabilidad. Las batallas son una delicia y las civilizaciones asimétricas lo hacen muy versátil.
El juego se disfruta a pleno en resolución 4K, con mucha claridad y nitidez en personajes y escenarios. Ahora solo falta esperar a que Microsoft sume más civilizaciones con algún DLC, incorpore el modo de juego rápido y salga pronto con una versión del juego para Xbox One y Xbox Series X/S, con crossplay entre PC y consolas. Larga vida al Age of Empires.