Probamos la nueva ASUS ROG Strix GeForce RTX 4090, la cual llega acompañada con 24GB GDDR6X, Tensor Cores de 4.ª generación y RT Cores de 3.ª generación. Se trata de la placa de video más potente hasta el momento, con la última GPU de NVIDIA, preparada para correr juegos en 4K con Ray Tracing por encima de los 60 FPS. Esta edición de ASUS, según probamos, llega más potente que el modelo Founders Edition y con mejor refrigeracipon. Vamos a conocerla.
Especificaciones
- NVIDIA GeForce RTX 4090
- Bus Standard: PCI Express 4.0
- OpenGL 4.6
- Memoria de Vieo: 24GB GDDR6X
- Frecuencia del Reloj:
- OC mode: 2550 MHz Default mode: 2520 MHz (Boost Clock)
- CUDA Core: 16384
- Velocidad de Memoria: 21 Gbps
- Memoria de Interface: 384-bit
- Digital Max Resolution 7680 x 4320
- Interface : 2 HDMI 2.1a y 3 DisplayPort 1.4a
- Soporte Máximo de Pantalla: 4
- Soporte NVlink/ Crossfire: No
- Dimensiones: 357.6 x 149.3 x 70.1mm
- PSU Recomendada: 1000W
- Conectores de Energía: 1 x 16-pin
- Slot: 3.5 Slot
- AURA SYNC ARGB
Características
-
- Multiprocesadores de streaming NVIDIA Ada Lovelace: Hasta el doble de rendimiento y eficiencia energética.
- Tensor Cores de 4.ª generación: Hasta el doble de rendimiento de la IA.
- RT Cores de 3.ª generación: Hasta el doble de rendimiento en Ray tracing
- Ventiladores Axial-tech Ampliados para un 23% más de flujo de aire.
- Nueva cámara de vapor patentada con disipador de calor fresado para temperaturas GPU más bajas.
- Diseño de 3.5 ranuras: Conjunto de aletas masivas optimizadas para el flujo de aire de los tres ventiladores Axial-tech.
- La cubierta, el marco y la placa posterior fundidos a presión agregan rigidez y están ventilados para maximizar aún más el flujo de aire y la disipación de calor.
- Control de potencia digital con fases de poder de alta corriente y condensadores de 15K para impulsar el máximo rendimiento.
- Auto-Extreme fabricación automatizada de precisión para una mayor confiabilidad.
El software
- GPU Tweak III proporciona ajustes de rendimiento intuitivos, controles térmicos y supervisión del sistema.
Unboxing
Ver esta publicación en Instagram
Pasemos a abrir esta hermosa bestia de ASUS. La caja es grande, pero lo que van a ver en su interior es gigante. El packaging es muy similar a lo que nos tiene acostumbrado la marca, con detalles en color rojo y negro de ASUS ROG, detalles delm modelo Strix, una imagen a tamaño escala de la placa y partes en color verde que hacen referencia a NVIDIA: lleva en grande la insignia GeForce RTX 4090 y las tecnologías que acompañan a la misma, tales como DLSS, Ray Tracing, Reflex y Studio, pero en letra más pequeña.
En la parte trasera de la caja tenemos las principales prestaciones de esta placa, tales como su diseño luces Aura RGB, su gran disipador con ventiladores con aspas axiales, control de potencia digital con fases de poder de alta corriente y condensadores de 15K para impulsar el máximo rendimiento, entre otras.
Dentro de la caja vemos la ENORME placa de video RTX 4090, una tarjeta de colección (estilo cromo), un manual y guía de instalación, el famoso cable adaptador de 12 pines a 16 pines (8×4 cables), similar al que viene en el modelo Founders Edition, velcros para sujetar cables y un soporte vertical para que la placa quede rígida y no quiebre nuestro PCIe. Este soporte también funciona como destornillador.
La hora de la verdad
La placa es realmente grande y necesitas un gabinete ATX como mínimo, con bastante espacio, para instalarla (la probamos en un Corsair 570X y 4000X y entró justo). La ROG Strix RTX 4090 mide 35 cm de largo, 7 cm de alto y 13 cm de ancho. El diseño de la placa es bien rectangular, bastante simétrica, con detalles bien gamers en colores y muy buenas terminaciones. Y si hablamos del peso, esta gráfica pesa casi 2.6 Kilos y ocupa 3.5-slots de nuestro gabinete.
En la parte trasera se ve un backplate de tamaño completo, con rejillas para dejar salir el flujo del aire en la parte trasera. Este backplate deja descubierta la parte de atrás de la GPU, donde se pueden ver las soldaduras del chip y queda muy bien a la vista. Además se ve la insignia de ASUS ROG, con letras agresivas, además del isologotipo de GeForce RTX y el logotipo de ROG.
La parte frontal donde se ubican los coolers está completamente construida en aluminio, con tres FAN o COOLERS de 104mm con aletas axiales, que ayudan a enfriar más el radiador. Estos ventiladores tienen detalles del logo de ROG y están rodeados por una placa superior que le da terminación a la placa, también construida en aluminio, pero con color rojo y azul. Realmente es hermosa a la vista.
Si vemos la ROG RTX 4090 de costado se ve el radiador completo, con una gran base de aluminio que disipa la GPU. El mismo trae una gran cantidad de aletas, atravesadas por 6 heatpipes, con lo cual vamos a tener una excelente refrigeración para una placa tan potente y bestial.
Hablaremos luego de las temperaturas, pero realmente sorprendieron para bien. Lleva la insignia GeForce RTX grabada en color blanco en el lateral, pero esta parte no se ilumina, mientras que más al final de gráfica está la insignia “Republic of Gamer”, grabada en plástico, la cual ya trae luces ARGB.
En el lateral también se ve el nuevo conector de 12 pines, más pequeños que los tradicionales, donde va el adaptador que pone NVIDIA y ASUS.
También se puede apreciar el conector PCIe que calza en el motherboard, donde también se aprecia parte del radiador.
La parte trasera de la placa trae unas rejillas plásticas que le dan un toque y cierre perfecto, además de ayudar con el flujo de aire. Estas llevan la insignia “Republic of Gamers” y se ven dos conectores extra para FAN, además de un cobertor plástico alrededor que trae luces ARGB que se van a poner a tono con nuestro sistema.
Por último, en la parte frontal de las salidas de video, esta ROG RTX 4090 trae incluye dos puertos HDMI 2.1 y tres DisplayPort 1.4a. Como ven, el panel del IO queda bastante pequeño en comparación con la placa, por lo que la firma terminó de cerrar el conjunto con la misma rejilla plástica que vimos en la parte trasera.
OverTest
Pasemos a colocar la placa en nuestro gabinete. En nuestro caso, la plataforma elegida para el testeo fue un gabinete Corsair 570X ATX que fue bien para esta gráfica, una fuente de Corsair HX1000 de 1000W reales, certificada 80 Plus Platinum, con sus 4 cables de 8 pines PCIe para alimentar esta bestia de gráfica.
Se complementó el setup con un procesador Intel Core i9-13900K, de alta gama, el cual no genera cuello de botella con esta placa, un motherboard Z790 PCIe 5.0, 32 GB de RAM DDR5 de 6000 MHz, un SSD de 1 TB NVME KC3000 de Kingston y una refrigeración líquida de 240mm.
Como ven, la parte de la conexión hacia la fuente no es lo más estético del mundo, pero estamos seguro de que queda bien alimentada. Esperemos que en futuras versiones NVIDIA mejore este conector de energía o lo ubique en otro sitio. Lo bueno, según probamos, es que no calienta para nada, así que derribamos el mito de que este conector se “prende fuego”.
También vemos el soporte que incluye ASUS. El mismo es muy atractivo, robusto, construido en aluminio, con una punta metálica imantada que se adhiere muy bien sobre el cobertor de la fuente. Con esto garantizamos que la placa quede derecha y no doble el puerto PCIe del motherboard.
Vemos cómo se ilumina la parte de “Republic of Gamers”, con varios efectos de colores ARGB con la tecnología Aura SYNC, de ASUS, para poner a tono nuestro setup con dispositivos y periféricos compatibles con la misma.
Datos de la ROG Strix RTX 4090.
Hablemos un poco de las especificaciones técnicas de la GPU en este modelo Strix de ASUS ROG. La RTX 4090 de este fabricante llega con 16.384 units en Cuda Core, con una memoria de video de 24GB del tipo GDDR6X, con velocidad de 21 Gbps y 384-bit en su interfaz. Su GPU Clock es de 2235 MHz con boost de 2610 MHZ y admite OC Mode de hasta 2640 MHz.
Datos de la NVIDIA RTX 4090 Founders Edition.
Como pueden ver en la captura, esta placa tiene mejor boost que el modelo Founders Edition de NVIDIA, el cual llega a los 2520 MHz en el GPU Clock con boost. Esto hace que el modelo de ASUS sea un poco inferior en algunas pruebas y en juegos. Ya lo veremos.
En la prueba sintética de rendimiento de render en el software 3D Mark, usando la configuración de Time Spy Extreme, resolución 4K, esta ROG Strix 4090 dio una puntuación de 14863 general, con resultado de GPU de 19758. Le ganó a la RTX 4090 Founders Edition que dio 14523 y 15467, de forma respectiva, utilizando el mismo setup con el Intel Core i9-13900K y 32 GB de RAM de 6000 MHz Kingston Fury Beast.
En el testeo de render de OctaneBench, la nueva RTX 4090 de ASUS dio un puntaje de 1282.06, mientras que el modelo Founders Edition entregó un puntaje de 1264.29, otra vez ganando el modelo ROG Strix.
Pasando a los testeos gráficos en resolución 4K, usando el software Superpostion Benchmark, la ROG Strix RTX 4090 dio un puntaje promedio de 33932, superando al modelo NVIDIA RTX 4090 Founders Edition que dio 33442 en nuestras pruebas realizadas.
En el mismo test, pero en resolución 8K, la RTX 4090 de ASUS ROG dio un puntaje promedio de 13120, mientras que el modelo Founders Edition dio 13120. Esto fue con el mismo procesador, motherboard y memoria RAM, por lo que otra vez confirmamos que el modelo de ASUS llega mejorado en rendimiento.
Pruebas en Gaming
Ahora sí, pasando a la parte de gaming, también tuvimos leves mejoras al correr varios títulos con la nueva RTX 4090 de ASUS ROG, frente al modelo del fundador, frente a otras gráficas del mercado como la RTX 3090 o 3080 Ti.
FPS recomendables para jugar
- Menos de 25 FPS: injugable
- 30 o más de 30 FPS: jugable
- 45 a 60 FPS: recomendado
- Más de 60 FPS: ideal
- Más de 100 FPS: ideal para shooters
En la prueba con Shadow of The Tomb Raider en resolución 4K, sin Ray Tracing, ni DLSS, pero con gráficos en Muy Alto, la NVIDIA RTX 4090 ROG Strix de ASUS dio un puntaje promedio de 188 FPS, frente a los 179 FPS que dio el modelo Founder Edition, los 88 FPS que dio una RTX 3090 y los 94 FPS de la RTX 3080 Ti.
En Horizon Zero Dawn, con toda la configuración en Ultra y resolución 4K, sin DLSS ni Ray Tracing, la RTX 4090 ROG Strix entregó 155 FPS promedio, mientras que el modelo Founders Edition RTX 4090 dio 156 FPS, una RTX 3090 dio 88 FPS y una RTX 3080 Ti dio unos 80 FPS. Acá vemos que la nueva generación en 4K es una bestia, incluso sin DLSS ya mueve muy bien varios títulos exigentes.
Dejamos una lista con varios juegos testeados frente a otras gráficas, en resolución 4K y 2K
¿Qué pasa con Ray Tracing y DLSS?
Estas RTX 4000 llegan con la nueva versión DLSS 3, la cual mejora el rendimiento y la calidad gráfica en varios títulos vía inteligencia artificial. Hay varios juegos que gozan de estas características, pero vamos a dejar la prueba de algunos y cómo mejora.
Por ejemplo, probamos A Plague Tale Requiem, juego que admite DLSS 3, mejoró mucho su rendimiento. Este título, en resolución 4K, con detalles gráficos ultra, tuvo un rendimiento de 70 FPS a 230 FPs cuando pusimos el DLSS 3 en Ultra Rendimiento. Y la calidad de la imagen se sigue viendo perfecta.
A Plague Tale Requiem con DLSS 3 en 4K
Spider Man Miles Morales, por ejemplo, corrió con la RTX 4090 ROG Strix a 116 FPS promedio con Ray Tracing Activado, sin DLSS, pero al activar el DLSS 2 logramos llegar a 219 FPS promedio. También vemos un gran incremento de rendimiento con esta tecnología, sin sacrificar la calidad gráfica.
Spider Man Miles Morales Sin DLSS 2 en 4K
Spider Man Miles Morales con DLSS 2 en 4K
Más juegos en 4K y 8K
Como pueden ver, la nueva RTX 4090 ROG Strix es una bestia para mover juegos en 4K por encima de los 60 y 100 FPS, en varios títulos, sin DLSS. Pero el DLSS ayuda mucho también a esta gráfica, llegando a superar los 200 FPS incluso con el Ray Tracing Activado. En 8K ya se ven mejores rendimientos que lo que vimos en su momento con la RTX 3090, que le costaba pasar los 30 FPS.
Estos juegos fueron testeados por nosotros, con nuestra plataforma de prueba, en las mismas condiciones y lugar de cada título, sumando los FPS más altos y más bajos, para luego hacer un promedio del rendimiento en general.
Temperaturas, consumo y OverClock
Si bien la RTX 4090 es una bestia gráfica de potencia pura para rasterizado y render, no es una “estufa” en lo que respecta a calor y consumo. O sea, este modelo ROG Strix tuvo unas temperaturas mejores a la Founder Edition, pero un consumo similar.
Por ejemplo, en estado de reposo o IDLE, la ROG Strix RTX 4090 tuvo una temperatura de 42°, con un consumo que fue de los 14W a 25W. Jugando en 4K Ultra, con Ray Tracing, por ejemplo, la temperatura se elevó a 57° y un consumo de 292W. No se preocupen, el conector de la gráfica no calienta como se rumorea por internet.
Al exigirla un poco más, por ejemplo, con un software de render y benchmark como SuperPosition, la RTX 4090 ROG Strix elevó su consumo energético a 421W y mostró temperaturas de 66°. La verdad, bastante fresca esta placa, incluso en un día de calor en Buenos Aires con unos 34° de temperatura ambiente.
Hablando del OverClock, ASUS pone a disposición del usuario su software ASUS GPU Tweak III. Gracias a este, es posible hacer un overclock automática, subiendo la velocidad de la GPU, para obtener unos FPS más en varios juegos, sin generar un cambio brusco en la temperatura, en el consumo y sin exigir demasiado a la gráfica.
Por ejemplo, haciendo OC a la ROG Strix RTX 4090 a 2640 GPU Boost, logramos pasar de los 188 FPS que entregó Shadow of The Tomb Raider a unos 191 FPS.
Conclusión
La nueva ASUS ROG Strix RTX 4090 es una gráfica bestial para mover los últimos títulos en 4K y 8K por encima de los 60 FPS, teniendo un rendimiento fluido. Incluso, está preparada para correr, en su mayoría, los juegos con Ray Tracing sin necesidad del DLSS, pero también admite el nuevo DLSS 3 que, sin sacrificar la calidad, suma baste cuadros por segundos a los juegos que la admiten. Esta gráfica también es ideal para render y para uso de trabajo en general, soportando altas resolución y lo último en conectividad de pantalla.