Esta vez probamos la nueva placa de video ASUS TUF GAMING Radeon RX 6800 XT OC. Este modelo con chip AMD Radeon cuenta con 16 GB de vRAM del tipo GDDR6, lo ideal para jugar en 4K en calidad Ultra, por encima de los 60 FPS, a la mayoría de los títulos actuales.
Esta tarjeta gráfica se destaca por venir con soporte de PCIe 4.0, FSR, Ray Tracing, OpenGL4.6, FreeSync, HDMI y DisplayPort de última generación, HDCP 2.3 y mucho más. Vamos a conocerla
Características
- AMD Radeon RX 6800 XT
- Bus Standard PCI Express 4.0
- OpenGL4.6
- Memoria de video16GB GDDR6
- Engine Clock OC mode : Up to 2340 MHz (Boost Clock)/ Up to 2090 MHz (Game Clock)
Gaming mode : Up to 2310 MHz (Boost Clock)/ Up to 2065 MHz (Game Clock) - Stream Processors 4608
- Velocidad de moemria 16 Gbps
- Interfaz de memoria 256-bit
- Resolución máxima 680 x 4320
- Interface
Sí x 1 (HDMI 2.1)
Sí x 3 (DisplayPort 1.4a)
HDCP Support Yes (2.3) - Maximum Display 4
- NVlink/ Crossfire
- Accesorios
1 x TUF certificado de fiabilidad
1 tarjeta de colección.
1 manual de configuración de velocidad.
1 regla ASUS - Dimensiones 32cm x 14.02cm x 5.78cm
- Fuente recomendada 750W
- Conector de fuente 2 x 8-pin
- Slot 2.9 Slot
- Precio: AR$ 200.000.- al día de la publicación de esta nota.
Packaging
La nueva ASUS TUF GAMING Radeon RX 6800 XT OC llega en una caja bastante grande, con los principales colores de la marca y el fabricante (rojo y negro), mostrando en su frente una imagen a tamaño escala de esta GPU y las principales prestaciones de la misma.
En su parte trasera se desglosan más características, destacando, por ejemplo: soporte de DirectX 12, compatibilidad con AMD FidelityFX y FreeSync, soporte para RayTracing, entre otras. Además, se indica la garantía de 3 años por parte de la marca, llega construida en AMD RDNA 2 Architecture, con diseño de ventilador Axial-tech, rodamientos de doble ventilador de bola, cubierta totalmente de aluminio, marco reforzado, tecnología Auto-Extreme, MaxContact y más.
Dentro de la caja tenemos otra caja más, que protege la gráfica y sus accesorios. Una vez abierta, vemos la nueva RX 6800 XT TUF de Asus, en una bolsa anti estática, además de un sobre con:
- Certificado de fiabilidad TUF
- ASUS regla
- Tarjeta de colección
- Manual de instalación rápida
La hora de la verdad
Como ven, la gráfica tiene una dimensión considerable. Mide en concreto 32cm x 14.02cm x 5.78cm, con un peso de1,7 kilogramos. Dicho esto, desde que la tenemos en la mano, sabemos que estamos ante un equipo de alta gama, potente y robusto.
Algo fundamental es colocarla en motherboards con PCIe blindados, para que estos soporten bien el peso de la misma y no tengamos fallas en el uso.
La gráfica trae plásticos que protegen toda su estructura, como así también la parte céntrica de sus ventiladores. Recuerden sacarlos a todos para evitar que se sobrecalienten. Una vez hecho esto vemos ya la gráfica en todo su esplendor.
La ASUS TUF Gaming AMD Radeon RX 6800 XT OC Edition, como pueden ver, llega con ventiladores de bola dual, los cuales tienen una tecnología axial que se ha mejorado con más aspas y un nuevo esquema de rotación. Estos reposan sobre una cubierta de aluminio, con diseño agresivo y bien gamer, que le da una estética fabulosa. Según indica Asus, los rodamientos de doble ventilador de bola pueden durar hasta el doble de tiempo que los diseños de rodamientos de manga.
Debajo se encuentra un gran disipador con 6 heatpipe que cruzan toda la gráfica. Con esto, junto con los tres ventiladores, se logra un mejor flujo de aire y mejores temperaturas. Si se fijan, tanto en la parte de atrás como en sus bordes, la gráfica está abierta para ayudar también a mejorar la ventilación.
Si la vemos de costado se ve el gran radiador, que también apoya sobre la GPU y llega hasta el final de gráfica. En este lateral se ve el logo de RADEON (no se ilumina), el logotipo de TUF (trae luces RGB), la insignia TUF Gaming y los dos conectores de alimentación de 8 pines. En total tenemos 16 pines de conexión y se requiere, como mínimo, una fuente de 700W.
Los dos conectores de la fuente de alimentación traen un led que indican si la gráfica está conectada correctamente o no. Verán que, cuando el cable esté desconectado y la gráfica ya colocada en el mother, la RX 6800 XT encenderá un led rojo indicando que no tiene corriente. Una vez conectada, ya se normalizará y encenderá correctamente.
Sobre el mismo lateral, pero más cerca de las salidas de video tenemos un switch de la Dual BIOS. Este dispone de dos modos: Performance Mode, el cual genera un boost y rendimiento de la gráfica y la refrigeración de la misma; y el Quiet Mode, el cual la hace más silenciosa, bajando levemente el rendimiento.
En el otro lado se aprecia la ranura PCIe; y se llega a ver como el disipador cubre y disipa la GPU en cuestión.
Al dar vuelta la gráfica vemos en todo su esplendor el backplate de aluminio, de color negro, con la insignia TUF Gaming pintada en blanco y el soporte del radiador. En total hay 8 tornillos en los laterales por si queremos desprender este backplate, el cual le da rigidez, protección y más disipación a esta gráfica de ASUS.
En la parte final de backplate se ve una abertura que ayuda a mejorar el flujo de aire de disipador. Y termina en forma de reja para cerrar una estructura metálica perfecta a esta RX 6800 XT.
Por último, antes de finalizar su recorrido, vemos las 4 salida de video de ultra alta definición. Contamos esta vez con un HDMI 2.1 (8K @120 Hz compatible con VRR) y tres puertos DisplayPort 1.4a. Con esto podemos llegar a poner hasta cuatro pantallas en simultáneo y optar por varias configuraciones de video/resolución. También soporta HDCP Support Yes (2.3).
Ahora sí, pasemos a conectarla en nuestro setup:
OverTest
Una vez enchufada y encendida la PC empezaremos a disfrutar de esta gran gráfica y verán como enciendo a pleno color el logo TUF Gaming. El mismo irá cambiando de color a gusto, en tonos RGB, dándole un aspecto más gamer a todo el setup.
Para las pruebas, en nuestro caso, acompañamos esta gráfica con un CPU Intel Core i9-12900K, 32 GB de RAM DDR5, SSD NVME y un monitor 4K. Si bien el monitor tiene una alta resolución, es importante aclarar que la resolución usada en los juegos que probamos fue en 1080p, 2K y 4K, ya que esta es una gráfica para disfrutar en altas resoluciones. O sea, es ideal para 4K, pero ahora lo veremos. ¡Incluso soporta Ray Tracing!
Pruebas sintéticas
El software CPU-Z nos tira la posta de toda la info técnica de esta RX 6800 XT de ASUS. En concreto, contamos con 16 GB GDDR6, con un ancho de memoria de 256 bits, Stream Processors 4608 y un potente Egine Clock: OC mode: Up to 2340 MHz (Boost Clock)/ Up to 2090 MHz (Game Clock) y Gaming mode : Up to 2310 MHz (Boost Clock)/ Up to 2065 MHz (Game Clock).
Esta gráfica tiene soporte de PCI Express 4.0 y es compatible con OpenGL 4.6, Vulkan, Ray Tracing, DX12, NVlink/ Crossfire y más. Incluso soporta Resizable Bar que, por ejemplo, mejora la velocidad y el rendimiento en algunos títulos como Horizon Zero Dawn, Assassin’s Creed Valhalla, Battlefield V, Borderlands 3, Control, entre otros.
Una de las primeras pruebas de rendimiento que le hicimos a esta ASUS TUF GAMING Radeon RX 6800 XT OC, fue con el software 3D Mark. En el test en resolución 1080p, esta gráfica dio una puntuación de 18959, unos frente a unos 16896 que dio una RX 3080 Ti y superiores a los 12228 que dio una RTX 3060 Ti.
En el testeo 4K de 3DMark, la ASUS TUF GAMING Radeon RX 6800 XT OC entregó unos 9193, también superior a la RTX 3080 Ti y 3060 Ti de NVIDIA, versión Founder Edition. Más arriba de esta puntuación está la RTX 3090 o la RX 6900 XT.
En el testeo de render 4K de SuperPostion, esta nueva Radeon RX 6800 XT dio una puntuación de 14444, un poco más abajo que lo entregado por la RTX 3080 Ti, pero más arriba que una RTX 3060 Ti, según testeamos.
También se comportó muy bien en la prueba 8K, con un puntaje de 5529 y 42 FPS promedio.
Otro software de testeo fue Unigine Valley. En esta prueba, la RX 6800 XT dio un puntaje de 230.8 FPS, frente a los 177.4 de una RTX 3080 Ti y los 156.3 de una Geforce RTX 3060 Ti Founders Edition.
Por su lado, el software Unigine Heaven, dio una puntuación de 151.7 FPS, quedando acá un poco atrás frente a los 232.8 FPS de la RTX 3080 Ti. Y ganándole a la RTX 3060 Ti que dio 149.3 FPS, en esta misma prueba de renderizados.
Pruebas en Gaming
*Aclaración: es importante que sepan que varios de los títulos testeados se corrieron en la misma condición de escenario o sistema de benchmarks, con todas las placas testeadas. Lamentablemente, con algunas placas como la RTX 3090, RTX 3080 Ti FE, RTX 3070 FE, RTX 3060 Ti FE, RTX 3050 y RX 6500 XT.
FPS recomendables para jugar
- Menos de 25 FPS: injugable
- 30 o más de 30 FPS: jugable
- 45 a 60 FPS: recomendado
- Más de 60 FPS: ideal
- Más de 100 FPS: ideal para shooters
Pruebas en gaming
Es importante aclarar que esta RX 6800 XT de Asus es una de las gráficas más potentes para 4K, pero igual testeamos algunos títulos en 2K y Full HD. En la prueba de benchmark de Risen of The Tomb Raider, un juego que ya tiene unos años pero requiere de un hard potente para correrlo al máximo, esta Radeon dio una media en FPS de 86, con gráficos ultra, en resolución 4K. Al sumar Ray Tracing en este juego (trazado de rayos de luces en tiempo real), la media de FPS bajó a 50 FPS, nada mal y muy jugable.
La misma prueba, pero con una RTX 3080 Ti, dio un total de 94 FPS en 4K calidad ultra y unos 65 FPS con Ray Tracing. O sea, estamos hablando de gráficas que compiten bastante bien en el segmento, aunque con Ray Tracing, por lo menos en este juego, el modelo de NVIDIA queda ganadora por 14 FPS.
En resolución 2K, la RX 6800 XT sobrepasa la barrera de los 100 FPS, con 160 FPS de media. Mientras que, en Full HD, ya se dispara a 197 FPS. Osea, es una gráfica muy zarpada para juegar en todas las resoluciones de la actualidad. Bueno, 8K todavía no probamos, pero por el momento ninguna gráfica mueve juegos fluidos a esta resolución excesiva.
Algo para remarca es que, a diferencia de la RX 6500 XT testeada hace unos días atrás, la RX 6800 XT tiene demasiada memoria vRAM, algo importante para poner la máximo juegos como Call of Duty Warzone, CoD Cold War, Resident Evil 3 Remake, entre otros, que consumen mucha memoria de video.
Nos tomamos el trabajo de probar varios juegos en distintas resoluciones y con diferentes placas, usando la misma plataforma, probando también Ray Tracing, FSR para mejorar los FPS y demás. ¡Sigamos!
Como verán, en la mayoría de las pruebas en 1080p y 2K, la RX 6800 XT sobre pasa a la RTX 3070 y 3080 Ti, incluso en algunas también a una RTX 3090. En 4K queda un poco más abajo de la RTX 3090, y se le acerca a la 3080 Ti. Salvo en CoD Cold War donde la RX 3800 XT queda ganadora por sobre el resto.
Pruebas Ray Tracing, DLSS y FSR
En esta parte testeamos un poco el Ray Tracing, usando también el FSR de AMD para potenciar el rendimiento. Para aquellos que no estén al tanto, el FSR o también llamado AMD FidelityFX Super Resolution (similar a DLSS de NVIDIA), es una tecnología que, mediante Inteligencia Artificial, escala resoluciones y renderiza los juegos para tener un mejor rendimiento, principalmente si usamos resoluciones nativas altas, gráficos ultra y reflejos activados.
FidelityFX Super Resolution sacrifica un poco la calidad de imagen, pero ganamos rendimiento. Dejamos unas pruebas realizadas en distintas resoluciones, con distintos niveles de renderizado de FSR:
Cyberpunk 4K Sin FSR RT ON: 19 FPS.
Cyberpunk 4K FSR Calidad Ultra RT ON: 29 FPS
Cyberpunk 4K FSR Rendimiento RT ON: 54 FPS.
Como pueden ver, si bien la calidad gráfica no es tan notoria al poner FSR, sí lo es en los frames que muestra el juego. O sea, Cyberpunk en 4K, con Ray Tracing Activad y sin FSR se mueve a 19 FPS, mientras que al poner el FSR en rendimiento llegamos casi a los 60 cuadros por segundo. Veamos el gráfico:
Esto, por supuesto, varía si elegimos menores resoluciones, si desactivamos el Ray Tracing y demás. O sea, con la ASUS TUF GAMING Radeon RX 6800 XT OC vas a tener mucho para configurar y probar, una gráfica muy versátil que se banca todo. Y la mejor configuración que encontramos para el Cyberpunk 2077, por ejemplo, para jugar en 4K con Ray Tracing es usando el FSR Ultra Rendimiento. Con esto nos aseguramos de que esté a 60 FPS estable, activando también el V-Sync.
Software AMD y ASUS
Si bajan el software de AMD Adrenalin Edition, además de contar con el driver actualizado para nuestra gráfica Radeon, podremos tener un montón de opciones más de configuración para la placa y datos de nuestro equipo, rendimiento en juegos y más.
También recomendamos bajar el software de Asus para monitorear la gráfica, ver más datos e incluso poder hacer Overclock de forma segura.
Temperaturas y consumo
La gráfica trabaja bastante fresca, con unos 30° o 35° en modo idle o de estado de reposo, mientras que jugando sube a unos 45° y en full stress a unos 65° como máximo. Si usamos el modo performance los tres ventiladores se prenderán cuando la gráfica sobrepase los 40°, generando un poco más de ruido (pero muy leve).
También contamos con el modo Quiet, el cual se cambia desde el switch que mostramos más arriba, que baja el consumo y la temperatura de la gráfica, sin sacrificar demasiado el rendimiento en gaming (vas a notar unos FPS menos en algunos juegos, pero no serán muchos). En este modo se baja bastante el nivel de ruido.
En tanto a consumo, la gráfica necesita como mínimo una fuente de poder de 750W (traten de que sea certificada), con dos conectores de 8 pines, llegando a un TDP de 350W. Con esto garantizamos un funcionamiento correcto en gaming.
Conclusión
La nueva ASUS TUF GAMING Radeon RX 6800 XT OC es una bestia de placa gráfica, capaz de mover los juegos más exigentes en altas resoluciones y calidad gráfica. Se banca el Ray Tracing, aunque con el FSR activado para sumar rendimiento; y cuenta con lo último en tecnología de Asus para refrigerarse. Es silenciosa, muy atractiva y queda muy bien en un setup gamer de alta gama.