Analizamos Call of Duty Black Ops Cold War, la quinta entrega de la popular saga Black Ops, desarrollada por Treyarch. Un año más, Activision lleva al mercado su entrega anual de Call of Duty que abandona el entorno futurista de los últimos títulos para ambientarse en los años 80, durante la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
La jugada de dar marcha atrás en la franquicia funcionó a la perfección en 2019 con el reinicio de Modern Warfare y Activision quiso hacer lo mismo este 2020 con Black Ops Cold War. El juego se sitúa en plena Guerra Fría y es una secuela directa del Black Ops original. Pero, ¿consigue recuperar la esencia de Call of Duty perdida en los últimos Black Ops y estar a la altura de MW 2019?
Ficha Técnica
- Fecha de salida: 13/11/2020
- Plataformas: PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S y PC
- ¿En español?: Si
- Precio: US$ 60
Requisitos mínimos:
- Sistema operativo: Windows 7 a 64 bits (SP1) o Windows® 10 a 64 bits (versión 1803 o superior)
- Procesador: Intel Core i3-4340 o AMD FX-6300
- Vídeo: NVIDIA GeForce GTX 670/GTX 1650 o AMD Radeon HD 7950 – Sistema compatible con DirectX 12.0
- Memoria: 8 GB de RAM
- Almacenamiento: 50 GB solo para el MJ y 175 GB para todos los modos de juego
- Internet: Conexión a internet de banda ancha
Requisitos recomendados:
- Sistema operativo: Windows 10 a 64 bits con su última actualización
- Procesador: Procesador Intel Core™ i5-2500K o AMD Ryzen™ R5 1600X
- Vídeo: NVIDIA GTX 970/GTX 1660 Super o AMD Radeon R9 390/RX 580 – Sistema compatible DirectX 12.0
- Memoria: 12 GB de RAM
- Almacenamiento: 175 GB de espacio disponible en el disco duro
- Internet: Conexión a internet de banda ancha
Tenemos un trabajo que hacer
Call of Duty Black Ops Cold War está constituido por 4 pilares: modo Campaña, Multijugador, Warzone y el clásico modo Zombies. La historia está ambientada durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, teniendo que enfrentarnos a una nueva amenaza que puede poner en riesgo al mundo libre tal y como lo conocemos.
La experiencia para un jugador de Black Ops Cold War es la secuela directa de la campaña original de Black Ops, y presenta un complot global que incluye el regreso de Alex Mason, Frank Woods y Jason Hudson. Además de jugar como Mason, crearemos a nuestro propio agente y nos uniremos a una fuerza operativa de la CIA para descubrir una amenaza global: Perseus, un agente soviético decidido a alterar el equilibrio de la Guerra Fría, la cual lleva décadas latente. Las misiones de la campaña incluyen diversos estilos de juego, como combates a corta distancia, de largo alcance o en modo sigilo.
Estamos frente a una campaña clásica de Call of Duty en la que nos encontraremos con viejos conocidos, llena de propaganda y patriotismo americano y con algunas mecánicas nuevas con toques de rol por un lado a la hora de crear un personaje para la campaña o de poder realizar misiones secundarias y de sigilo por otro lado pudiendo abrir cerraduras con una ganzúa o matar a nuestros enemigos de forma silenciosa y esconderlos en un armario como si fuéramos el Agente 47.
Sin embargo, a pesar de sus nuevas mecánicas, nos ofrece una campaña un tanto predecible y no tan memorable como lo fue la del Black Ops original o las de Modern Warfare. Sí me crucé con algunos momentos interesantes a nivel argumental en la parte final, pero se podrían haber aprovechado mejor tanto a nivel narrativo como a nivel jugable. A pesar de cumplir y entretener ninguna mision de Call of Duty: Black Ops Cold War pasará para la historia.
En cuanto a la duración, nos encontramos con unas cinco horas de Campaña acompañadas por algunas misiones secundarias y también por ciertas decisiones durante la misma que lo hacen uno de los Call Of Duty más rejugable hasta ahora, aunque el escaso impacto del final de una u otra forma hace que no merezca demasiado la pena darle otra vuelta.
Un multijugador con muerte prematura
Entramos a una de las partes que mas me molesto de Call Of Duty Black Ops Cold War, y es que su modo multijugador es sin dudas el PEOR de toda la saga. Se lo nota incompleto y requiere de MUCHO trabajo para llegar estar a la altura de sus predecesores, y es aquí donde noto un gran downgrade respecto a lo visto en el Modern Warfare de 2019.
Empezando por lo básico, Cold War presenta el maldito sistema de Skill Based Matchmaking que busca conectarnos con jugadores de estadísticas similares a las nuestras y deja de lado por completo a la conexión. Las partidas pueden ir llenas de lag que lo único que le importa al sistema es conectarte con gente de tu mismo nivel, arruinando por completo la diversión a la vez que destruye la posibilidad de mejorar dentro del juego. Este multijugador no es divertido y no invita a seguir jugando, con jugar 2 partidas ya dan ganas de desinstalarlo, la mayoría de partidas se sienten como si estuviéramos jugando una final de Esports y no una partida casual de cod.
Respecto al gameplay, sigue con los mismos problemas ya vistos en la ALPHA, con un netcode desastroso, rachas y físicas rotas, bugs de texturas y una optimización PÉSIMA. con millones de bajones de FPS que arruinan aún más la experiencia. A pesar de tener a 3 equipos distintos trabajando al mismo tiempo, Treyarch no arregló casi nada y la sensación general del juego es que le faltó VARIOS MESES de desarrollo y que fue apurado. Hasta jugando al multijugador de Black Ops 1 podría divertirme mas…
Además de los modos clásicos, tenemos dos nuevos modos de juego que destacan por encima del resto siendo el primero de estos modos Escolta VIP, en el deberemos de llevar a un jugador hasta un punto de extracción del mapa y Bomba Sucia en el que se propone un enfrentamiento de 10 equipos de 4 jugadores cada uno en mapas a gran escala. Acá deberemos de trabajar juntos para reunir uranio y detonar unas bombas esparcidas por el mapa, lo que nos permitirá ir ganando puntos dándonos la posibilidad de ganar la partida.
Si bien hay variedad de modos, no podemos decir lo mismo de los mapas, y es que Cold War es hasta la fecha el Call Of Duty con la MENOR CANTIDAD de mapas de lanzamiento, cuyos diseños dejan muchísimo que desear y me hacen cuestionar si Treyarch todavía tiene el toque como para hacer buenos mapas como los vistos en anteriores entregas. ¿De qué sirve tener todos esos modos de juegos cuando te faltan mapas, y encima los que ya tenés son malos?
Llevo años jugando Call of Duty. Se lo que transmite un buen multijugador y se que el multi de Cold War no logra estar a la altura y se queda en el camino. Aun así, creo que tiene potencial pero requiere de muchos meses de trabajo y que los desarrolladores vuelvan a escuchar a la comunidad, ya que, de lo contrario, estaremos frente a un online que morirá a los 2 meses de su lanzamiento de manera prematura (Después de una semana del lanzamiento, tardé más de 5 minutos para encontrar una partida).
Zombies renovados
El modo Zombis es, posiblemente, el más llamativo de todos los pilares. Al contrario del multijugador, el modo Zombies es divertido y cuenta con novedades como es el caso de comenzar las partidas con todo nuestro equipamiento: la inclusión de un mini mapa, lista de objetivos, puntos de extracción y alguna que otra mecánica que refrescan la experiencia.
El balanceo del juego hace que comenzar con nuestro equipamiento no suponga una ventaja y ni siquiera un cambio importante. Seguimos teniendo armas desperdigadas por el mapa, seguimos teniendo que reunir piezas para construir diferentes gadgets y, pese a que contamos con todo nuestro arsenal, el modo Zombies logra adaptarse a los tiempos que corre.
Esto se une al diseño del nuevo mapa cuenta con diferentes zonas que están fuertemente inspiradas en mapas de entregas anteriores. Desde las salas a los pasillos, pasando por la estructura de zonas enteras, se siente como un deja vu. Eso sí, vuelvo a criticar la poca cantidad de mapas disponibles y es que solo incluye un solo mapa de lanzamiento cuando en anteriores entregas estábamos acostumbrados a ver 2 como mínimo. Mal ahi Treyarch.
Apartado técnico sigue siendo una ALPHA
En esta entrega las mecánicas de disparo son más arcade que en MW 2019, algo que notamos por ejemplo en el retroceso de las armas o en el tiempo en el que tardamos en eliminar a otro jugador, algo que a mi parecer atrasa y significa un paso hacia atrás para la franquicia.
A nivel gráfico Call of Duty: Black Ops Cold War ofrece gráficos inferiores a lo visto en Modern Warfare -y eso que lo probé con todo en Ultra-, lo que nos lleva a otro gran problema de este título que es su HORROROSA optimización, la cual arruina por completo la experiencia provocando grandes caídas de fps.
Se trata por lo tanto, de un problema de optimización por parte de Treyarch y Beenox ya que con mi equipo formado por una NVIDIA GeForce RTX 2070, procesador I5 9600K, 16 GB de RAM, unidad SSD y Windows 10, alcancé a 1080P un rendimiento muy pobre con Ray Tracing de entre 60 y 70 fps, incluso más en las zonas o mapas en los que tuve problemas con caídas de hasta 30 fps en algunos momentos de la campaña.
Si desactivamos el RTX el rendimiento sube, dependiendo del mapa o de la zona de la campaña, hasta 120 fps, con algunos mapas en 90 o incluso menos imágenes por segundo, pero las caídas de FPS siguen ocurriendo. Una vez más el Modern Warfare de 2019 muestra ser muy superior con un promedio de +140 fps y sin bajones de frames.
Por último, el apartado sonoro está bastante bien, en especial en un juego como este con miles de problemas sin solucionar. Treyarch logró una mezcla de audio decente y con varios detalles de sonido realistas que hacen que disfrutemos el sonido característico de un AK47 o de un M16 sintiendo cómo todo explota a nuestro alrededor o cómo suenan los casquillos de nuestras balas al rebotar sobre el suelo. Eso sí algunas armas a veces suenan como si fueran de juguete, algo similar a lo ocurrido en BO4 y que espero arreglen en futuras actualizaciones al igual que todos los problemas mencionados previamente.
Conclusión
En conjunto, Black Ops es una oportunidad completamente malgastada por Treyarch y Activision de volver a los orígenes de la franquicia, con un juego deficiente, poco divertido e incompleto, que demuestra que la saga Black Ops no volverá a ser lo que era. Mi impresión en general del título es que, todavía, requiere de muchísimo trabajo para ser considerado un buen COD, pero aun así ni con eso llegará a los talones de verdaderos Black Ops como lo fueron BO1, BO2 y BO3.
Como fanático de la saga Black Ops me siento muy decepcionado con el modo multijugador esta entrega, el cual significó un notorio downgrade respecto al Call of Duty Modern Warfare de 2019. Treyarch no es por ahí.