Analizamos CyberPunk 2077 en PC y Xbox Series X, el esperadísimo juego de rol RPG futurista que llega para dar un golpe en el género con una adaptación extraordinaria y realista, para ofrecernos uno de los juegos más inmersivos y alarmantes de los últimos años. CD Projekt Red lo hizo de nuevo y a lo grande.
Ficha técnica
- Fecha de salida: 10/12/2020
- Plataformas: Xbox One, Xbox Series X/S, PlayStation 4, PlayStation 5, y PC
- ¿En español?: Si
- Precio: US$ 60
Requisitos mínimos
- SO: Windows 7 o 10 de 64 bits
- Procesador: Intel Core i5-3570K o AMD FX-8310
- Memoria: 8 GB de RAM
- Gráficos: NVIDIA GeForce GTX 780 o AMD Radeon RX 470
- DirectX: Versión 12
- Almacenamiento: 70 GB de espacio disponible
- Notas adicionales: unidad SSD recomendada
Requisitos recomendados
- SO: Windows 10 de 64 bits
- Procesador: Intel Core i7-4790 o AMD Ryzen 3 3200G
- Memoria: 12 GB de RAM
- Gráficos: NVIDIA GeForce GTX 1060 o AMD Radeon R9 Fury
- DirectX: Versión 12
- Almacenamiento: 70 GB de espacio disponible
- Notas adicionales: unidad SSD recomendada
* Reseña realizada por una clave de prensa de CyberPunk 2077 provista por CD Projekt Red (Versión PC) y por Microsoft (Versión Xbox Series X).
Bienvenido a Night City
CyberPunk 2077 nos pone en un universo de ciencia ficción ambientado en un futuro distópico en el año 2077 y en la enorme ciudad de Night City, una metrópolis corrupta de pies a cabeza obsesionada con el dinero, el poder, los implantes y la necesidad de hacer que nuestra vida valga algo, construirse una identidad diferenciada para intentar destacar entre millones y millones de habitantes.
De cada 1 persona que llega a ser alguien, miles morirán en el intento en una ciudad que nos mastica y escupe infinitas veces como si se tratara de un bucle continuo sin fin. No existen otros motivos por qué vivir en Night City.
En CyberPunk 2077 tomamos el control de V, un mercenario con sed de gloria que se irá labrando a sí mismo un nombre dentro de Night City y que se verá envuelto en una historia emocionante llena de drama y tensión. Nosotros estamos lejos de caer en el típico estereotipo de héroe dentro de un juego al que todo le sale bien, V es un Merc mas del montón dispuesto a darlo todo por una ciudad que ni siquiera sabe de su existencia.
Durante esta aventura por una Sodoma y Gomorra digital tendremos que tomar varias decisiones incómodas y en la mayoría de ellas la línea entre el bien y el mal o tomar una opción mejor o peor no existe. No hay buenos y malos en una ciudad hundida en el pecado en donde el egoísmo y la ambición están a la orden del día alimentados por megacorporaciones que lo controlan todo.
No voy a olvidarme de lo bien que funcionan las misiones secundarias a lo largo del juego y cómo encajan de manera orgánica con la historia principal. Al igual que juegos de Rockstar como Red Dead Redeption 2, Cyberpunk es un juego que se disfruta avanzando poco a poco, explorando Night City e ir descubriendo todos sus secretos y habitantes carismáticos. Todos tienen una historia que contar, solo que hay que hacerse un tiempo para oirlas todas y quizá hacernos con alguna ayuda en un futuro.
También podemos ganarnos la vida con todo tipo de encargos y actividades típicas de un GTA como competir en carreras, boxeo, apuestas, proteger objetivos de valor y una gran cantidad de eventos que van desde nuevas misiones a profundas conversaciones llenas de datos super valiosos. La historia principal tiene una duración de aproximadamente 25 horas pero si le sumamos todo esto obtendremos cientas de horas más.
Leyenda del 2077
Como todo juego de rol, la creación y progresión de nuestro personaje está más presente que nunca y es que en esta entrega CD Projekt nos da un enorme abanico de posibilidades para crear nuestra propia versión virtual para vivir en Night City y convertirnos en leyenda.
Antes de empezar la partida, el juego nos da la posibilidad de elegir nuestro origen, contando con 3 opciones diferentes que nos ofrecerán un inicio distinto y también distintos contactos u opciones de diálogo durante toda la partida. Esto nos permitirá desempeñarnos mejor en determinadas áreas como en las corporaciones o las calles.
A nivel de apariencia, nos encontramos con un editor bastante completo, el cual nos permite ajustar con todo lujo de detalles el aspecto de nuestro personaje: peinado, tatuajes, implantes visuales, color de ojos, marcas de nacimiento y un montón de otras opciones para dar rienda suelta a nuestra imaginación.
Una vez que tengamos a nuestro personaje creado, vamos a tener que distribuir un par de puntos iniciales de personaje entre 5 características diferentes que son Constitución, Reflejos, Técnica, Inteligencia y Temple. Cada uno de estos atributos serán clave para diferentes aspectos de V como su resistencia, su manejo de armas, su sigilo, su pericia fabricando o manipulando objetos así como su habilidad para hackear dispositivos inteligentes y obtener ventaja de los mismos durante la partida.
Además, contamos con un árbol de habilidades que nos permite ahondar más en nuestro personaje, para mejorar el uso de ciertas armas y dispositivos, o para otorgarle habilidades especiales que se adapten a nuestro estilo de juego.
Máquina de matar
A nivel de combate y gunplay, las mecánicas cumplen y ofrecen una experiencia decente aunque algo tosca en el movimiento. Sin embargo. algo que resulta muy molesto, es su toque RPG donde el “time to kill” de los enemigos es excesivamente largo y ridículo ya que en ocasiones requerirán de varios cargadores para ser eliminados lo que rompe por completo el realismo y la inmersión.
A nuestra disposición, tendremos un gran arsenal de armas de todo tipo para acabar con cualquiera que se cruce por nuestro camino, ya sean pistolas, escopetas, granadas, cuchillos, katanas o armamento más sofisticado para el que necesitaremos tener un buen nivel de Técnica y que nos permite lanzar balas inteligentes que aciertan siempre al objetivo o cargar nuestros disparos para realizar una mayor cantidad de daño. A esto se suma la posibilidad de equipar ciberimplantes prácticamente en todo el cuerpo para convertirnos en la máquina de matar definitiva.
Todas las armas y piezas de ropa pueden modificarse con miras u otros tipos de accesorios para obtener diversos beneficios como extra daño, daños críticos, protección contra el fuego y más. También contamos con otros objetos como drogas o alimentos que funcionan como potenciadores al momento del combate.
El futuro es hoy
Gráficamente hablando, Cyberpunk 2077 cuenta con un nivel de detalle y diseño sobresaliente capaz de lograr un realismo muy bien logrado. La calidad de las armas, la ropa, o hasta el lugar más recóndito de Night City, sorprende con sus infinitas calles llenas de luces de neón, láseres y efectos que saltan a la pantalla. Night City está llena de vida y nos invita a conocerla. ¿Los gráficos podrían ser mejores? sí, pero no está para nada mal.
A pesar de todo lo bueno, no todo es color de rosas y es que, a pesar de todos estos retrasos a lo largo de los años, se siente que le faltó un poquito más de trabajo por parte del estudio, ya que, al momento de probarlo ,nos encontramos con una buena cantidad de errores y fallos que, si bien no arruinan la experiencia por completo, rompen la inmersión tan bien lograda.
Puntualmente, hablando del rendimiento y calidad gráfica, Cyberpunk 2077 todavía requiere mucho optimización. Arriba dejamos los requisitos para que sepan si les va a andar o no, pero en nuestro caso lo probamos con una Radeon VII (simil RTX 2080) y un Intel Core i9-9900K, con 32 GB de RAM, y lo corrimos en Calidad Ultra, resolución 1080p, sin Ray Tracing, a una tasa promedio de 75 FPS. En 2K, con la misma gráfica, el juego corrió a unos 45 FPS, usando la misma configuración, mientras que en 4K la tasa de FPS baja a unos 25 o 30 frames.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora, con una gráfica de nueva generación, la RTX 3090, acompañada del Intel Core i9-9900K, el título va a unos 139 FPS en Calidad Ultra, resolución 1080p, sin Ray Tracing, ni DLSS. En la misma configuración, pero en 2K, los FPS bajan a 107 frames promedio, mientras que en 4K, también sin RT activado, la 3090 ofrece unos 55 FPS.
¿Y con Ray Tracing? Bueno, definitivamente, si bien no es una característica necesaria, el juego se disfruta mejora visualmente al poner Ray Tracing, ya que notaremos más vida, no solo en Night City, sino en otros sitios de Cyberpunk 2077. Pero bueno, lo bueno cuesta caro… y caro nos referimos a que ni si quiera el hardware más potente, como una RTX 3090, se banca Ray Tracing en 4K.
Pero lo bueno es que NVIDIA ha podido demostrar el poder de su tecnología DLSS para levantar esos frames caídos al poner Ray Tracing. O sea, como pueden ver, el juego permite activar RT y poner DLSS en varias configuraciones, para ganar rendimiento. Si bien las mejoras en frames son bestiales, también se nota la pérdida de calidad con DLSS. Pero bueno, creemos que la mejor opción, si vas a usarlo en 4K, es poner RT y DLSS Ultra Rendimiento.
Por ejemplo, la RTX 3090 MSI Gaming X Trio dio, con calidad Ultra, resolución 4K, RT Activado, una tasa promedio de 23 FPS, algo injugable en la actualidad. Ahora, dejando la misma configuración, pero activando del DLSS, los FPS se elevan a 92 frames. Acá vemos el poder bruto de esta tecnología, aunque esperamos que mejora y que CD Project RED mejore la optimización para estar un poco más tranquiles en tanto a rendimiento.
Y en consolas…..
Bueno, la realidad es que Cyberpunk 2077 tuvo varios problemas en consolas de old-gen, tales como la PS4 y Xbox One (es decir, no la PS4 Pro ni la XB1X que son las que se mostraron en dos videos), debido a la pobre calidad visual y el abismal rendimiento (que llega hasta 15 FPS en algunas áreas). Pero el developer CD Projekt RED ha emitido un comunicado disculpándoles con la comunidad y pidiendo que un poco más de tiempo, para solucionar los problemas. El estudio lanzará dos grandes parches en enero, seguido por otro en febrero.
Ver esta publicación en Instagram
Así rinde el juego en una Xbox Series X, según probamos.
Pero en consolas de nueva generación, por lo menos en Xbox Series X, donde pudimos probar el juego, la experiencia va muy bien, no tuvimos crasheos, ni notamos demasiados bugs. Hay que tener en cuenta que el título todavía no tiene Ray Tracing en esta consola (se espera que esto llegue para el 2021).


El juego admite un modo calidad, donde lo corrimos a 30 FPS estables, con resolución 4K escalada (si es que tienen una TV 4K) -y nativa a 1512p-; o el modo rendimiento, donde se pierde un poco de calidad (la realidad, es leve) y tendremos 60 FPS muy estables, incluso en lugares super amplios. Dejamos un video en Instagram para que aprecien lo que decimos.
Ahora si hablamos del sonido en Cyberpunk 2077, no hay nada que reprocharle, es excelente. Todos los sonidos ya sean de las armas, la población, y los autos están super logrados. A esto se suma una banda sonora excepcional que encaja muy bien y un doblaje al español lleno de diversidad cultural poco habitual.
Conclusión
Cyberpunk 2077 es un juego único en sí mismo, que sienta las bases de lo que es posible y de lo que tenemos que esperar de cara al futuro. Estamos ante un RPG mundo abierto super completo y ambicioso, que todo jugador debería probar. Sin embargo, no todo es perfecto y también tiene sus fallos en forma de numerosos bugs y de algunas mecánicas como el combate cuerpo a cuerpo algo tosco, que arruinan un poco nuestra estadía en una viva e interesante Night City que nos ofrece CD Projekt Red.
También estamos ante una entrega que todavía debe mejorar en optimización, ya que no todo el mundo puede acceder a hardware de alta gama para aprovechar la experiencia visual completa. Lo bueno es que, si llegas a tener una RTX de NVIDIA, vas a poder aprovechar la tecnología DLSS, necesaria para que el juego vaya mejor, si usás RT. En consolas de nueva generación no vas a tener problemas, por lo menos en Xbox Series X, que pudimos testearlo, la experiencia es muy satisfactoria y en PS5 tendría que ir muy bien.