Probamos Dying Light 2 Stay Human, la nueva entrega del estudio polaco Techland, que continúa con varias mejoras las aventuras de Dying Light lanzado en 2015. Se trata de un interesante juego de acción y supervivencia, en un mundo abierto donde ocurrió un apocalipsis zombie, que mezcla mecánicas de parkour, con otras del estilo FPS, disponible desde hoy en todo el mundo para PC, PS5, PS4, Xbox Series X|S y Xbox One.
Requerimeintos técnicos
Sin ray-tracing
APARTADO | REQUISITOS MÍNIMOS | REQUISITOS RECOMENDADOS |
RENDIMIENTO | 1080p a 30 fps | 1080p a 60 fps |
CALIDAD | Baja | Alta |
SISTEMA OPERATIVO | Windows 7 | Windows 10 |
PROCESADOR | Intel Core I3-9100 o AMD Ryzen 3 2300X | Intel Core I5-8600K o AMD Ryzen 5 3600X |
MEMORIA RAM | 8 GB | 16 GB |
TARJETA GRÁFICA | Nvidia GeForce GTX 1050Ti o AMD Radeon RX 560 4 GB | Nvidia RTX 2060 6 GB o AMD RX Vega 56 8 GB |
DISCO DURO | 60 GB | 60 GB SSD |
Con ray-tracing
APARTADO | REQUISITOS MÍNIMOS | REQUISITOS RECOMENDADOS |
RENDIMIENTO | 1080p a 30 fps | 1080p a 60 fps |
CALIDAD | Baja. | Alta |
SISTEMA OPERATIVO | Windows 10 | Windows 10 |
PROCESADOR | Intel Core I5-8600K o AMD Ryzen 5 3600X | Intel i5-8600K o AMD Ryzen 7 3700X |
MEMORIA RAM | 16 GB | 16 GB |
TARJETA GRÁFICA | Nvidia RTX 2070 8 GB | Nvidia RTX 3080 10 GB |
DISCO DURO | 60 GB SSD | 60 GB SSD |
Precio edición Estándar: ARS$ 2.999,00
Precio edición Deluxe: ARS$ 3.999,00
Precio edición Ultimate: ARS$ 4.999,00
*Este juego fue analizado con una copia de prensa original provista por Techland.
Un poco de historia: apocalipsis zombies
Es importante aclarar que el juego tiene modo singleplayer para toda su aventura, pero también podremos activar el modo online para hacer la aventura con algún amigo y que se sume a nuestra partida. O sea, podemos encarar la campaña de a un solo jugador, o darle al modo cooperativo con hasta 4 personas, tanto para jugar la historia o para terminar el juego con la ayuda de nuestros amigos.
Comenzamos con nuestro protagonista, Aiden, quien está en búsqueda de su hermana Mia. O sea, ese es el gran motivo del juego, reencontrase con su único familiar vivo, pero para eso deberemos enfrentarnos al apocalipsis zombie que ya arrasó con la humanidad (continúa lo ya visto en la primera entrega, 22 años después de los sucesos de la misma) y deberemos hacer muchas cosas para sobrevivir.
En este nuevo mundo donde nos encontramos, la sociedad está dividida en facciones y regiones, entre las cuales se mueven los Peregrinos. Estas personas son quienes se animan a viajar por el mundo, resolver envíos y explorar las rutas que, como verán, están repletas de infectados. Y todos intentan sobrevivir.
Gamplay: parkour, día y noche para sobrevivir
El juego nos plantea un gameplay muy bien logrado, frenético en algunas partes, que nos recuerda mucho a Far Cry y a The Last of Us, por algunos momentos. Aiden es un tipo audaz, que irá mejorando sus elementos y habilidades a medida que avanzamos, que puede correr, saltar, trepar, rebotar, golpear de diferentes formas, aunque estará un poco sujeto a la barra de energía que se agota, pero se regenera automáticamente. O sea, saltar por techos es de gran utilidad y nos ayudará a sobrevivir, pero no siempre será fácil acceder a ellos o treparnos por todos lados.
En este mundo abierto que nos ofrece Dying Light 2 Stay Human, si bien hay misiones bastante lineales bien marcadas, debemos tener en cuenta que para completar la campaña principal tendremos que disponer de entre 20 y 30 horas (para completar las misiones principales y secundarias necesitamos de 80 horas; y más de 500 horas para recorrer todo el mapa, coleccionables y demás). Tendremos momentos de diálogos, con la posibilidad de elegir qué decir, hasta incluso recuerdos del pasado o sueños.
- Campaña principal con su historia: 20 horas.
- Campaña principal y todas las misiones secundarias: 80 horas.
- Campaña principal, misiones secundarias, todos los finales, lugares del mapa visitados, diálogos, coleccionables… (el 100%): 500 horas.
En el juego viajaremos por distintos asentamientos, enfrentaremos zombies que han cruzado los muros protectores de las zonas de cuarentena; nos encontramos con personajes importantes (algunos también secundarios) que tratarán de ayudarnos (o no), nos enfrentaremos a diversos enemigos y demás cuestiones similares a otros títulos del estilo. Todo esto lo haremos a pie, evadiendo esas hordas de infectados, también cruzando animales salvajes y otros peligros.
Dentre de nuestras mecánicas (a veces saltar o trepar suele ser medio tedioso al principio, hasta acostumbrarnos), tendremos el parkour, que ha mejorado bastante con respecto a la primera entrega de Dying Light y se siente muy real. Esto le da más frenetismo al juego, nuevos movimientos para deslizarnos por la ciudad y, como dijimos, nuestra barra de energía será clave: nos va a delimitar esos movimientos. También el sigilo será clave, más a la noche cuando la cosa se pone más peligrosa, pero también tendremos momentos de escape a toda velocidad.
A medida que avanzamos iremos aprendiendo movimientos, pero también encontrando armas que nos ayudaron mucho: hay más de 200 armas para probar (bates, katanas, hasta espadas vikingas), más de 20 mods y docenas de movimientos de poder. También será clave ir agarrando elementos, como chatarra o hiervas, que estarán escondidos por el mapa, dentro de cofres, tachos de basura y distintos rincones, que serán claves para curarnos, crear armas y herramientas para avanzar. Por ejemplo, una misión nos hace crear una ganzúa para abrir una puerta.
Muchos de los elementos los veremos cuando activamos el modo “Supervivencia”, apretando la tecla “Q”, donde tendremos una vista mejorada para ver las cosas ocultas. También, la investigación de elementos y lectura de documentos será clave para ir avanzando en la historia.
Nuestro personaje también cuenta con slots de armadura equipables, lo que nos mejorará el consumo de la resistencia ya mencionada, por empleo, También nos ayudará a controlar la cantidad de daño que podemos aguantar, la resistencia a golpes o la velocidad. Y, al repertorio de armas, se suman objetos utilizables: cuchillos arrojadizos, bombas caseras, minas, cocteles molotov, paquetes de petardos, barritas de luz UV, etre otros.
En el juego verán que podremos hacer uso de distintos elementos que vamos encontrando en el escenario, para movernos a mayor velocidad. Por ejemplo, veremos tirolesas, rampas, trampolines, vigas colgantes, cuerdas y, por supuesto, colchones marcados con cruces azules, donde debemos caer estratégicamente para no matarnos. Tranquilos, si mueren, el respawn es instantáneo, pero desde el último punto de control.
La progresión del día y la noche en Dying Light 2 Stay Human es de vida o muerte. O sea, la luz del sol mantiene tranquilos a los monstruos, y será mucho más fácil explorar y realizar misiones. A la noche, como vimos, la cosa se pone más complicada y es cuando las hordas salen de sus guaridas y empieza la acción, por lo que deberemos conseguir zonas seguras con luz violeta, para pasar la noche ahí o alejar a los zombies.
Pero la noche también tiene lo suyo: hay algunas misiones y lugares específicos, llamados zonas oscuras, que son obligatorias de explorar cuando el sol se esconde. Además, hay zombis que se ocultan en interiores, lo que hace imposible que nos podamos entrar a ciertas zonas por el día y tengamos que esperar al atardecer, cuando ellos abandonan sus nidos y así podemos abrir paso para encontrar recursos interesantes.
Algo de mucha ayuda son los inmunizadores. Son unas jeringas que nos permiten mejorar nuestra salud y energía, y también aguantar más tiempo en la oscuridad. Esto nos ayuda ya que “todos”, o eso parece, estamos contagiados. Y la luz evita que la enfermedad avance, creando así una buena dinámica cuando entramos en zonas oscuras.
Gráficos, parches con mejoras y sonido: escenarios, ambientación, efectos sonoros y más.
Hablemos primero de la parte gráfica, que la verdad está bien lograda. Como pueden ver, los escenarios se ven hermosos, con muchos detalles de un mundo post apocalíptico, edificios rotos, autos destruidos, casas abandonadas, también hay zonas de mucha vegetación, la verdad muy pintoresco. Las luces también están muy bien logradas, los efectos del fuego, humo, reflejos, sangre, pelo, piel, ojos, etc.
Si bien hay algunos errores gráficos o algunos bugs, además de zonas que se ven muy oscuras, que fuimos viendo durante el correr de las partidas, la firma ha lanzado desde el día uno mejoras, tanto gráficas y de texturas, como así también de rendimiento. La firma promete 1.000 retoques y 1.000 correcciones. Dejamos la lista de ellas:
Correcciones para el parche del día 1:
- Arreglado el bloqueo de la historia Broadcast reinicio infinito.
- Arreglo de los diálogos que bloquean la progresión de la historia.
- El reinicio de la sesión de coop no falla en caso de que el usuario haya iniciado la sesión.
- Arreglado el fallo al manejar piezas eléctricas de Carlos en el Bazar.
- Arreglados los problemas al bajar temporalmente el nivel de dificultad – mejorada la dificultad adaptativa para las IAs.
- Corregido el fallo causado por el renderizador de fondo durante la transición entre el menú y las pantallas de carga.
- Aumentado el límite de memoria global de Wwise – se ha corregido la falta de sonidos y voz en off.
- Resueltos los problemas con los objetos y la IA que se hunden en el suelo en una superficie plana.
- DLSS habilitado. Mejorada la nitidez del DLSS por defecto.
- Arreglo para que la IA a veces se congele/se vuelva inmortal cuando el usuario cambia durante la muerte.
- Arreglado que el gamepad no sea detectado por el juego antes de realizar cualquier movimiento o acción con el teclado o el ratón.
- Se ha añadido protección contra posibles fallos.
- Actualizaciones de idiomas Español, Chino; e introducción en Alemán.
- Añadidas las acciones del juego que faltaban arreglando la falta de respuesta del juego.
- Corregida la opción del modo streamer que no funcionaba correctamente.
- Arreglado el fallo al abrir la pantalla secundaria.
- Corregida la descon
Ahora, en tanto a rendimiento, si bien el juego se mueve fluido, la optimización no es de lo mejor que hemos visto durante este último tiempo y el juego exige una buena PC, si es que queremos correrlo con gráficos al máximo y el trazado de rayos (Ray Tracing). Por ejemplo, nosotros usamos una PC Gamer con un Intel Core i9-12900K, una gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti de 8 GB, 32 GB de RAM DDR5 5200 MHz de Kingston Fury, SSD NVME y un monitor LG 4K 60 Hz.
La mejor configuración en nuestra PC
Con nuestra PC, si bien tuvimos buen rendimiento, lo tuvimos que buscar y desactivar el Ray Tracing para lograr unos 60 FPS estables en Resolución 4K, la que admite nuestro monitor, para que se vea bien. Por suerte el DLSS Ayuda mucho, en nuestro caso lo pusimos en DLSS Rendimiento y no llega a quitarnos demasiada calidad. También lo probamos con Ray Tracing, pero para lograr 60 FPS tenemos que bajar la resolución de video y también activar el DLSS Rendimiento.
El juego también admite FSR, similar al DLSS, pero para placas AMD Radeon y NVIDIA GTX. Lo probamos, pero no notamos una gran diferencia de rendimiento vs el DLSS, pero como podrán ver FSR tiene peor calidad de imagen. También hay un modo llamado Linear, que sube un poco los FPS pero se ve muy mal. Por el momento, el DLSS es la mejor opción y sigue recibiendo mejoras.
A ver, no quiere decir que con gráficas menos potentes que una RTX 3060 Ti el juego no funcione. Pueden jugarlo con una GTX 1650, 1660 Ti, entre otras, pero van a tener que bajar la calidad, usar una resolución 1080p y olvidarse de filtros pesados. Ya con gráficas de alta gama como una RTX 3090 o 3080, podremos gozar del Ray Tracing, pero habrá que activar también el DLSS para que los FPS no se planchen y bajen tanto, principalmente en 4K.
Recordamos cómo renderiza el DLSS para aumentar el rendimiento
Calidad de NVIDIA DLSS en 4K
- Calidad (2560×1440)
- Equilibrado (2228×1254)
- Rendimiento (1920×1080)
Calidad de AMD FSR en 4K
- Calidad (2560×1440)
- Equilibrado (2260×1272)
- Rendimiento (1920×1080)
Dejamos a continuación unas capturas realizadas en todos los modos, tanto sin DLSS ni FSR en 4K, como con todas las opciones activadas de DLSS y FSR. Recomendamos abrir la foto en una pestaña secundaria para verla en mayor detalle y ver los FPS en la equina superior derecha del la pantalla:
Ray Tracing, 4K y DLSS Varias Configuraciones
Sin DLSS, Ray Tracing ON, 4K. 12 FPS.
DLSS Calidad y Ray Tracing ON, 4K. 22FPS.
DLSS Equilibrado, Ray Tracing ON, 4K. 28FPS.
DLSS Rendimiento, Ray Tracing ON, 4K. 34FPS.
DLSS Rendimiento, Ray Tracing ON en 1080p y 2K
DLSS Rendimiento, Ray Tracing ON, 2K. 61 FPS.
DLSS Rendimiento, Ray Tracing ON, 1080p. 82 FPS.
Ray Tracing OFF, DLSS Mejores Configuraciones RTX 3060 Ti
DLSS Equilibrado, Ray Tracing OFF, 4K. 59 FPS.
DLSS Rendimiento, RT Ray Tracing , 4K. 70 FPS (La mejor configuración para la RTX 3060 Ti)
FSR, ideal para gráficas Radeon y GTX
FSR Calidad, Ray Tracing ON, 4K. 25 FPS
FSR Equilibrado, Ray Tracing ON, 4K. 30 FPS
FSR Rendimiento, Ray Tracing ON, 4K. 39 FPS
Mejora linear 4K, RT ON
Linear, Ray Tracing ON, 4K. 25 FPS.
El apartado sonoro, por su lado, está muy bien logrado, tanto los efectos de sonido ambiente, los ruidos de los zombies y hasta la voces. El juego también se disfruta muy bien en español latino, pero lo pueden usar también en inglés con subtítulos.
Para la adaptación en español latino, se contó con la participación de destacadas figuras:
El papel de Juliet es interpretado por Adriana Casas, conocida por ser la voz de personajes como Lois Griffin en Padre de Familia, Edie Britt en Esposas Desesperadas, la Reina Cersei Lannister en Juego de Tronos, Páradox de Géminis en Los Caballeros del Zodiaco Omega, Cynthia en Pokémon: Diamante y Perla, entre otros.
Cliff es interpretado por José Antonio Toledano, quien es conocido por doblar la voz de Finn en Hora de aventura, Cameron en Pokémon: Negro y Blanco, Fernando en las películas de Rio, Lanny Parker en Par de Reyes y Konohamaru Sarutobi en Naruto Shippūden.
Y como María está la actriz de doblaje Alejandra Delint, conocida por su participación en Asuna Yūki / Asuna en Sword Art Online, Ashe en Overwatch, Lara Jean en A todos los chicos de los que me enamoré, Yennefer de Vengerberg en The Witcher y Peni Parker en Spider-Man: Un nuevo universo.
Conclusión
Dying Light 2 llega como un entretenido título de acción y supervivencia en un mundo postapocalíptico, repleto de zombies, con un gran mapa, repleto de misiones por hacer. Si bien el juego todavía necesita más optimización, se aprovecha muy en PCs y consolas de última generación, con un buen apartado gráfico, efectos de luces y modelados en 3D. Tienen casi 500 horas para dedicarle y terminarlo por completo. ¿Lo piensan comprar?