Luego de varios años de recibir mejoras -pero de forma lenta- y de luchar contra la popularidad de FIFA, Pro Evolution Soccer, más conocido como PES, llega a PC, PS4 y Xbox One con una versión 2020 renovada, Messi en la portada y cambio de nombre: eFootball PES 2020.
En este análisis, te contaremos cuáles son algunos de los cambios y nuevas licencias que trae este famosos juego de fútbol que, al igual que en ediciones anteriores, se centra mucho en la simulación. Además, suma un nuevo modo online centrado en los eSports.
Ficha técnica
- Fecha de salida: 10/09/19
- Plataformas: PC, PlayStation 4, Xbox One
- ¿En español?: Sí
- Precio: STEAM (ARS$ 4.249,00)
Requisitos Mínimos
- Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits
- SO: Windows 7 SP1/8.1/10 – 64bit
- Procesador: Intel Core i5-3470 / AMD FX 4350
- Memoria: 4 GB de RAM
- Gráficos: NVIDIA GTX 670 / AMD Radeon HD 7870
- DirectX: Versión 11
- Almacenamiento: 40 GB de espacio disponible
- Notas adicionales: Resolution 1280 x 720
Requisitos Recomendados
- Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits
- SO: Windows 10 – 64bit
- Procesador: Intel Core i7-3770 / AMD FX 8350
- Memoria: 8 GB de RAM
- Gráficos: NVIDIA GTX 760 / AMD Radeon R9 270X
- DirectX: Versión 11
- Almacenamiento: 40 GB de espacio disponible
- Notas adicionales: Resolution 1920 x 1080
Overtest: PES 2020, más que un juego, un simulador
Antes de hablar de los modos de juego de este año y de los cambios en términos de licencias, vamos con la posta: modo offline o clásico de juego. Este nos deja jugar contra la CPU, cooperativo o al azar con jugadores mezclados, usando ligas y copas. También tenemos Entrenamientos y el editor “Option File”, para darle una vuelta más de rosca al juego y personalizar camisetas, escudos, jugadores, nombres de equipos, etc.
Lo primero que notaremos al entrar a un partido es la nueva cámara espectador que, si bien le da un toque más natural al juego, puede resultar incómoda al principio, pero se puede ajustar a gusto tanto en lo que es altura como así también en profundidad.
En PES 2020 tenemos (en idioma Latino) a Rodolfo De Paoli como relator de los partidos, y Diego Latorre, en los comentarios, que le dan realismo a la simulación. Al principio, el juego puede ser medio pausado -incluso lento-, sobre todo si estamos acostumbrados a FIFA, pero esa velocidad también se puede ajustar para darle un poco más de ritmo. Eso se controla a gusto y a necesidad del usuario desde las opciones del título.
Este año, Konami también ha logrado una muy buena inteligencia artificial en los jugadores, que le aporta realismo al juego: han mejorado el uso de cuerpo para marcar a otros jugadores, como así también para hacer mejores pases en profundidad, y disparos a corta y larga distancia. También se nota una mejor conducción de la pelota y movimientos en general.
En los primeros partidos, la jugabilidad va a gustar, pero no va a resultar fácil. Tampoco es simple hacer goles al principio; y los arqueros hay mejorado mucho su forma de atajar: son más agresivos y tienen mejores reflejos y salida, principalmente en equipos profesionales. Claro que algunos también pueden fallar.
Además, PES 2020 tiene un nuevo sistema de conducción y regate con pelota pegada al pie, por lo que habrá que estudiar bien los movimientos y trucos, para mejorar minuto a minuto la experiencia y mecánicas del juego. Por ejemplo, hay nuevas posibilidades para salir con la pelota controlada en espacios cortos: tenés que usar el stick derecho para realizar “regate en una baldosa”, si usás jugadores hábiles.
La parte gráfica y sonora también está bien lograda -aunque las caras de los jugadores no siempre son las originales-, lo cual también ayuda a la simulación. Hay buenos detalles en la textura de las camisetas, los estadios y la hinchada (el sonido en ella también está bien logrado, incluso con cantos oficiales como es el caso de Boca Juniors, por dar un ejemplo).
También, vale destacar los detalles en el césped y las condiciones climáticas que, además de aportar estética a lo visual, le dan realismo al juego (por ejemplo, jugar con lluvia influye en el resultado).
Las licencias en PES 2020
Por el lado de Latinoamérica, PES 2020 llega más completo que otros años. Entre las 4 ligas de la CONMEBOL que están licenciadas aparece Superliga Quilmes Clásica (Argentina), Liga Águila (Colombia), Campeonato AFP PlanVital (Chile) y Brasileirão Assaí (Brasil). Pero no todos los equipos están licenciados, aunque gozaremos en exclusiva de Boca Juniors y River Plate (en FIFA 20 tendrán otro nombre) con el estadio La Bombonera y El Monumental.
Entre otros de los equipos presentes en PES 2020 encontramos Independiente, Vélez Sarsfield, Colo-Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica (Chile), Alianza Lima , Sporting Cristal, Flamengo, Palmeiras, São Paulo FC, entre otros. Y está la licencia exclusiva del Campeonato Brasileirão Série B.
En lo que respecta a Ligas europeas, este año se encuentra en exclusividad la UEFA Euro 2020, con más de 50 selecciones nacionales de fútbol; la exclusividad en contenidos de la Juventus, el Manchester United y Bayern de Munich con estadios, escudos, imágenes de marca, etcétera. Otra vez no tenemos liga alemana; y la LaLiga Española, por ejemplo, estará incompleta, aunque podremos jugar con FC Barcelona.
Como novedad, el juego incluye un acuerdo con la Liga italiana: la Serie A TIM de Italia está completamente licenciada en PES 2020. Y otras ligas licenciadas completamente, con escudos, camisetas y jugadores, son: Jupiler Pro League (Bélgica), Superligaen (Dinamarca), Ladbrokes Premiership (Escocia), Ligue 1 Conforama y Domino’s Ligue 2 (Francia), Eredivisie (Holanda), Liga NOS (Portugal), Liga Premier de Rusia (Rusia), Raiffeisen Super League (Suiza) y SporToto Süper Lig (Turquía).
En tanto a las Ligas asiáticas, PES 2020 cuenta con la licencia completa de la Chinese Super League (China) y Toyota Thai League (Tailandia), por ejemplo. Esperemos que en los próximos años se sumen más ligas.
Otros modos de juego eFootball PES 2020
En lo que respecta a offline, el plato fuerte de PES 2020 es la “Liga Master”, que llega con varios cambios y modificaciones, para tu propia carrera futbolística. Este modo admite equipos reales o ficticios; y como entrenadores a leyendas como Cruyff o Maradona, además de los clásicos.
En “Liga Master” tenés que pasar entrenamientos, conferencias de prensa, transacciones, pases de jugadores y muchas cosas más, todo con buenas visuales y cinemáticas. Aunque lo malo es que no podemos hacer nuestro propio personaje.
“My Club” es otro de los modos estrella de PES 2020, pero para usar de forma online. Si bien no trae demasiados cambios con respecto a PES 2019, el modo es muy entretenido e incluso “Adictivo”, principalmente para desbloquear distintos futbolistas y sumarlos a la plantilla de juego.
La novedad en PES 2020 es su nuevo modo “Match Day”, pensado para los eSports. Se trata de un modo online, con eventos semanales, para que los jugadores se alineen con uno de dos clubes y contribuyan al desempeño general a través de partidos individuales. Al finalizar cada semana, los usuarios con mejor desempeño de cada bando son elegidos para una Final, que se trasmitirá en vivo a todos los usuarios dentro del juego.
El modo online eFootball todavía necesita un poco de tiempo hasta que se sume más gente al juego. Nos constó conseguir oponentes en el “Matchmaking”, así que te recomendamos que invites a jugar a algún amigo que ya haya comprado el tíutlo. Igualmente, cuando logramos encontrar rival funcionó muy bien.
Por último, el modo “Ser una leyenda” también tiene su atractivo. Te deja hacer carrera con un jugador, elegir su trayectoria, hasta ser una estrella del fútbol, algo similar al modo de “El camino” de FIFA. Como opción, se puede elegir jugar usando una una cámara vertical, para controlar solo a nuestro jugador.
Lo recomendable en PES 2020 es tener siempre la PC conectada a internet, porque tiene una forma de actualización en tiempo real que mejora todo. Incluso, ofrece una valoración en vivo de cómo está el estado de algunos de los jugadores para anticipar el rendimiento en el título.
Conclusión
Pasito a pasito, Konami está logrando mejorar su famosa entrega futbolística. eFootball PES 2020 sigue siendo un auténtico simulador de fútbol que, año tras año apunta a ganarse la popularidad de la gente: es una propuesta realista, entretenida, con cierto sabor al viejo y querido “Winning Eleven”, pero con ese “gusto amargo” tras la falta de algunas licencias.
Este año, si bien mantuvo los modos de “My Club” y la “Liga Master”, el juego apostó por ir más allá con el online y lanzar “Match Day”, el cual todavía requiere una vuelta de tuerca. Sin embargo, apuesta a ser tendencia en un futuro cercano.