Solid9 Studio y Fat Dog Games traen este juego de estrategia y fantasía para PC: Exorder mezcla un imaginario medieval con una historia de traición.
Ficha técnica
- Fecha de salida: 19/03/18
- Plataformas: Nintendo Switch, PC
- ¿En español?: Sí (texto e interfaz)
- Precio: ARS$159,99 (Steam); US$12,99 (eShop)
Requisitos mínimos:
- SO: Windows 7 de 64 bits
- Procesador: Intel Core 2 Duo E4700 2.6 GHz / AMD Phenom 9950 Quad Core
- Memoria: 4 GB de RAM
- Gráficos: Radeon HD 5770 1GB / GeForce GTX 460 1 GB
- Almacenamiento: 1 GB
OverTest: el reino dividido
Todo comienza con el nacimiento de una rivalidad entre hermanos luego de la muerte de su padre, el rey de Cerúlea. La protagonista es Beyla, guerrera que deberá enfrentar a su hermano Tristán para obtener el control del reino.
Pero solo algunos luchadores la apoyarán, mientras que otros intentarán detenerla. Por otro lado, Tristán conseguirá el apoyo de las criaturas del bosque, tales como orcos, chanchos antropomórficos y lagartos gigantes, que significarán mayor dificultad para la heroína.
A ponerse a prueba
En la campaña single-playerhay que recorrer 12 niveles con una dificultad progresiva en cuanto a la cantidad de enemigos y de fortalezas. También hay dos modos más (Desafíos y Escaramuza) y un multijugador con un matchmaking casi eterno (por lo menos en la versión de Steam). Esta variedad da una buena rejugabilidad, pero no lo salva de tener poca dinámica y mecánicas que se quedan a mitad de camino.
La campaña pone al jugador al comienzo del recorrido de Bayla para obtener el trono heredado. A pesar de tener mecánicas muy simples, hay pocas explicaciones sobre cómo funciona el juego. No hay inventarios ni niveles. Simplementehay que colocar bien las piezas y resolver cada nivel.
Por otro lado, cada personaje tiene una cantidad random de casilleros para avanzar dentro del mapa y, al finalizar, puede optar por realizar un ataque o permanecer quieto. Una vez que se terminan los movimientos, se puede terminar la ronda.
En cada mapa, también hay chozas, casas y castillos que tienen sus particularidades. Por ejemplo, las casas sirven para recuperar energía de los personajes, y los castillos para sumar guerreros que se compran con oro.
La dificultad está muy ajustada, lo cual no permite errores (ni siquiera en los primeros niveles). Asimismo pareciera que, más allá de la protagonista, los personajes están hechos para morir en dos turnos. Es algo que resulta molesto: a la hora de cruzar un mapa entero, la única manera de avanzar es usar a los personajes como señuelos.
En una tierra lejana y colorida
La estética de Exorder llama la atención por lo colorida y caricaturesca que resulta. Es normal confundirse a primera vista con títulos como Clash Royale o similares. Pero, a su vez, no condice con la propuesta de ser un desafío con mucha dificultad y una historia contada de manera fantasiosa.
Los diseños de personajes y mapas tienen su personalidad pero, a falta de animaciones más interesantes y una variedad que no supera los 10 tipos de guerreros, tras un par de horas es cansador observar siempre lo mismo.
Otra cosa a remarcar es que, en el modo Desafío, los personajes no tienen diferenciales. Muchas veces hay que hacer click para saber si son aliados o enemigos.
Por otro lado, la historia tiene animaciones al inicio que, luego, no reaparecen. Una vez pasado esto, hay diálogos y la cámara se mueve entre un personaje y el otro, siempre dentro del engine del juego.
Conclusión
Exorder hace agua por sus propias expectativas. En ningún momento sitúa al jugador en un tablero táctico o plantea la posibilidad de ser un juego más parecido al ajedrez que a un título de estrategia.
Por el lado visual tampoco resulta llamativo, ya que no hay nada de nuevo dentro de lo que ofrece. Además, la falta de dinámica en las animaciones o en las transiciones hacen que sea pesado dedicarle varias horas. Lamentablemente, es un juego que no termina de definir su propuesta.