Analizamos F1 2021, el mejor simulador de Fórmula 1 disponible en el mercado desarrollado por Codemasters. Sus niveles de producción, como su jugabilidad y contenido, lo hacen una delicia para todos los amantes del género y del especial mundo de las carreras a gran velocidad.
La Fórmula 1 de Codemasters hace su debut en los circuitos de PS5 y Xbox Series X|S con F1 2021, una entrega cross generacional que es la primera editada por Electronic Arts y que incorpora algunas mejoras aerodinámicas al monoplaza de las últimas temporadas para restarle algunas décimas al cronómetro, pero sin jugarsela demasiado.
Ficha Técnica
- Fecha de salida: 15/07/2021
- Plataformas: PS4, PS5 Xbox One, Xbox Series X/S y PC
- ¿En español?: SI
- Precio: $ (Steam)
Requisitos mínimos
- Sistema operativo: Windows 10 64-bit (Versión 1709) | Para Ray Tracing: Windows 10 64-bit (Versión 2004)
- Procesador: Intel Core i3-2130 o AMD FX 4300
- Memoria: 8 GB de RAM
- Gráficos: NVIDIA GTX 950 o AMD R9 280 | Para Ray Tracing: GeForce RTX 2060 o Radeon RX 6700 XT
- DirectX: Versión 12
- Almacenamiento: 80 GB de espacio disponible
- Tarjeta de sonido: DirectX Compatible
Requisitos recomendados
- Sistema operativo: Windows 10 64-bit (Versión 1709) | Para Ray Tracing: Windows 10 64-bit (Versión 2004)
- Procesador: Intel Core i5 9600K o AMD Ryzen 5 2600X
- Memoria: 16 GB de RAM
- Gráficos: NVIDIA GTX 1660 Ti o AMD RX 590 | Para Ray Tracing: GeForce RTX 3070 o Radeon RX 6800
- DirectX: Versión 12
- Almacenamiento: 80 GB de espacio disponible
- Tarjeta de sonido: DirectX Compatible
Braking Point
La mayor novedad de F1 2021 se llama Braking Point, y se trata de un modo de juego cinematográfico hecho a imagen y semejanza de ‘Drive to Survive’, la serie documental de Netflix. De hecho, en él, participa el periodista Will Buxton e, incluso, hay algún plano que es un claro homenaje a la serie.
El modo nos pone en la piel de Aiden Jackson y Casper Akkerman, dos compañeros de equipo que deben aprender a convivir el uno con el otro. Podemos elegir que ese equipo sea Alpha Tauri, Aston Martin, Alfa Romeo, Williams o Haas. Así, se intercalan carreras con escenas de vídeo y diálogos que se ambientan en la sala de prensa, los boxes, el motorhome o, incluso, la propia pista.
El modo dura unas 5 horas, estructuradas en torno a 16 eventos que suelen durar entre 5 y 13 vueltas, de modo que hay que cumplir algún objetivo predeterminado para poder pasar al siguiente: hacer la vuelta mas rápida, terminar entre los diez primeros, remontar tras una avería, etc.
La experiencia con Braking Point en líneas generales es sido bastante positiva y da un nuevo aire a F1 2021 con un modo historia interesante como punto de partida para mejorarlo durante los próximos años en los que es de esperar, haya una mayor profundidad ofreciendo más objetivos diferentes, dando peso a la decisión del piloto en el desarrollo del vehículo y ofreciendo una historia más atractiva que la de este debut. El modo abarca, fundamentalmente, dos años del campeonato, pero el abrupto final da a entender que tendrá continuidad en F1 2022.
Todos los sistemas calibrados
Los otros dos modos estrella para un jugador son Mi Equipo y Piloto, que llegan también con algunos ligeros ajustes. Los más evidentes son un nuevo sistema de I+D más completo e intuitivo para mejorar las piezas de nuestro monoplaza a lo largo de la temporada, así como una nueva forma de afrontar los entrenamientos libres para hacerlos menos pesados y más disfrutables.
Sin embargo el mayor atractivo, es la posibilidad de jugar a la Carrera en modo dobles en modo en linea, permitiendo disfrutar con un amigo de este modo a través de internet de una forma única, siendo parte de la misma escudería para trabajar juntos de cara al mundial de constructores o competir como rivales intentando quedar más arriba que el otro en la clasificación de pilotos.
Respecto al modo multijugador, no se ven demasiados cambios pudiendo disputar carreras rápidas informales (con modos para principiantes y expertos), clasificatorias, ligas, eventos semanales y grandes premios personalizados, así como torneos de eSports que tienen su propio apartado dentro del juego. Además, como años anteriores presenta un sistema de rango y progresiones y un Season Pass para obtener diferentes objetos cosméticos.
El modo online funciona muy bien, con pocos tiempos de espera y sin lag, permitiendo disfrutar de una experiencia similar a la vista en modo solitario. El único problema por ahora es encontrarse con jugadores poco experimentados cuya conducción pondrá en peligro la carrera.
Nuevamente realismo absoluto
A nivel gráfico F1 2021 no presenta grandes novedades con respecto al año pasado más allá de mejoras en las animaciones y rostros de los pilotos durante las cinemáticas de Braking Point. Podría decirse que estamos ante una continuidad de lo visto en 2020.
Tampoco se encuentran grandes cambios en las texturas o en la lluvia más allá de pequeñas actualizaciones, aunque sí hay un salto evidente en las cinemáticas que vemos en Braking Point, con varias animaciones faciales muy conseguidas que hacen que los pilotos luzcan más realistas que nunca.
La parte sonora sigue siendo igual de impresionante que siempre. Con un trabajo sobresaliente en lo que refiere a la recreación de los sonidos de las carreras, siendo fácilmente identificables los distintos sonidos de los motores de cada fabricante, cajas de cambios, comunicaciones y más.
Gráficamente hablando quizá no vimos gran cosa, sin embargo en la pista se ven algunos cambios evidentes en la jugabilidad sobre todo en lo que a las físicas del vechiculo se refiere, haciendo hincapié en la frenada más realista que en 2020 y en el comportamiento del monoplaza cuando vamos a gran velocidad, siendo más difícil que en otras ediciones ser precisos en las curvas si vamos pasados de velocidad o si no agarramos una buena trazada.
Lo más obvio mientras jugamos lo encontramos en los pianos, que desestabilizan mucho más al vehiculo que en años anteriores castigando a los jugadores (como yo) que los usan en exceso o acortan parte de la curva usándolos.
La IA también mejoró, sobre todo a la hora de cerrar bien la puerta en los adelantamientos, con algunos pilotos como Carlos Sainz siendo muy difíciles de superar en carrera. Además, nuestros rivales nos presionan mejor cuando nos tienen que adelantar castigando cualquier fallo o curva mal tomada para superarnos si están lo suficientemente cerca. Aun así, en ocasiones se puede notar como los pilotos en posiciones intermedias a veces van más lentos justo hasta que los superamos, momento en el que empiezan a pisar.
Conclusión
F1 2021 es el juego de F1 más completo hasta ahora, ofreciendo varias mejoras a nivel jugable con respecto a su predecesor tanto en la pista como dentro de sus modos de juego y añadiendo además Braking Point, un modo historia que sienta las bases de este tipo de experiencia para el futuro de la saga, y del Modo Carrera para dos jugadores.
Codemasters apenas asumió riesgos, pero F1 2021 es un gran juego de Formula 1 que deja una experiencia muy positiva. Si bien podría haber sido un poco más ambicioso, es un juego que todos los aficionados al motor que podrán jugar durante horas y horas tanto en solitario como en compañía de un amigo en cooperativo.