Ubisoft Quebec lanzó hace muy poco Immortal Fenyx Rising, su nueva IP ambientada en la mitología griega, con estética, jugabilidad y características muy similares a The Legend of Zelda: Breath of the Wild. El juego se encuentra disponible para PC, PS4, PS5 y Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y Google Stadia.
En nuestro caso, gracias a la gente de Ubisoft Latam, tenemos el juego para testearlo en PC, así que no solo hablaremos de su estructura y jugabilidad, sino que también hablaremos de su apartado gráfico y técnico.
- Sistema operativo Windows 7 (versiones de 64 bits).
- Procesador AMD FX 6300 a 3,5 Ghz o Intel Core i5-2400 a 3,1 Ghz.
- RAM 8GB (configuración dual-channel).
- Tarjeta de video AMD R9 280x (3 GB) o NVIDIA GeForce GTX 660 (2 GB).
- Disco duro 28 GB de almacenamiento disponible.
- Precio: AR$$ 2.411,33.- (Estándar Edition)
*Leé también 6 cosas que tenés que saber de Immortal Fenyx Rising.
*Leé también 9 cosas que podés hacer en Immortal Fenyx Rising.
Historia y jugabilidad
El juego de exploración a mundo abierto, en tercera persona, nos mete en la piel de Fenyx, nuestro personaje principal que llega a una isla donde toda la población fue convertida en piedra. Su objetivo principal será, con la ayuda del dios Hermes (hijo de Zeus), liberar a otros dioses y sus campeones, y así volver a sellar a Tifón. Toda esta historia, que está muy bien narrada, queda plasmada bajo la voz de Prometheus y Zeus, con comentarios cómicos (algo característico y diferencial del juego), acompañado de mucha información sobre la mitología griega.
Si bien el título nos pone ante un mundo abierto muy bien logrado (con un mapa mucho más chico que Zelda BotW), contamos con un gran apartado de misiones secundarias que, a diferencia de otros juegos de estilo, están muy atadas a la historia principal del juego. Por esta razón, muchas veces, una misión secundaria es requisito para hacer otra principal.
Mecánicas
Nuestro personaje Fenix, después del tutorial, ya cuenta con las principales armas básicas y habilidades desbloqueadas, además de poderes divinos, aunque avanzada la historia podremos subir el nivel todas ellas. Durante el juego contaremos con un hacha, una espada, un arco y una lanza. Y, a medida que liberemos dioses y vayamos encontrando recursos, estas armas se podrán mejorar.
Además de caminar y correr, nuestro personaje puede saltar, volar, subir riscos, entre otras habilidades, atadas a un medidor de estamina, muy similar a lo visto en el gameplay de Zelda BotW . Sin embargo, algunas mecánicas, como por ejemplo la de domar animales o la de sigilo, les falta algo más de desarrollo o se sienten básicas.
Por el lado de los combates, Immortal Fenyx Rising nos pondrá ante la boca de varios enemigos: podés toparte con medusas, minotauros, ciclopes, enemigos voladores, cada uno con su propia dificultad, la cual se puede tonar difícil incluso dependiendo la dificultad principal que hayamos seleccionado en el juego. Si bien las peleas son fluidas, se tornan un poco torpes en batallas multitudinarias.
Lo importante, antes de pelear, es farmear bien y tener la estamina llena, principalmente si estamos ante un boss. Vamos a contar con golpes rápidos, fuertes y a distancia. Lo bueno es que hay mucha libertad para elegir las armas, incluso para posicionar los elementos visuales del HUD, consiguiendo así una mejor visión.
Lo bueno es que no hay un orden predefinido para liberar a los dioses, así que lo podremos hacer a nuestro gusto, algo que le aporta un grado más de exploración al mapa. En el mapa, además tendremos muchos puntos de interés para ver e interactuar, ya sea a pie, nadando, trepando o cabalgando. Y también podremos ir consiguiendo objetos y pociones en cofres por todo el mapa.
Templos y puzzles
En tanto a los templos, Immortal Fenyx Rising cuenta con varios, con características muy similares a los de Zelda BotW (aunque se nos hicieron más simples), donde habrá que resolver puzles y micro- puzzles, agarrar ítems, llaves, mover cajas o bolas, entre otras cuestiones más. Estos templos, a diferencia de Zelda, están en forma de brechas en la tierra, donde caeremos a un laberinto a cielo abierto, con una estética y jugabilidad muy plataformera. Y hay que destacar que los puzles están bien equilibrados para no complicarnos demasiado, pero no se superan fácilmente.
Gráficos, estética y más
A diferencia de otros juegos de Ubisoft, que suelen ser oscuros (y muy bugueados) Immortals Fenyx Rising posee una estética mucho más luminosa, con colores vibrantes, que se asemejan mucho a la paleta usada en Zelda BoW. Es una lástima que esto no esté tan bien plasmado en los personajes, ya que, a diferencia del entorno, tienen una gráfica más exagerada y con facciones más cómicas e infantiles. Por suerte, varios de los personajes basados en la mitología griega están bien cuidados.
La gráfica, con su flamante paleta de colores, se aprecia mucho cuando vemos los paisajes y las distintas zonas del juego: montañas, agua, nieve, desierto, bosques y más. A pesar de ser un mundo abierto, Immortals Fenyx Rising no se siente un juego tan pesado cargado de texturas densas, pero se ve demasiado bien en todos sus aspectos.
Con respecto al aspecto técnico, el título se mueve muy bien en 4K a 60 FPS con gráficas de gama media-alta, incluso en Full HD se puede apreciar en 144 Hz. Pero, en zonas muy grandes, la caída de FPS es notoria, así que vemos una leve falta de optimización.
Por ejemplo, con una Radeon VII de 16 GB, acompañada de un Intel Core i9-9900K y 32 GB de RAM, el juego se mueve en Ultra 1080p a 144 FPS en interiores, pero baja a 70 FPS en exteriores. Por esta razón, limitamos su rendimiento a 60 FPS, para lograr una fluidez constante.
Con respecto al sonido, el juego tiene una banda sonora muy bien cuidada, buenos efectos, doblajes en muchos idiomas y buen subtitulado, que le dan un plus a la ambientación. Sin embargo, algunos chistes se entienden en inglés, pero en español pierden el sentido. Esto es algo que también pasa en muchos juegos.
Conclusión
Immortals Fenyx Rising es una gran propuesta por parte de Ubisoft, que llega como algo distinto a lo tradicional de sus juegos. Se trata de un título muy entretenido, vistoso, con mucho contenido y exploración, que recuerda mucho al exitoso juego de Nintendo.
Si bien las similitudes y la influencia de Zelda BoW están presentes y bien logradas, en varios momentos de esta aventura, el juego de Ubisoft se nota menos impredecible. Y, a nuestro parecer, la ambientación se siente menos viva, sin tanto realismo.
Por su lado, si bien se nota que es la apuesta y diferencial del estudio en este juego, el humor característico de Immortals Fenyx Rising, pensado para un público más infantil, se torna muy inocente y genera un “ruido” frente al resto de la propuesta. Pero se nutre con una buena e interesante historia de la mitología griega, con un gran atractivo para la exploración y la aventura.