Después de cuatro años en su debut en PS4, Marvel’s Spider-Man llega a la PC con un port muy interesante, según probamos, que nos meterá de lleno en una atrapante aventura a mundo abierto. Se trata de una edición remasterizada del juego para PlayStation, desarrollado por Insomniac Games, con mejoras gráficas y un apartado técnico para aprovechar el hardware de PC de nueva generación, similar a la actual generación de consolas.
En primer lugar, queremos agradecer a PlayStation por brindarnos un código de prensa para realizar este análisis antes del lanzamiento del juego.
También es importante aclarar que Marvel’s Spider-Man Remastered para PC, disponible para su compra en todo el mundo vía Steam y Epic Games desde este 12 de agosto, toma como punto de partida la versión remasterizada que llegó a la PS5 a finales de 2020, pero ahora aprovecha la tecnología de las últimas placas gráficas, tales como el Ray Tracing y DLSS de NVIDIA.
Requisitos para Marvel’s Spider-Man Remastered en PC
Un poco de historia y jugabilidad
Al instalar Marvel’s Spider-Man Remastered en PC y abrirlo, notaremos algo muy similar a lo que ocurre con el port de God of War de PC lanzado a principios de año, el cual llegó bastante bien optimizado. Marvel’s Spider-Man Remastered también abre veloz, tiene la estética de PlayStation, pero, por supuesto, nos llevará a varias opciones gráficas por configurar de forma predeterminadas o manual, para sacarle más el jugo a esta creación.
Y aclaremos algo: mientras mejor tarjeta gráfica tengas, más detalle le vas a poder sacar y se nota. ¿Vale la pena? hablaremos de esto luego.
Por el lado de su historia, Marvel’s Spider-Man Remastered es un juego de aventura en mundo abierto, con una historia original, con un modelo nuevo de Spider-Man (salido de un comic, según nos contaron nuestros amigos de Hablemos de Cine), que se adentra en un nuevo complot en Manhattan.
Durante el juego, donde tendremos una misión principal bastante lineal, pero varias misiones secundarias por hacer, nos enfrentaremos a icónicos villanos como Kingpin, Doctor Octopus, Rhino, entre otros, que vale la pena conocer.
La jugabilidad es muy clásica de Spider-Man: saltar, correr, deslizarnos con nuestra telaraña por calles y edificios, golpear con varias combinaciones de “puño, patada y telaraña”, como también esquivar y mucho más. Podemos hacer muchos combos y hasta incluso poner trajes que tienen poderes especiales. Tanto con mouse y teclado, como con control de Xbox 360, One o Series X/S, como así también el DualSense de PS5, se disfruta muy bien la jugabilidad y movimientos.
Lo bueno es que el juego nos pone momentos de mucha acción, sigilo, paseo y hasta situaciones cómicas que le dan un ambiente muy entretenido a la cuestión. Entre las tareas secundarias tendremos que encontrar mochilas perdidas, sacar fotos a lugares emblemáticos, limpiar bases de enemigos y mucho más.
Con las habilidades arácnidas de Peter podremos patrullar y recorrer, desde el piso o las alturas, una fabulosa recreación de Manhattan. Es importante desbloquear todas las antenas para tener visión y acceso a todo el mapa.
Es un juego largo, más si lo quieren platinar, por lo que van a tener varias horas de vicio y muchas cosas por hacer. Algo importante: pueden ir mejorando con el árbol de habilidades, en “Pionero”, “Defensor”, “Lanzador de telarañas”, así que se lo recomendamos.
Vale la pena decir que hay una gran variedad de trajes, que podemos ir comprando con puntos, muchos reconocidos de películas de Spider Man u otras, algunos de comics y mucho más. Por eso es importante hacer misiones secundarias, conseguir las mochilas perdidas, artilugios y más.
Al principio del título, podremos optar por varios modos de dificultad para ver qué Spider-Man queremos ser: amigo y vecino, amigo, asombroso o colosal. Y de todo esto depende la dificultad de enemigos e incluso los puzles, además del desbloqueo de poderes, habilidades y gadgets que mejorarán a Spider-Man.
Análisis técnico: gameplay, apartado gráfico, sonoro y más
Es importante mencionar que, sin activar las opciones de Ray Tracing (trazado de rayos y luces en tiempo real) o DLAA para mejorar reflejos y suavizado de contorno, el juego ya se ve muy bien, con buenos detalles en los modelos de personajes y en la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
Lo bueno es que las nuevas tecnologías le aportan un plus a Marvel’s Spider-Man Remastered. En nuestro caso, lo corrimos con una PC con un procesador Intel Core i9-12900K, un motherboard ASUS ROG Strix Z690-E Gaming WIFI, una gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti Founders Edition, 32 GB de RAM Kingston Fury DDR5 6000 MHz y un SSD Kingston KC3000 de 2 TB, acompañado de un monitor LG 4K.
Con nuestra configuración pudimos jugar en resolución 4K, con gráficos “Más altos”, con Ray Tracing Activado en “Muy Alto”, pero con DLSS en “Ultra Rendimiento” (tecnología que renderiza las imágenes vía Inteligencia Artificial para aumentar los FPS sin perder demasiada calidad) por encima de los 60 FPS (en algunas zonas muy abiertas nos llegó a bajar a 52 o 55 FPS, pero casi siempre se mantuvo en 60 o superior).
Al ir aumentando la calidad del DLSS, los FPS del juego van a ir bajando un poco, principalmente cuando estamos afuera en la ciudad. En el juego podremos optar por distintos modos de DLSS: Ultra Rendimiento, Equilibrado y Calidad. Si bien en “Calidad” la imagen es mucho más nítida, ahí los FPS en la configuración elegida van a rondar los 48 o 50 FPS.
Dejamos algunos ejemplos de cómo se ve cón los distintos DLSS y Ray Tracing:
4K, Gráficos “Muy altos”, Ray Tracing “Muy Alto”, DLSS “Calidad”
4K, Gráficos “Muy altos”, Ray Tracing “Muy Alto”, DLSS “Equilibrado”
4K, Gráficos “Muy altos”, Ray Tracing “Muy Alto”, DLSS “Ultra Rendimiento”
Pero si desactivamos el Ray Tracing la cosa cambia: ya no vemos reflejos en algunas zonas, como vidrios, pisos o espejos, pero el rendimiento aumenta. En nuestro casi, en resolución 4K, gráficos “Muy Altos” y sin filtros de suavizado, el juego fue por encima de los 70 FPS y se mantuvo en 60 FPS al activarlo la sincronización vertical para estabilizar la imagen a los frames que soporta nuestro monitor, o sea, 60 hz.
4K, Gráficos “Muy altos”, Ray Tracing “Muy Alto”, Sin DLSS
Si quieren mejorar la calidad de suavizados, pueden optar por activar el DLAA, una tecnología de NVIDIA que suaviza vía inteligencia artificial los bordes, sin sacrificar tanto rendimiento. En nuestro caso, al activarla, notamos un poco de pérdida, pero si tocan y bajan algunas texturas y desactivan el Ray Tracing, pueden ir a esos 60 FPS tan deseados.
4K, Gráficos “Muy altos”, Sin Ray Tracing y DLAA
4K, Gráficos “Muy altos”, Con Ray Tracing “Muy Atlto” y DLAA
Si empezamos a bajar la resolución a 2K, la cosa cambia. Acá podemos priorizar Ray Tracing y aumentar la calidad del DLSS, para lograr ir por encima de los 60 FPS. Y, si usan una RTX 3060 Ti o similar, pero con resolución Full HD o 1080p, van a poder jugarlo en gráficos “Muy Altos”, con Ray Tracing Activado en mejor calidad y DLSS en Calidad, que funcionará muy bien con 60 FPS estables.
O sea, con esto nos referimos a que si tenés una gráfica de gama media, priorices resoluciones más bajas a 4K, pero si contás con una RTX 3080 en adelante, poné 4K que no vas a tener problema. También podrán jugar bien con los modelos de AMD, con la Radeon RX 6600 XT, 6800 XT y otras, donde también podrán aprovechar el FSR (similar a DLSS).
También probamos el juego en una máquina más de entrada, con un Intel Core i5 de 10ma Gen, 16 GB de RAM DDR4 y una GTX 1050 Ti. Con esta configuración, el juego fue bien con gráficos medios , en 1080p, a 60 FPS bastante contastes, mientras que en altos nos bajaba a 30 0 35 FPS. Además desactivamos filtros, no usamos DLSS (ni Ray Tracing, no es compatible) y pudimos correrlo muy bien. Con esto les garantizamos que en PCs similares, si bien no van a tener el nivel de detalles a full, van a poder jugarlo y divertirse sin drama.
Algo para remarcar, a diferencia de lo que pasó en su momento -y hasta la actualidad- con el port de Horizon Zero Dawn para PC, que no está tan bien optimizado, Marvel’s Spider-Man Remastered llegó mucho mejor, con una optimización bastante buena y con pocos bugs por lo que notamos.
Tuvimos unos crasheos, pero al actualizar el driver de la VGA se solucionaron algunos problemas y va bastante estable (Recomendamos que actualicen a la última versión de los controladores gráficos para tener el mejor rendimiento en el juego).
En Marvel’s Spider-Man Remastered lograron muy bien las sombras, los modelos de personajes con las expresiones, los poros de la cara, ropa, trajes, el pelo; además del humo, el fuego, el agua y otras cuestiones de efectos. La paleta de colores también nos gustó mucho.
El aspecto sonoro está muy bien, con la posibilidad de elegir inglés o español, con buena música, ambientación, efectos sonoros y demás. Se escucha muy bien las voces de la gente, los murmullos, los gritos de los enemigos y otras cuestiones.
Conclusión
Marvel’s Spider-Man Remastered llegó para quedarse en PC. Es un juego muy entretenido, variado, con misiones principales pero varias extras y secundarias gracias a su mundo abierto en la gran Manhattan, para desplegar todas las habilidades arácnidas de Peter.
Además, Marvel’s Spider-Man llegó remasterizado con una gran calidad gráfica, adaptada a la nueva generación de PCs gamers, con tecnología de trazado de rayos y luces, rendimiento vía inteligencia artificial y más. Se agradece su buena optimización y su gran versatilidad para adaptarse, incluso, a hardware un poco más viejo.
Vale la pena comprarlo: un completo juego de “play”, pero ahora en la “Master Race”. Marvel’s Spider-Man Remastered ya está disponible para la pre-compra y descarga, con jugabilidad habilitada desde este 12 de agosto de 2022 vía Steam y Epic Games.