Gracias a Motorola, probamos toda la familia de celulares Moto G del 2022, disponibles en Argentina. Entre ellos se encuentra Moto G22, G31, G41, G51 5G, G71 5G y G200 5G, pasando de la gama de entrada, hasta la más alta, de forma respectiva.
Todos son ideales para trabajo, uso de redes, algunos juegos y ocio en general, con buena capacidad, RAM, procesador, cámaras y demás. Tienen Android 11, actualizable a 12. Vamos a conocerlos en profundidad:
Moto G22: un gama de entrada con buen desempeño
El nuevo Moto G22 llega en una caja acorde a su tamaño, de color azul como nos tiene acostumbrado la marca. En ella se detallan las principales prestaciones y en su interior, además del celular en cuestión, vienen los siguientes accesorios: funda protectora de silicona, herramienta de extracción de SIM, manuales, cable de datos USB-C y cargador de 20W USB-A Turbo Power.
El equipo cuenta con un diseño muy atractivo, en color azul, con bordes finos y terminación en plástico. Trae una pantalla Max Vision de 6,5″ y 90 Hz de frecuencia de actualización (se agradece ver 90hz en un equipo de gama más de entrada), lo cual lo hace super fluido a su uso diario de redes, juegos y contenidos en video. Esta pantalla se ve muy bien, con buenos colores y brillo, tanto en exteriores como en interiores.
La potencia del equipo se la da el CPU Helio G37, con 4 GB de RAM, acompañados de 128 GB de almacenamiento (expansible vía tarjeta microSD de hasta 1 TB) y Android 12. Gracias a esto, pudimos usar redes sociales y algunos filtros sin problema, trabajo en apps de diseño como Canvas, juegos o ver series o películas.
Además, ya que cuenta con una batería 5.000 mAh con carga rápida, tenemos autonomía para más de un día de uso normal. Y con una carga de unos minutos tenemos un poco más de batería para aguantar unas horas más.
Por el lado de la conectividad, WIFI se comportó muy bien, tanto en redes 2.4GHz como 5.8Ghz. También contamos con 4G, con buen funcionamiento; Bluetooth en su versión 5.0, GPS, entre otros. No cuenta con NFC (ideal para acreditar cargas SUBE).
Fotos en G22: configuración de cámaras y prueba
- Cámara Frontal: 16 MP
- Cámara Trasera: 50MP +8MP (wide) + 2MP (macro/depth)
En general, la cámara trabaja muy bien y se agradece que incluya modos WIDE, macro y retrato. Si bien estos modos no son tan perfectos como en celulares de gama más alta, cumplen con su cometido. Y gozamos también de modo nocturno
Conclusión
El Moto G22 es un muy buen equipo relación precio calidad, que se destaca por su buena velocidad en apertura de apps, su fluidez gracias a su pantalla de 90hz y su buena duración de batería. Es atractivo, cómo al uso diario en la mano y con buena cámara de fotos.
Lo podés comprar en la web de Motorola en este link.
Moto G31: pequeño y económico
El nuevo Moto G31 llega en una caja acorde a su tamaño, también de color azul como el resto de la familia. En ella se detallan las principales prestaciones y en su interior, se incluye una funda protectora de silicona, herramienta de extracción de SIM, manuales, cable de datos USB-C y cargador de 10W USB-A.
El equipo cuenta con un diseño muy atractivo, con bordes no tan finos, pero suavizados y terminación en plástico. Trae una pantalla Max Vision de 6,4″ Full HD, ideal para ver contenidos en video y disfrutar de imágenes nítidas. La pantalla se ve bien en varias situaciones: día, noche o lugares luminosos.
La potencia del equipo se la da el CPU MediaTek Helio G85, acompañado de 4 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento y Android 12. En este celular, si bien el procesador es un poco más potente que el G22, se nota menos fluido ya que la pantalla no tiene la velocidad de 90hz. Igualmente, en el uso de apps tradicionales lo notaremos con buen rendimiento.
Trae también una potente batería de 5.000 mAh, con una autonomía que promete más de un día de uso normal y lo cumple. Pero no tenemos una carga tan rápida como en el G22.
Por el lado de la conectividad, WIFI se comportó muy bien, tanto en redes 2.4GHz como 5.8Ghz. También contamos con 4G, con buen funcionamiento; Bluetooth en su versión 5.0, GPS, entre otros. Tampoco trae NFC.
Fotos en G31: configuración de cámaras y prueba
- Cámara Frontal: 13MP
- Principal (50MP) + Ultra Gran Angular y profundidad (8MP) + Macro (2MP)
En tanto a sus cámaras, cuenta con un sistema de triple lente y sensor principal de 50 MP con tecnología Quad Pixel, lo cual le da más nitidez. Cuenta con lente ultra gran angular de 118º, para tomar fotos con otros ángulos, además de una interesante cámara Macro Vision, además de Modo nocturno. Su cámara frontal es de 13 MP.
Conclusión
El Moto G31 es un buen equipo relación precio calidad, con una gran batería, buen procesador y buena pantalla en lo que respecta a dimensiones y nitidez. Su uso es correcto para el día a día, ver alguna peli o serie, algún juego, internet, redes sociales, etc. La cámara, al igual que en el G22, está bien y mejora mucho con buena luz.
Lo podés comprar en la web de Motorola en este link.
Moto G41: el hermano del medio de la familia
El Moto G41 llega una caja similar a los anteriores, incluyendo en el interior la funda de silicona, herramienta de extracción de SIM, manuales, cable USB-A a USB-C y el cargador de 33W Turbo Power.
El diseño es similar a su hermano menor, el G31, con el mismo tamaño de pantalla: 6.4″ FHD+, pero esta vez del tipo OLED. Viene un potente procesador G85 de MTK, con tecnología HyperEngine Gaming, lo cual es un poco más fluido en juegos que el anterior modelo, acompañado también de 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.
Si bien la batería es igual al G31, de 5000 mAh, ahora contamos con turbo power de 33W y por fin llega con NFC. O sea, estamos ante un equipo de gama media, con prestaciones vistas a veces en la gama alta.
Además, el diseño del Moto G41 tiene un acabado repelente al agua, por lo que los derrames y salpicaduras no se interpondrán en el camino. Además, como indica la firma, este nuevo celular se podrá elegir entre dos colores: Negro Ónix y Dorado.
Fotos en G41: configuración de cámaras y fotos
- Cámara Principal: 48MP + 8MP (wide & depth) + 2MP (macro)
- Cámara frontal: 13 MP
La cámara está muy bien, incluso se nota un poco más definida que el G31, pero con las mismas prestaciones de funciones. Incluye modo nocturno, que lo ayuda mucho en ocasiones con poca luz.
Conclusión
Un equipo muy fiel, con buena velocidad y diseño, que cumple con sus expectativas. La cámara está bastante bien, incluyo trae modo nocturno, para complementar las funciones que tiene.
Lo podés comprar en la web de Motorola en este link.
Moto G51 5G: la entrada a los 120 hz
El G51 también llega en la típica caja azul de Moto G. En el interior vemos la clásica funda protectora de silicona, la herramienta de extracción de la tarjeta SIM, manuales, cable USB-A a USB-C y el cargador 20W, que es de carga rápida.
El diseño del Moto G51 es muy elegante, con terminaciones plásticas, pero robusto y viene en color dorado o azul. Este modelo de gama media trae una gran pantalla Full HD+ de 6,8″, con una frecuencia de actualización de 120Hz, lo cual es muy fluido. O sea, vamos a notar los movimientos, las transiciones y demás cosas, mucho más veloces con en sus hermanos menores.
La fluidez de la pantalla se complementa con el potente Qualcomm Snapdragon 480 Plus, 200Mhz más rápido que su antecesor SD480, compatible con redes 5G; 4GB de RAM, 128 GB de almacenamiento interno (expansible vía microSD hasta 512 GB). Gracias a esto pudimos correr juegos a muy buena velocidad y ver contenidos en videos de fora muy fluida.
La batería también es grande, de 5000 mAh, ideal para todo el día. Sin embargo, a diferencia de sus hermanos menores que tienen pantallas más pequeñas, con menos resolución y frecuencia de actualización, en el G51 tendremos menos autonomía. Pero goza de carga rápida de 20W para darle un turbo de energía cuando lo necesitemos. Trae además NFC y Bluetooth 5.1, ideal para nuevos periféricos.
Fotos en G51: configuración de cámaras
- Cámara Frontal: 13 MP
- Cámara Trasera: 50MP + 8MP (Ultra Gran Angular/Profundidad) + Macro 2MP
Este modelo llega con triple cámara, con un sensor de 50 MP, con tecnología Quad Pixel, que ofrece imágenes muy definidas incluso a baja luz De noche, como probamos, mejora con las fotos en modo nocturno. Y, gracias al Snapdragon, las fotos salen con un buen procesamiento.
Lo podés comprar en la web de Motorola en este link.
Conclusión
El Moto G51 es un gran equipo, a buen precio, que ofrece a los usuarios la posibilidad de experimentar una pantalla fluida de 120hz sin gastar demasiado dinero. Se complementa con buenas cámaras, buena batería y un veloz CPU para tareas diarias como para gaming. Además, es cómo para el uso diario y tiene un diseño atractivo.
Moto G71: potencia de procesamiento y mucha RAM
El Moto G71 es el hermano mayor del G51, aunque carece de pantalla con alta frecuencia de actualización. Este modelo llega con una caja similar a los anteriores, con la funda de silicona incluida, la herramienta de extracción de SIM, manuales, el cable USB-A a USB-C y un potente cargador de 33W.
Su diseño es similar a sus hermanos menores, pero esta vez con una pantalla pantalla 6.4 FHD+ del tipo OLED, con mejores colores y negros profundos. El CPU es muy potente: Snapdragon 695 5G, sumado a 6 GB de RAM que está muy bien para su gama, ideal juegos y contenidos de video. Trae 128 GB de almacenamiento (no expandible) y una batería de 5000 mAh que dura todo el día o lo sobrepasa.
Además de ser compatible con redes 5G, trae Bluetooth 5.1 para mejor conectividad de periféricos como mouses, teclados, mandos de juegos o parlantes bluetooth. Además ya trae NFC.
Fotos en G71: configuración de cámaras y fotos
- Cámara Frontal: 16 MP
- Cámara Trasera: 50MP +8MP (wide) + 2MP (macro)
El Moto G71 trae una cámara principal de 50 MP, Quad Pixel, sensor gran angular, profundidad y macro, para tomas muy nítidas desde distintos ángulos. Las fotos son similares al G51, con buen procesamiento también. Incluye modo nocturno para mejorar tomas con poca luz.
Conclusión
El Moto G71 es una muy buena opción para aquellas personas que buscan muy buen rendimiento, cámaras y autonomía, sin ir a la gama alta de Motorla. Estamos ante un celular de gama media alta, con buena pantalla, cómodo y con lo último en conectividad.
Lo podés comprar en la web de Motorola en este link.
Moto G200: pantalla ultra rápida, cámara de 108 MP y Ready For
Llegamos al último de los equipos testeados, el más rápido, potente y llamativo de los Moto G: nuevo Moto G200 con Ready For. Como ven en las fotos, la caja es mucho más grande, gruesa, ya que en su interior viene dos cajas: la del Moto G200 en cuestión y la del cable “Ready For”.
En la caja del Moto G200 tenemos, además del celular, los manuales, una funda de silicona, herramientas para sacar la SIM y el cargador Turbo Power de 33W con cable USB-C. Por su lado, la caja del Ready For trae un cable de HDMI y a USB-C, ideal para conectar el Moto G200 a una TV, monitor externo o PC (hablaremos de esto más adelante).
El nuevo Moto G200 5G cuenta con un CPU Snapdragon 888+ 5G, ideal para juegos, acompañado del Qualcomm Snapdragon Sound (mejora la transmisión de audio con 24 bits de calidad con 96 KHz), haciéndolo una verdadera bestia gráfica y sonora. Pusimos varios juegos y funcionan muy bien, fluidas y sin lag ni trabas.
Esto se complementa con su pantalla de 6.8″ FHD+ HDR10 de 144 Hz, que le da mucha más fluidez que el resto de los modelos testeados (incluso es una de las pantallas más rápidas del mercado). Se acompaña con 8 GB de RAM LPDDR5, 128 GB de almacenamiento y batería de 5000 mAh con Turbo Power de 33W (incluido).
O sea, con sus specs, estamos ante un modelo de alta gama de la familia G, potente para jugar, ver películas, series y video en alta calidad, crear contenidos, usar Instagram con filtros pesados, entre otras tareas. También cuenta con WiFi 6E y Bluetooth 5.2, los cuales son más estable y veloz. Y trae NFC.
Fotos en G200: configuración de cámaras y fotos
- Cámara Frontal: 16 MP
- Cámara Trasera: 108MP + 13MP (wide & macro) + 2MP (depth)
Moto G200 llega con una cámara triple, con sensor híbrido, con lente principal de 108 MP (ultra pixel), una cámara secundaria ultra gran angular de 13 MP con sensor macro, además de una tercera cámara de profundidad de 13 MP. Su frontal es de 16 MP.
Lo podés comprar en la web de Motorola en este link.
“Ready For”
El Moto G200 trae el cable HDMI a USB-C, llamado por Motorola como Ready For”. El mismo, que es del tipo MHL, se encarga de pasar video del celular a través del USB-C, hacia un HDMI de una TV o monitor. Con esto logramos espejar la pantalla del celular en la TV o mismo activar la app Ready For que convierte el celular en una “PC”.
Podremos jugar en pantalla gigante, trabajar, usar en escritorio de Android y Motorola y demás. La verdad que este sistema es muy cómodo, se ve muy fluido y hace que nuestro celular sea una verdadera estación de trabajo.
Conclusión
La familia Moto G llegó renovada con mejores cámaras, frecuencia de actualización de pantalla y prestaciones que, dependiendo el modelo, se ven en la gama media o alta. Pero acá contamos con todas ellas a un menor costo. ¿Con qué modelo se quedan?