La espera terminó. Al fin tenemos entre nosotros la NVIDIA GeForce RTX 3050, la nueva integrante de la familia RTX 3000, perteneciente a la gama de entrada, la cual llega con la arquitectura Ampere, núcleos RT de 2da generación para Ray Tracing y núcleos Tensor de 3ra generación para DLSS. Se empieza a vender en varios mercados a partir del 27 de enero.
Esta nueva gráfica nace como el reemplazo ideal de la vieja y querida GTX 1650 SUPER, pero además supera a la nueva Radeon RX 6500 XT y, en varios casos, sobrepasa a la GTX 1660 Ti y le da batalla a la RTX 2060. Además, es muy rendidora para juegos de eSports, juegos AAA, entre otros.
La nueva GeForce RTX 3050, que se empezará a vender dentro de poco en Argentina, es una de las mejores gráficas relación costo/rendimiento para jugar en resolución 1080p (Full HD), en configuraciones Alta o Ultra, con Ray Tracing y DLSS, a 60 FPS (o por encima de los 60 FPS, dependiendo el juego). Para esta review, probamos el modelo RTX 3050 Gaming X de MSI, con un tamaño considerable, buenas temperaturas y un diseño muy atractivo. Vamos a conocerla en profundidad:
Características
- Arquitectura de GPU: Ampere
- GPU: GA106-150 (LHR)
- Proceso de fabricación: 8nm
- Reloj base: 1552 Mhz
- Reloj boost: 1845 MHz
- Memoria: 8 GB GDDR6
- Ancho de banda de memoria: 224 GB/s
- Velocidad de memoria: 1750 MHz
- Bus: 128 bits
- Soporte SLI: No
- Potencia de la tarjeta gráfica: 130W
- Potencia recomendada para el sistema: 450W
- Conectores de alimentación suplementarios: 1x PCIe de 8 pines
- Microsoft DirectX: Versión 12 Ultimate
Dimensiones:
- Alto: 12 cm Largo: 28 cm| Anchura: Doble Ranura
Resolución y Tasa de Refresco:
- Número de Monitores Soportados: 4
- Tasa de Refresco Máxima: 360Hz
- Resolución Digital Máxima: 7680×4320
- Conectores de pantalla: 3x DisplayPort 1.4a, 1x HDMI 2.1
- HDCP: 2.3
Precio y lanzamiento
- Precio de lanzamiento (USA) desde US$ 249
- Fecha de lanzamiento 27/01/2022
*Reseña realizada con una RTX 3050 GamingX provista por MSI.
Packaging
La nueva NVIDIA GeForce RTX 3050 Gaming X llega en una caja bastante grande (similar a los modelos de gama más alta), con el diseño y los colores característicos de MSI. Se puede ver el logo del dragón en rojo, la insignia Gaming X, el logo de GeForce RTX y una imagen a tamaño escala de la gráfica la cual, según se aprecia, llega con dos ventiladores TORX FAN 4.0.
En el frente de la caja se adelantan las nuevas tecnologías soportadas en esta gráfica de entrada, tales como Ray Tracing y DLSS. Este es un gran cambio con respecto a la generación anterior, las NVIDIA GeForce GTX. También, se indica que estamos ante una gráfica construida bajo la arquitectura Ampere, la misma que las RTX 3090, RTX 3070, 3080 Ti y el resto de la Serie 3000.
En la parte trasera se puede ver mejor la imagen de la placa, donde se aprecia el Logo de MSI con colores RGB (algo que le da mucha facha), los nuevos ventiladores y se detallan más de las prestaciones que ofrece esta gráfica: PCIe Gen 4, DX12 Ultimate, 8 GB de vRAM GDDR6, compatibilidad con GSync, GPU Boost, Vulkan RT API, OpenGL 4.6 y más.
Al abrir la caja nos encontramos con un sobre negro, con la firma de MSI, donde tendremos la guía de instalación rápida en formato historieta, manuales, catálogo de productos y más folletería. Debajo del sobre vemos flamante y posando en su bolsa anti estática la nueva y esperada RTX 3050, esta vez edición Gaming X.
Si miramos la nueva RTX 3050 Gaming X de MSI desde el lado de los ventiladores, en esta edición, encontraremos dos de ellos que son el modelo TORX FAN 4.0, tope de línea en lo que es la marca, los cuales son otra silenciosos y comienzan a operar cuando la gráfica lo necesita, empujando el aire hacia el radiador y sacándolo hacia la parte de atrás.
La gráfica tiene un diseño muy atractivo, con líneas anguladas que le dan un poco más de agresividad a la tarjeta. Sobre el lateral principal se ve el isologotipo de MSI (que se ilumina en colores), mientras que más al costado, cerca del conector de 8 pines se ve la insignia pintada de GeForce RTX (esta no se ilumina).
Seguimos recorriendo la gráfica. En el lateral también se puede apreciar una barra de metal que le da firmeza a la misma que, junto con el backplate que trae incorporada en su parte trasera, le dan mucha rigidez. Esto es ideal para comenzar el peso de la gráfica y evitar que se doble una vez puesta en el PCIe del Motherboard.
Tanto en sos laterales, como en la parte trasera sobre uno de los extremos, se puede ver el gran disipador que trae la RTX 3050 Gaming X de MSI. Este lleva atravesado 3 heatpipe que ayudan con toda la disipación.
Si volteamos la gráfica y la vemos desde la cara que está el puerto PCI, se pueden observar los thermal pads que ofrece MSI para refrigerar la misma. Se aprecia también el radiador, los heatpipe y los cables de los ventiladores.
En la parte trasera se puede ver bien el backplate de formato completo, algo que se agradece que la firma lo haya sumado. Si bien este ayuda en la disipación de calor, también mejora la seguridad de la gráfica, evita que entre polvo al sector del PCB donde hay soldaduras y también ayuda a darle rigidez al producto.
Como aprecian en la foto, el backplate también deja lugar a la respiración del radiador. En esta placa metálica también se ve el logotipo del dragón de MSI y la insignia GeForce RTX, pintada en color blanco, que contrasta muy bien con el gris oscuro del backplate.
En la parte del panel trasero vemos el HDMI 2.1, el cual soporta hasta una transferencia de video 4K a 120Hz HDR y tabién 3 salidas DisplayPort 1.4a. Esta gráfica, además, soporta transferencia de video en 8K a 60 Hz, también con HDR.
Tras verla en profundidad, vemos como MSI puso componentes y protecciones de alta gama, en un producto que es de gama de entrada. O sea, la firma prioriza la estética y también la seguridad de las gráficas, incluso en modelos de inferior gama.
OverTest
Nuevas tecnologías en RTX Serie 3000
NVIDIA Reflex, NVIDIA Image Scaling , NVIDIA Encoder y la aplicación NVIDIA Broadcast. La RTX 3050 es la primera GPU RTX de escritorio de su clase que hace que el trazado de rayos y DLSS sean más accesibles y ofrece constantemente más de 60 fps con el trazado de rayos activado.
El impulso de RTX continúa aumentando, con el trazado de rayos y la IA que definen la próxima generación de contenido. Desde el año pasado, NVIDIA ha agregado más de 150 juegos y aplicaciones RTX a su biblioteca: Call of Duty: Warzone, Rainbow Six: Siege, Doom Eternal, Back 4 Blood, Deathloop, entre otros.
La RTX 3050 también llega con la tecnología Reflex, la cual reduce la latencia entre la comunicación del click del mouse, la PC y el monitor o la pantalla, haciendo que el tiempo de impacto sea mucho menor. Según probamos, esto es compatible en algunos títulos como CoD Warzone, Valorant, Fortnite, God of War, entre otros, y se nota mucho la diferencia.
También hay mejoras en DLSS. Se trata de la tecnología de NVIDIA que utiliza la red neural de aprendizaje profundo, potenciada por los núcleos tensores de RTX y, mientras está activada, en juegos compatibles, mejora el rendimiento en diversos títulos. Es ideal activarla cuando ponemos Ray Tracing, en juegos como Control, Minecraft con RTX, Fortnite, entre otras.
NVIDIA Broadcast es otra de las tecnologías que llega con Ampere. Se trata de un plugin universal, el cual mejora la calidad de los micrófonos y las cámaras web, con efectos de IA acelerados por RTX. Esto ayuda a la eliminación de ruidos de audio ambiente en el micrófono; y permite poner efectos de fondo virtuales y fotogramas automáticos para la cámara web.
Plataforma de prueba
- Procesador: Intel Core i9-12900K (Sin OC)
- Motherboard: MSI MEG Z690 ACE
- RAM: Kingston Fury Beast 32 GB DDR5 5200 MHz (2x16GB-Dual Channel)
- SSD: Kingston KC2000 NVME PCIe 1 TB (Windows 10 Home y Apps de Bench)
- HDD: WD 8 TB (Juegos)
- Refrigeración: Corsair H100i PRO RGB
- Fuente: Corsair TX850M
- Monitor: LG 27UL500 27″ 4K 60 Hz.
*Realizamos las pruebas comparativas de esta RTX 3050 y se comparó con el resto de la familia RTX 3000 que probamos, tales como una RTX 3060 Ti FE, RTX 3070 FE, RTX 3080 Ti FE y RTX 3090. También se sumó una AMD Radeon VII Reference (símil RTX 2080 – 2080 SUPER) y se la comparó con una GTX 1650 SUPER.
*Lamentablemente no pudimos acceder a ninguna NVIDIA GTX 1660 Ti, RTX 2060, ni a la reciente AMD Radeon RX 6500 XT, como para tomar más puntos de comparativa, pero a medida que tengamos la posibilidad de sumarlas a los benchmarks lo haremos.
Pruebas sintéticas
Tal como revela el famoso software GPUz, la nueva NVIDIA GeForce RTX 3050 incluye todo el conjunto de funciones modernas de NV, como el codificador NVENC y el decodificador NVCDEC más recientes, compatibilidad con las API más recientes. Cuenta con el chip GA106 (LHR), por lo que si bien es eficiente en gaming, no lo es en minería (para la suerte de los gamers).
Esta gráfica cuenta con 8 GB GDDR6 de Micron, de 128 bit, con un ancho de banda de 224.0 GB/s, un GPU clock de 1552 Hz, con boost de 1845 MHz, superando a la GTX 1650 Super como podrán observar. La nueva gráfica trae además 560 CUDA Cores, lo cual nos dejará disfrutar del Ray Tracing; 20 RT Cores de 2da generación y 80 Tensor Cores de 3ra generación.
Teniendo en cuenta que esta es una solución de nivel de entrada, dirigida en gran medida a los jugadores de eSports, incluye todas las funciones modernas, como DLSS, Reflex, Broadcast, Resizable-BAR, Freestyle, Ansel, Highlights, Shadowplay y G-SYNC. Muchas de estas tecnologías están ausentes en modelos como la GTX 1650 Super.
Comenzando con los testeos, en Time Spy 1080p del software 3DMark, la nueva RTX 3050 dio una puntuación total de 6841, quedando ganadora frente a los 5089 que dio una GTX 1650 Super con la misma plataforma de prueba. En la misma prueba, por ejemplo, una RTX 3060 Ti, ya dos gamas más arriba que la RTX 3050, dio un total de 12179.
En la prueba de 4K en Time Spy Extreme, la nueva RTX 3050 dio una puntuación de 3122, mientras que la GTX 1650 Super no fue capaz de ejecutarla. Por su lado, la RTX 3060 Ti dio un score de 5910, demostrando que también tiene mejor rendimiento en 4K.
Con el software Superposition Benchmark sacamos más el jugo a esta nueva RTX 3050 de NVIDIA. En la prueba 4K optimizada, la gráfica dio una puntuación de 5002, resultando ganador frente a los 3619 puntos que dio una GTX 1650. Para que tengan de referencia, una RTX 3060 Ti (que ya sale mucho más que una RTX 3050), dio un total de 9462 puntos.
También probamos la RTX 3050 en Unigine Heaven, software que hacen un render de video y la comparamos con la GTX 1650. Estos fueron los resultados entregados usando el procesador Intel Core i9-12900K en ambos casos:
Y en Unigine Valley, los resultados fueron: 76.8 FPS promedio la RTX 3050 MSI vs 56.3 FPS promedio la Asus GTX 1650 Super.
Como pueden ver, en ambas pruebas de testeo de video sintético en Full HD, la RTX 3050 rinde 20 FPS más que una GTX 1650, aproximadamente.
En el benchmark de OctaneBench, donde hace un renderizado, la RTX 3050 Gaming X de MSI dio una puntuación de 186.28, frente a los 94.51 que dio en la misma prueba la GTX 1650. Por su lado, la RTX 3060 Ti entregó una puntuación de 382.38, quedando como ganadora. Pero no está nada mal RTX 3050 en esta prueba.
Temperatura y consumo
La nueva MSI RTX 3050 Gaming X tiene un consumo de 130W, tal como indicamos más arriba en las prestaciones. Ahora, en estado de reposo, la RTX 3050 consume unos 13W aproximadamente, con una temperatura baja de 52.6°. En este estado, la RTX 3050 MSI mantiene sus ventiladores TORX FAN 4.0 con tecnología Twin Frozr 8 en estado de reposo, o sea, apagados.
Una vez que ponemos un juego y la gráfica necesita mejorar sus temperaturas, estos nuevos ventiladores se encienden. Por ejemplo, jugando a God of War en Full HD Alto, la MSI RTX 3050 Gaming X entregó una temperatura de 65.6° y el consumo subió a 91W. Está más que bien.
En alta carga, por ejemplo, haciendo un benchmark de stress, la GTX 3050 Gaming X eleva su consumo a 93W y se pone a una temperatura de 66.8°. Si bien es un poco más alta, esta temperatura está muy bien para ser una prueba de stress y es gracias a la buena refrigeración que tiene este modelo de MSI.
Pruebas en gaming
Pasemos a las pruebas en varios juegos. Recordá que, si no tenés experiencia configurando las opciones gráficas de los juegos de forma manual, podés usar el software GeForce Experience que se instala al descargar los drivers de NVIDIA, para optimizar de forma automática los títulos que tengas instalados.
*Aclaración: es importante que sepan que varios de los títulos testeados se corrieron en la misma condición de escenario o sistema de benchmarks, con todas las placas testeadas.
FPS recomendables para jugar
- Menos de 25 FPS: injugable
- 30 o más de 30 FPS: jugable
- 45 a 60 FPS: recomendado
- Más de 60 FPS: ideal
- Más de 100 FPS: ideal para shooters
Horizon Zero Dawn
Comencemos mostrando el rendimiento en Horizon Zero Dawn, uno de los títulos del momento en PC, que no tienen tecnologías como Ray Tracing o DLSS. Lo probamos en su benchmark, en 1080p, 1440p y 4K.
Con la RTX 3050, este juego funciona en 1080p, calidad máxima, a una tasa promedio de 63 FPS, frente a los 47 FPS que dio en el mismo benchmark la GTX 1650 Super. Acá vemos como tenemos unos 16 FPS más de rendimiento con la nueva placa de NVIDIA. Con una RTX 3060 Ti, por ejemplo, el juego ya se eleva a unos 109 FPS.
En 2K, el mismo juego entregó con la RTX 3050, una tasa promedio de 52FPS, quedando como ganadora frente a la GTX 1650 que dio 37 FPS. Una RTX 3060 Ti dio un total de 81 FPS en esta resolución.
En 4K la cosa se pone más dura para la RTX 3050, ya que pudo mover Horizon Zero Dawn a una tasa promedio de 35 FPS, mientras que la GTX 1650 lo hizo más bajo a 23 FPS. En esta prueba es mejor jugar con una RTX 3060 Ti, que se arrima a los 60 FPS o ya ir por gamas más alta como RTX 3080.
Ray Tracing y DLSS
Pero antes de pasar a la prueba en varios juegos, es importante ver como el DLSS es la gran estrella de la RTX 3050, frente a sus hermanas menores como la GTX 1650 Super, GTX 1660 Ti, por ejemplo, que no gozan de esta característica ni del trazado de luces. Y la realidad es que, si bien la RTX 3050 es gama de entrada, se comporta bien con Ray Tracing y DLSS, tanto en 1080p como también en resoluciones más altas (por supuesto que esto depende de la configuración gráfica que elijamos y del juego).
Wolfenstein: Youngblood
Pueden ver como en Wolfenstein: Youngblood, por ejemplo, en su benchmark, usando la resolución 4K, la RTX 3050 con Ray Tracing Activado en la máxima calidad gráfica y sin DLSS, dio un promedio de 30 FPS. Pero ya al poner el DLSS en rendimiento logramos superar los 60 FPS promedio, para jugar tranquilos, incluso con el trazado de rayos activado.
Más pruebas en gaming: gran parte de la familia RTX 3000
DLSS On/Off, Ray Tracing y más
RTX 3050 vs GTX 1650: 1080p, 2K y ¿4K?
Como pueden ver, la RTX 3050 es ideal para Full HD llegando a los 60 FPS de forma simple, incluso con la calidad de gráficos más alta. Hay algunas excepciones, como en el caso de God of War que, para poder jugar a 60 cuadros por segundo hay que bajar la calidad a Original.
Pero en la mayoría de los títulos que probamos en Full HD llegamos bien a los 60 FPS. Y si activamos el DLSS Rendimiento o Ultra Rendimiento, en los juegos que lo permiten, podremos superar esa barrera de los 60 FPS.
Conclusión
La RTX 3050 Gaming X de MSI es una de las mejores opciones de gráficas de nueva generación, para jugar en calidad alta o ultra y en resolución 1080p, con DLSS activado y Ray Tracing, por encima de los 60 FPS. Si bien la gráfica está pensada para Full HD, también se banca resoluciones como 2K y 4K, en algunos juegos, bajando la configuración gráfica para no alejarnos tanto de los 60 FPS. Y es el reemplazo ideal de una GTX 1650, por ejemplo, supera la GTX 1660 Ti, alcanza en algunos juegos a una RTX 2060, pero no llega a superar a la RTX 2060 SUPER.
El modelo Gaming X de MSI trae todo lo de la gama alta, pero en la gama de entrada, haciendo que la RTX 3050 sea super fresca, rendidora y muy atractiva, para acompañar un hardware de nueva generación. Este modelo se venderá pronto en la región. Todavía no sabemos los precios.
lo probaste para minería? con undervolt para probar consumo y temperatura? Saludos. Te encontré de Mercado Libre.