Semas atrás, NVIDIA presentó la RTX 3090, su nueva placa de video tope gama, el cual llega con una configuración de 24GB de memoria VRAM. Se trata de la hermana mayor (hasta el momento) de la RTX 3080, RTX 3070 y RTX 3060 Ti, ideal para aprovechar la tecnología de RayTracing, DLSS e incluso para potenciar estaciones de trabajo para creadores de contenidos.
Esta vez, tenemos el modelo MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G, el nuevo buque insignia de la marca, de gama alta, ideal para jugar en resolución 2K y 4K, con la capacidad de mover también títulos a 8K y ayudar en la creación de contenidos. Entre sus principales prestaciones, esta edición goza del emblemático disipador TRI FROZR 2 y sus tres zonas de luces RGB Mystic Light. Te contamos todo en esta reseña.
Características
- Modelo GPU GA102
- Arquitectura Ampereç
- Fabricación 8 nm Samsung
- Bloques 164
- Shaders 10496
- Uds. textura 328
- Uds. renderizado 112
- Frecuencia base 1400 MHz
- Frecuencia turbo 1700 MHz
- PCIe 4.0 ×16
- Memoria 24 GB
- Tipo memoria GDDR6X a 19.5 GHz
- Interfaz 384 bits
- Tasa texturas 557.60 GTexel/s
- Tasa píxel 190.40 GPixel/s
- Potencia de cómputo 35.69 TFLOPS
- Ancho banda memoria 936.00 GB/s
- Dimensiones 335 mm × 140 mm × 56 mm
- Ranuras (ancho) 3
- Temperatura máx. 93 ºC
- Consumo 350 W
- Fuente necesaria 750 W
- Alimentación 3× 8 pines
- Salida HDMI 1× 2.1
- Salida DVI-D 1.4a
- Salida DisplayPort 3×
- Tipo HDCP compatible 2.3
Packaging
La nueva MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G llega en una presentación muy similar a la versión RTX 3080. La firma puso esta placa en una caja de caja de cartón rígido muy atractiva, con colores negros, rojo, verde y algunos detalles que indican que viene dotada de mucho RGB. Al frente ya detalla la compatibilidad de la gráfica con la tecnología Ampere ARCH, Ray Tracing y DLSS, las cuales son las que marcan el futuro del gaming.
En la parte trasera están mencionadas más de las tecnologías de esta gráfica, las principales características, tales como G-Sync, GPU Boost, NVLink, además de la posibilidad de personalizarla (incluyendo sus luces) con el software Dragon Center, sus coolers Torx FAN 4.0 y otras prestaciones más.
Mientras que, en el interior, además de ver la placa bien acomodada en su bolsa antiestática, nos topamos con un sobre donde tendremos una llamativa, divertida y colorida guía de instalación, con forma de historieta, la famosa mascota de MSI nos contará todo sobre esta tarjeta y cómo instalarla de la forma correcta.
En el bundle también se encuentra un soporte inferior para la colocación de la placa de forma horizontal y el manual de soporte,
La hora de la verdad
La MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G luce a todo trapo su ventilación TRI FROZR 2, la cual ofrece mejor flujo de aire que la versión RTX 3090 Founders Edition. La dimensión de esta placa es similar a la RTX 3080 de la familia Trio, con 323 mm de largo, 140 mm de ancho y 56 mm de grosor, por lo que necesitamos gabinetes bastante grade para su cómoda y segura instalación. O sea, entra en gabinetes ATX de gama media, pero hay que corroborar que no choque con las bahías de discos rígidos si se encuentran ubicadas de la forma clásica.
Como pueden ver en las fotos que tomamos, la carcasa exterior tiene un diseño mucho más moderno y refinado, que las generaciones anteriores de MSI. Trae líneas angulosas y muy marcadas, pero el material sigue siendo el plástico, gris oscuro, por lo menos para su carcasa.
Al borde se ven detalles en negro, con la inclusión del logo de GeForce RTX en blanco (sin iluminación) y el típico isologotipo de MSI que se ilumina con RGB Mystic Light. Esto se complementa con una barra de iluminación lateral, ubicada entre el PCB y el backplate, con una iluminación bastante fuerte (e invasiva, a primera vista).
Al costado también se puede apreciar su disipador TRI FROZR 2, que cubre la totalidad de la placa, el cual se completa con una configuración de triple ventilador TORX Fan 4.0. Y llegando al final del lateral están 3 conectores de 8 pines, requeridos para alimentar de forma correcta esta bestia (en el caso de tener solo dos en la fuente, hay que sumar uno extra que suele venir como accesorio en las fuentes modulares), con una fuente recomendada de al menos 750W.
El extenso radiador que cubre de forma simétrica toda la RTX 3090, está cruzado por 5 heat pipes. Todo este aspecto simétrico está alineado con sus tres ventiladores de 90 mm, los cuales tienen un diseño helicoidal provistos de 10 hélices unidas dos a dos en su extremo. Con todo esto, la MSI se asegura que se logre concentrar mejor el flujo de aire sobre el disipador y usar los ventiladores para dirigir el flujo de aire hacia el bloque.
Tal como vimos, estos ventiladores están preparados para alcanzar las 3000 RPM en este modelo, pero trabajarán al 60% como máximo, logrando buenas temperaturas y además evitando el ruido excesivo (es levemente ruidosa). Lo bueno es que, al gozar de la tecnología Zero FROZR de MSI, se puede controlar el apagado y encendido de ventiladores cuando la GPU trabaja a baja temperatura o está con poca carga.
Al dar vuelta la placa veremos el enorme backplate, construido robustamente con una placa en metal de grafeno, el cual ayudará en la protección de los componentes internos de la gráfica y mejorará la disipación del calor de forma pasiva.
Como se aprecia en la foto, el backplate tapa la totalidad del PCB , excepto la zona del chipset, que nos permitirá ver la configuración de 4 condensadores SP-CAPS y 2 MLCC.
En su parte interior, la gráfica cuenta con múltiples thermal pads de silicona para las zonas en donde están conectados parte de los chips de memoria. También tiene condensadores de filtrado SP-CAPS de las zonas del VRM, con buena refrigeración; 24 chips de memoria GDDR6X también refrigerados; y 18 fases de alimentación con MOSFETS de triple estado controlados por señal PWM digital.
Alrededor del disipador, como se puede ver, MSI implementó un sistema anti-bending, el cual se encarga de evitar torsión de la PCB con el peso que tiene la placa (pesa 1565 g). Pero, lo bueno, y par mayor seguridad, se puede colocar el suplemento de SOPORTE que se incluye en el bundle.
Otro dato importante es que la firma incluye, en determinados puntos estratégicos, fusibles para evitar daños eléctricos en los componentes. De esta forma, la energía viajará por pistas eléctricas de 2 onzas de grosor, para asegurar que los 370 a 400W de consumo lleguen sin problemas, por pistas separadas a los componentes.
Por el lado de las salidas, la MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G cuenta con un total de 4 puertos: 1x HDMI 2.1 y 3x DisplayPort 1.4a. Este HDMI soporta 8K @120 Hz y @ 60 Hz en DSC, así como 4K @ 144 Hz sin comprimir. Por el lado de sus DisplayPort, esta gráfica soporta como máximo 8K @60 Hz en DSC y 4K @ 144 Hz también comprimido.
Y, con respecto a su interfaz, NVIDIA actualizó esta placa para que sea PCIe 4.0. De esta forma, al potente gráfica admite un ancho de banda máximo en subida y bajada de 256 Gbps, soportando incluso varias señales 8K simultáneas. Y al ser una gráfica pensada también para tareas profesionales, se implementa el conector NVLink de 2 vías. Este ofrece velocidades de 112,5 GB/s entre las dos GPU trabajando en paralelo.
OverTest
Colocamos la MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G y brilla por sí sola. Acá pueden apreciar cómo ilumina el logo de MSI, y la gran y “excesiva” (a nuestro criterio) luminosidad de la barra.
Nuevas tecnologías en RTX Serie 3000
Una de las tecnologías muy importantes que llega en esta nueva serie de placas de video de NVIDIA es Reflex, la cual reduce la latencia entre la comunicación del click del mouse, la PC y el monitor o la pantalla, haciendo que el tiempo de impacto sea mucho menor. Según probamos, esto es compatible en algunos títulos como CoD Warzone, Valorant, Fortnite, entre otros, y se nota mucho la diferencia.
También suma NVIDIA “RTX IO”, una tecnología que permitirá acelerar los SSDs NVMe mediante la Nueva API DirectStorage de Microsoft. Con RTX IO se puede reducir la aparición (o pop-in) y el stuttering de los objetos, y las texturas de alta calidad se pueden transmitir a velocidades impensadas, por lo que incluso si estás acelerando por un mundo, todo funciona y se ve genial.
Además, con la compresión sin pérdida, los tamaños de descarga e instalación de juegos se pueden reducir, lo que permite a los jugadores almacenar más juegos en su SSD y al mismo tiempo mejorar su rendimiento.
NVIDIA Broadcast es otra de las tecnologías que llega con Ampere. Se trata de un plugin universal, el cual mejora la calidad de los micrófonos y las cámaras web, con efectos de IA acelerados por RTX. Esto ayuda a la eliminación de ruidos de audio ambiente en el micrófono; y permite poner efectos de fondo virtuales y fotogramas automáticos para la cámara web.
También hay mejoras en DLSS. Se trata de la tecnología de NVIDIA que utiliza la red neural de aprendizaje profundo, potenciada por los núcleos tensores de RTX y, mientras está activada, en juegos compatibles, mejora el rendimiento en diversos títulos. Es ideal activarla cuando ponemos Ray Tracing, en juegos como Control, Minecraft con RTX, Fortnite, entre otras.
AV1 Decoding: Las GPU de la serie GeForce RTX 30 son, según indican desde NVIDIA, las primeras del mundo en incluir soporte para la decodificación por hardware del códec AV1, lo que reduce los requisitos de ancho de banda de video hasta un 50%.Para habilitar la decodificación en las nuevas GPUs tendrás que instalar la extensión gratuita de video Microsoft AV1 desde Windows 10 Store, usar un navegador compatible, como Google Chrome, y descargar contenido AV1 (se puede encontrar en Youtube como 8K HDR Sample)
Plataforma de prueba
- Procesador: Intel Core i9-9900K (Sin OC)
- Motherboard: MSI Z390 Gaming Pro
- RAM: HyperX Predator 32 GB DDR4 3200 MHz (2x16GB-Dual Channel)
- SSD: Kingston KC2000 NVME PCIe 1 TB (Windows 10 Home y Apps de Bench)
- HDD: Seagate LaCie 8TB (Juegos)
- Refrigeración: Corsair H100i PRO RGB
- Fuente: Corsair TX850M
- Monitor: LG 27GL650F-B.
* Realizamos las pruebas comparativas de esta MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G con una AMD Radeon VII Reference (símil RTX 2080 – 2080 SUPER), una RTX 3070 FE, RTX 2070 y una RTX 2080 Ti FE. También se menciona la comparación con una TITAN RTX .
El software de GeForce Experience ofrece, además de todo el tema de configuración para streaming, gaming, share, actualización de drivers, entre otras opciones, la información de la PC que estamos utilizando y muestra el nombre de la GeForce RTX 3090 y el tipo de pantalla que tenemos conectada.
GPU-Z demuestra que la RTX 3090 es una GPU muy grande, potente, con un rendimiento al que nos tiene acostumbrado la serie de GeForce TITAN. La nueva gráfica de NVIDIA está potenciada por la arquitectura RTX de segunda generación de Ampere de 8 nm (Samsung), la cual duplica el rendimiento con Ray Tracing, con IA en los núcleos de RT, núcleos tensores y nuevos multiprocesadores de streaming mejorados. En concreto trae 10496 CUDA Cores, 328 Tensor Cores de 3ª generación y 82 RT Cores de 2ª generación.
Además, la RTX 3090 cuenta con abundante memoria vRAM de 24 GB de GDDR6X, ideal para ganar más fluidez y bancarse altas resoluciones, algo que por el momento queda corto en la RTX 3070 (8 GB). La memoria del buque insignia de NVIDIA cuenta con frecuencia de 1219 MHz, bus de 384 bit, ancho de banda de 936.2 GB/s, acompañado de una GPU con una velocidad reloj de 1395 MHz, Boost a 1785 MHz (unos 90 MHz más que en el modelo FE). Si tomamos la potencia interna con todo lo mencionado, la RTX 3090, por ejemplo, supera en 69,5 RT-TFLOPS a la RTX TITAN.

En el test sintético de Unigine Heaven, la MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G refleja una tasa promedio de 296.0 FPS, frente a los 177 FPS que da al RTX 2080 Ti y los 148.8 FPS de la RTX 3070 FE, usando la misma prueba Extreme Full HD. En la prueba de Unigine Valley, también en Full DH Extreme, por ejemplo, la RTX 3090 da 177.4 FPS, frente a los 158.4 que revela la RTX 3070 FE.
Por otro lado, en la prueba sintética que corrimos con el software SuperPostion Benchmark, en calidad 4K optimizada, la MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G refleja una puntuación de 170174. Si vemos el caso de una RTX 3070, por ejemplo, este software entrega una puntuación de 11099, mientras que con una RTX 2080 Ti (tope de línea de la generación anterior) entrega 11489 y una Radeon VII con 16 GB de vRAM HBM2 (gráfica similar a la RTX 2080 / Super) da 7790.
Si vemos el software 3D Mark, la prueba en la resolución Time Spy 1080p de la RTX 3090 de MSI entregó una puntuación de 17452, frente a los 13077 de la RTX 3070, los 12956 que dio una RTX 2080 Ti y los 14604 de la RTX TITAN. Mientras que en la prueba de Time Spy 4K, el buque insignia de MSI dio una puntuación de 8685, frente a los 6372 de la RTX 3070, los 6535 de la RTX 2080 Ti y los 6938 de la RTX TITAN.
Pruebas en Gaming
Ver esta publicación en Instagram
*Aclaración: es importante que sepan que varios de los títulos testeados se corrieron en la misma condición de escenario o sistema de benchmarks, con todas las placas testeadas. Lamentablemente, con algunas placas como la RTX 2070, la 2080 Ti, hubo algunos juegos que no llegamos a testearlos. Pero pusimos los más recientes, probados con la RTX 3090 y RTX 3070 facilitadas por NVIDIA y MSI.
*Además, tengan en cuenta que para mover bien los juegos y demás cuestiones, debemos usar un procesador de alta gama (i9-9900K, i9-10900K, i7-10700K, Ryzen 3900X, Ryzen 5800X, Ryzen 5900X, por ejemplo) para no generar cuello de botella con esta potente gráfica.
FPS recomendables para jugar
- Menos de 25 FPS: injugable
- 30 o más de 30 FPS: jugable
- 45 a 60 FPS: recomendado
- Más de 60 FPS: ideal
- Más de 100 FPS: ideal para shooters
Por ejemplo, probamos Horizon Zero Down en calidad 1080p, todo en Ultra Settings, y la RTX 3090 de MSI movió este juego a una taza de 136 FPS promedio. Al subir la resolución a 2K, la misma gráfica entregó un total de 125 FPS, muy bien por ser un juego que tiene mucho detalles, texturas y demás cuestiones gráficas. Recuerden que, juegos de este estilo, lo ideal es jugarlo a 60 FPS, así que con la RTX 3090 estamos más que sobrados en estas resoluciones.
Pero, sin dudas, la RTX 3090 demuestra mucho más su potencia bruta al jugar en 4K. En Horizon Zero Dawn, también con toda la configuración en Ultra, el juego corre a 88 FPS promedio, superando la barrera de los 60 FPS. Si se compara por ejemplo con una gráfica más chica y económica, como la RTX 3070, el mismo juego corre a un promedio de 61 FPS. Nada más para la pequeña de la familia, pero mucho mejor con su hermana mayor.
¿Pero qué pasa con otros títulos? ¿El Ray Tracing? ¿El 8K?
Como pueden ver, nos tomamos el trabajo de probar más de diez juegos en distintas resoluciones y con diferentes placas, usando la misma plataforma (Intel Core i9-9900K y 32 GB de RAM). Como verán, en 1080p, con Ray Tracing desactivado (en los juegos que lo admiten) y DLSS OFF, la MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G lidera la punta. Pero ojo, porque en esta resolución, no vale la pena el gran desempeño que tiene esta super gráfica de NVIDA, ya que placas más económicas como la RTX 3070 se le acercan en algunas pruebas. Y más la RTX 3080.
Pero la “verdad de la milanesa” se empieza a ver a partir de la resolución 2K con la RTX 3090. Como verán, en juegos como Warzone, donde necesitamos muchos FPS para mejorar la experiencia, la fluidez (y que no nos vuelven la cabeza), el buque insignia de MSI y NVIDIA supera por casi 100 FPS a una RTX 3070. E
En juegos como Wolfenstein: Youngblood también se siente el incremento de casi 60 FPS, mientras que en otros juegos menos (como es el caso de Crysis Remastered) optimizados hay una diferencia de entre 15 y 30 FPS, siempre hablando de la resolución 2K.
Ahora, en 4K, la cosa se pone mucho más linda e interesante con esta RTX 3090 de MSI. Como pueden ver en el gráfico de arriba, en Fortnite hay una diferencia abismal de rendimiento frente a una RTX 3070. También se nota el cambio en CS:GO, The Witcher, Battlefield V, Shadow of The Tomb Raider, entre otros.
Pero si comprás una RTX 3090 tenés que probar la gran experiencia del Ray Tracing (RT) que, si bien al principio no nos convencía demasiado, en la actualidad mejoró mucho su aspecto, su rendimiento y ya le vamos sintiendo el gustito. Con esta tecnología de trazado de rayos de luz en tiempo real, que ya funciona en varios títulos, los juegos van tomando mucho realismo.
En lo que es rendimiento, por ejemplo, Call of Duty Black Ops Cold War, con RT activado y resolución 1080p funcionó a una tasa promedio de 127 FPS, con la RTX 3090, mientras que con la RTX 3070 el juego se movió en la misma configuración a 95 FPS. Ahora, en 2K y en 4K, se ve también la mejora de una gráfica de alta gama con Ray Tracing.
También se ve la mejora que ha realizado la firma, no solo en hardware sino también en software y drivers, para usar el DLSS. Gracias a esta tecnología de Inteligencia Artificial, se permite mejorar el rendimiento de varios juegos, principalmente a altas resoluciones y cuando está el Ray Tracing Activado. Pueden ver como Wolfenstein: Youngblood corre con la RTX 3090 en 2K con RT On a una velocidad promedio de 155 FPS, mientras que al activar el DLSS en rendimiento se logra subir a 193 FPS.
Qué más sobre el DLSS…..
Bueno, para que entiendan un poco más sobre el DLSS y cómo se ve, dejamos esta comparativas en imágenes. Si bien esta tecnología ayuda a incrementar el rendimiento -y ha mejorado mucho-, a nuestro parecer baja un poco la calidad de las imágenes: se ve bien, pero se nota un poco de difumado (artificial) que suele hacer media borrosa la imagen y, en algunos casos granularla. Algunos juegos, como Call of Duty: Black Ops Cold War, permite elegir varios puntos de DLSS: rendimiento, calidad, por ejemplo.




Juego a 8K
Como mencionamos más arriba de la reseña, la RTX 3090 de MSI es capaz de mover títulos en 8K. ¿QUEEEEEEE? Sí, 8K. Ocho veces la resolución que estamos acostumbrados a ver. Ahora, si bien esto es un primer paso a esta excesiva cantidad de resolución -y queda mucho por mejorar en rendimiento-, se ve alucinante.
Probamos en juegos como Horizon Zero Down, con calidad Ultra y resolución 8K, y los FPS se movieron entre 26 y 30 FPS. Es una velocidad “jugable”, muy al estilo consola de antigua generación, pero que tiene todavía sus falencias. Pero es increíble cómo sube el nivel de detalle en la tela de la ropa, las facciones, el pasto y demás, como pueden apreciar en la captura que hicimos.
En juegos como Mortal Kombat 11, Need for Speed Hot Pursuit Remastered, también pudimos poner el 8K, aunque también los FPS bajaron a 30 o a menos, pero es un gran paso. Otros juegos que requieren mucha más potencia, se nos hizo imposible moverlo por encima de los 20 FPS en 8K. Queda trabajo, pero se puede ¿Será el futuro el 8K?
Una gráfica ideal para creadores de contenidos
Cuando se lanzó la TITAN RTX original, que tenía un costo de 2.500 dólares, la anunciaron como una gráfica ideal para creadores de contenidos. Ahora tenemos en nuestras manos a esta RTX 3090, la cual, según NVIDIA es en promedio 40% más rápida que la TITAN, pero a un valor inferior: una RTX 3090 en USA ronda los US$1500.-
Con esto queremos decir que la MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G tiene la capacidad de bancarse juegos al extremo, pero también funcionar ideal para streaming, Photoshop, After Effect, renderizados en VEGAS, Octane Render, Maya,DaVinci Resolve y más, que requieren capacidad de procesamiento pero también gran cantidad de memoria VRAM. En estas apps, la RTX 3090 ofrece entre un 33% y un 105% más de rendimiento que la RTX 2080 Ti y la TITAN RTX.


Temperatura y consumo
Y en tanto a temperatura, la RTX 3090 Gaming Trio tienen una muy buena ventilación gracias a sus tres ventiladores con tecnología Zero FROZR. En IDLE o estado de reposo, la placa se mantiene a unos 41 o 43º, incluso en días de calor y en ambientes cerrado, mientras que jugando llega entre 60º y 70º. Buenas temperaturas teniendo en cuenta que estamos ante una bestia de GPU.
Ahora, si le damos rosca o incluso un poco de Overclock, la temperatura sube un poco. Incluso programas de render la hacen subir a 80º o tal vez un poco más. Pero tranquilos, no es para alarmarse.
Y referido al consumo, en alta carga la RTX 3090 puede llegar a consumir unos 350w o 360w, por lo que recomendamos, como dijimos, una fuente que sea de al menos 750W o más. Entendemos que no son económicas, pero estamos hablando que cuidará esta gráfica que también es costosa.
RGB y MUCHO RGB
La RTX MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G tiene tres zonas de RGB cercana a sus coolers, pero además su logotipo lateral también con esta iluminación y la barra RGB sobre el lateral. Esto se puede controlar desde el software gratuito Dragon Center, donde además lo podrán vincular y sincronizar con otros componentes compatibles que tengan con MSI Mystic Light 3.
Si bien es algo accesorio, queda muy fachero decorado y en sincronización. Se puede poner efecto arcoíris, secuencia, ritmo musical, color fijo, entre otros efectos más que la mayoría de los periféricos de la actualidad nos tienen acostumbrado.
Conclusión
La MSI RTX 3090 Gaming X Trio 24G no es para cualquiera, pero seguro todos quieren tenerla. Estamos hablando de una placa de video de alta gama, con una potencia bruta y 24 GB de vRAM ideal para mover cualquier juego que pongamos en calidad 1080p, 2K y 4K, incluso con Ray Tracing activado, superando los 60 FPS. Y hasta dejará experimentar títulos en 8K.
Pero además, esta nueva gráfica no solo es ideal para gamers extremos o entusiastas de la tecnología, sino que también es la gráfica que necesita aquel creador de contenido, que requiera generar videos en 4K, 8K, editarlos, transmitirlos y más, capaces también de recuperar la inversión que genera un equipo de estas características. ¿La comprarían? ¿Pagarían un más por un producto de alta gama o irían por algo gama media para jugar a resoluciones más bajas?