El análisis de Ni No Kuni Wrath Of The White Whitch remastered nos devuelve uno de los grandes J-RPG de la pasada generación, con diseños basados en los animes de Studio Ghibli, música de Joe Hishaishi y un excepcional gameplay.
En esta entrega remasterizada por QLOC y supervisada por Level 5, se mantiene la esencia del juego original de PS3 ofreciéndonos un espacio de RPG y hack and slash junto con grandes mejoras a nivel gráfico que le otorgan un aspecto único e increíble.
Si lo comparamos con su versión original, Ni no Kuni: Wrath of the White Witch Remastered solamente ofrece un reescalado de imágenes y mejores resoluciones ya sea 1080p a 60 fps en PlayStation 4 y 4K a 30 fps o 1440p en su variante Pro. En Nintendo Switch debido al tamaño de su pantalla, mantiene una resolución de 720p a 30 fps en modo TV y en modo portátil, mientras que en PC se puede optar por cualquiera de estas escalas dependiendo de las necesidades de cada usuario.
Ficha tecnica
- Fecha de salida: 20/09/2019
- Plataformas: PlayStation 4, Nintendo Switch y PC
- ¿En español?: Sí
- Precio: US$71,99 (PS Store); AR$1499,00 (Steam)
-
- Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits
- SO: Windows 7, 64-bit
- Procesador: Intel Core i3-2100 or AMD FX-4100
- Memoria: 4 GB de RAM
- Gráficos: GeForce GTS 450 or Radeon HD 5750
- DirectX: Versión 11
- Almacenamiento: 45 GB de espacio disponible
- Tarjeta de sonido: Requerido
RECOMENDADO:
-
- Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits
- SO: Windows 10, 64-bit
- Procesador: Intel Core i3-2100 or AMD FX-4100
- Memoria: 8 GB de RAM
- Gráficos: GeForce GTS 450 or Radeon HD 5750
- DirectX: Versión 11
- Almacenamiento: 45 GB de espacio disponible
- Tarjeta de sonido: Requerido (con 3D sound)
Overtest: Un Viaje Mágico
Tras la muerte de su madre, un niño llamado Oliver emprende un viaje a Ni No Kuni, un mundo fantástico que vive bajo la opresión de un reinado oscuro, con la esperanza de recuperarla tras enterarse que posee un corazón puro que puede ayudar tanto a los habitantes de aquella tierra, como traer de nuevo a la vida a su mamá. Durante esta conmovedora aventura, se le unirá Drippy, un duende un charlatan y un tanto molesto, en forma de lágrima con una linterna colgando del extremo de su nariz que ayudara a Oliver en esta épica aventura.
Al ingresar a Ni No Ku ni, Oliver se volverá un aprendiz de mago que ira aprendiendo nuevas habilidades a lo largo de la historia, por lo que contara con su varita, un relicario y el vademécum: un libro mágico.
Gracias al relicario podrá devolverle el corazón a los habitantes del reino que se encuentran apesadumbrados, mientras que el libro se va componiendo de las páginas que recogemos. Algunas son hechizos que abren caminos o nos ayudan en combate, otras son historias y otras contienen información sobre lugares y personajes. Estamosa ante un gigantesco archivo de todo lo que el juego contiene, demostrando así la profundidad del título de Bandai Namco.
La magia esta en el aire
El inicio del juego resulta un tanto lento, y el desarrollo no nos atrapa hasta la sexta o séptima hora. Algo parecido ocurre con la trama aunque apela a nuestra sensibilidad desde el primer momento, tarda en alcanzar los tintes épicos propios de los juegos de rol. Por suerte, los personajes, en particular el duende Drippy genera diálogos que son más divertidos y nos enganchan. Lo mismo ocurre con la línea visual en tonos pastel y la banda sonora orquestal de Joe Hisaishi.
Wrath of the White Witch es un RPG que combina el sistema de combate por turnos junto con un esquema de comandos para los personajes, al mismo tiempo que el jugador es capaz de moverse en un pequeño escenario en cada encuentro. Al enfrentarse a otras criaturas, Oliver tiene una ventana de oportunidad para recolectar puntos de salud y/o de magia, así como usar comandos para protegerse de ataques imbloqueables. Este es, quizás, uno de los puntos claves de Ni no Kuni, ya que todas estas acciones se realizan a través del menú de comandos.
Ademas de controlar a Oliver y a sus compañeros Estela y Jairo, se encuentran los Unimos unas pequeñas criaturas que ayudaran al jugador en los enfrentamientos. Cada uno de ellos pueden ser coleccionados y ser evolucionados, y a su vez, ofrecen diferentes características y pueden equipar armas exclusivas convirtiéndolos en la piedra angular del combate.
En cuanto a la dificultad, no es excesiva y su progresión puede no ser la esperada, aportando elementos repetitivos. Aun así, el jugador recibe daño a pesar de bloquear las ofensivas y no afronta un combate sencillo con oponentes de alto nivel, por lo tras superar la primera impresión de las luchas, el título comienza a atrapar de verdad.
Belleza paralela
Cell-shading sobre entornos 3D, mezcla de videojuego y películas de anime: los artistas Yoshiyuki Momose encargados del diseño de personajes y Joe Hisaishi detrás de la banda sonora componen un conjunto que llena de esperanza y pasiones en los instantes precisos. Una muestra de que el género del rol japonés aún tiene mucho que ofrecer, especialmente si está elaborado con esta exquisitez en los apartados artísticos.
Ni No Kuni ofrece una estética maravillosa llena de magia al estilo más tradicional del género. Paseos por un mapa gigantesco repleto de colores vivos y alegres con unos acabados tan bien detallados que parecen haber sido sacados de una película de dibujos animados. Dicho mundo nos invita a explorar sus secretos, ciudades y mazmorras llenas de misiones complementarias y enemigos finales.
Conclusión
A pesar de no haber agregado nuevo contenido al juego, QLOC y Level 5 nos demuestran que Ni no Kuni Wrath of the White Witch Remastered sigue siendo una joya que todo verdadero amante de los JRPG debe jugar. Su apartado gráfico mejorado, junto con su historia conmovedora y una ejecución técnica impresionante producto de la colaboración entre Level 5, Studio Ghibli y el compositor Joe Hisaishi, hacen que Wrath of the White se siga disfrutando como el primer día.