Semana atrás, NVIDIA lanzó de forma oficial su nueva tarjeta gráfica RTX 3070, la hermana menor (hasta el momento) de la RTX 3080 y 3090. Todas llegan fabricadas bajo la arquitectura Ampere, con nuevos RT Cores, nuevos Tensor Cores y memoria GDDR6X.
Esta RTX 3070 con 8 GB de memoria GDDR6, que remplaza a la RTX 2070, promete superar en rendimiento a la RTX 2080 Super y RTX 2080 Ti. La nueva gráfica está pensada para jugar muchos títulos en 1080p, 1440P e incluso 4K, en calidad ultra, incluso hasta con Ray Tracing activado, pero por un precio menor a la anterior generación. ¿Será así? lo comprobaremos en esta reseña.
Características
- GPU GA104
- Tamaño del die 392 mm2
- Transistores 17.400 millones
- Shaders 5888
- TMUs 184
- ROPs 96
- RT Cores 46
- Tensor Cores 184
- Caché L2 4 MB
- Reloj Base Gaming Mode 1500 MHz
- Reloj Boost Gaming Mode 1725 MHz
- VRAM 8 GB GDDR6
- Reloj VRAM 14 Gbps
- Bus 256 bits
- Ancho de banda VRAM 448 GB/s
- Rendimiento FP32 20,31 TFLOPS
- Versión PCIe 4.0
- TDP 220W
- Alimentación 12 pines NVIDIA
- NVLink / SLI / Crossfire No
- Temperatura máxima 89º C
- Salidas de vídeo 3 x DP 1.4 y 1 x HDMI 2.1
- Precio de lanzamiento (USA) 499 dólares
- Fecha de lanzamiento 29/10/2020
*Reseña realizada con una RTX 3070 Founders Edition provista por NVIDIA.
Packaging
Al ser el modelo Founder Editions, fabricado por NVIDIA, no viene en las típicas cajas que ofrecen ensambladores como MSI, ASUS, Gigabyte u otras marcas. Este modelo llega en un hermoso packaging negro, muy sobrio, decorado con rayas transversales que le aportan agresividad al producto. Por supuesto, trae el isologotipo de NVIDIA y el nombre del modelo, como ya es costumbre en estas ediciones.
Al abrir el paquete vemos la RTX 3070, muy bien acomodada, segura sobre un molde de espuma de polietileno de gran densidad. La caja lleva, como es costumbre en estos modelos Founders o de Referencia, la insignia “Inspired by Gamers. Built by NVIDIA”.
La hora de la verdad
Una vez retirada la gráfica, nos encontramos con compartimiento donde se ubican lo accesorios básicos: instrucciones básicas de la tarjeta, garantía; y el nuevo cable de 12 pines a 8 pines, necesario para conectar esta gráfica a cualquier fuente de alimentación tradicional. Este cable es un convertidor de pines, de muy buena calidad, que viene mallado y con funda termo-contraíble para su mayor seguridad.
Como pueden ver, la gráfica tiene un diseño realmente atractivo, con terminaciones muy compactas y una construcción muy premium, donde se mezcla una aleación de metal en los disipadores y detalles en plástico en sus ventiladores.
En esta edición, los dos ventiladores axiales con borde cerrado están ubicados en la parte inferior de la gráfica (de la forma tradicional) y no uno en ambas caras, como es el caso de la RTX 3080 y 3090. Tienen 10 cm de diámetro, separados de forma estratégica para mejora la ventilación, logrando así empujar el aire al radiador, para luego enfriar el PCB y todos los componentes.
Lo bueno de sus ventiladores es que, gracias a la forma que tienen, generan poco ruido y son muy eficientes. Podés quedarte tranquilo: la RTX 3070 FE es bastante silenciosa, a diferencia de otros modelos de referencia que hemos probado.
Como se ve en la foto que tomamos, la gráfica no llega a ser extremadamente grande como sus hermanas mayores. Sus medidas son de 242 mm de largo, 112 mm de ancho y 40 mm de grosor, muy similar en tamaño a la RTX 2070 FE, pero un poco más chica que una Radeon VII (placa de AMD que ya está discontinuada) y que una RTX 2080 Ti.
A pesar de ser, hasta el momento, la gráfica de entrada de NVIDIA (se rumorea la existencia de una RTX 3060 Ti, 3050, 3050 Ti) la firma incluye un backplate de serie en la parte superior de la gráfica, con la insignia RTX 3070 en color blanco. Este blackplate, además de mejorar la estética de la gráfica, ayuda en la disipación y protege los componentes internos.
También hay que mencionar que este blackplate, como se aprecia en la foto, deja espacio abierto al final del disipador, para ayudar a que la propulsión de aire vaya hacia la parte superior del chasis, mejorando así mucho el flujo interno.
En su perfil trasero, la RTX 3070 FE incluye tres DisplayPort 1.4b y un solo HDMI 2.1. Esta nueva versión del puerto HDMI soporta hasta 8K @120 Hz DSC y 4K @144 Hz, sin comprimir; mientras que sus salidas DisplayPort admiten 8K @60 Hz y 4K @144 Hz en DSC.
NVIDIA asegura que este modelo, partir de la 3080 hacia abajo, no cuenta con NVLink, característica que estará disponible en los modelos tope de gama. Por otro lado, en su cara trasera, la gráfica está totalmente cerrada, y solo trae dos tornillos de anclaje para el disipador, sumando mucho valor a su estética.
Ahora sí, la gran novedad en la serie RTX 3000 es su conector de 12 pines. Al igual que sus hermanas mayores, éste su ubica en su cara lateral, casi al centro de la tarjeta y será el encargado de sumar la energía extra que la placa necesita.
La realidad es que, si bien el conector es pequeño, al colocar este cable adaptador de 8 a 12 pines se tapa mucho la estética lateral de la gráfica. Esperamos que NVIDIA cambie la ubicación de este conector en el futuro o incluya un conector más flexible, fino y con mejor forma de acoplarse.
En ese lateral, donde está el conector, también tenemos la serigrafía GeForce RTX, en color blanco mate, la cual, lamentablemente, no se ilumina. A diferencia de sus hermanas mayores, este modelo no trae ningún tipo de luz RGB.
El puerto de conexión al mother es el típico PCIe, compatible con el nuevo PCIe 4.0, además de los más viejos. Y por último, en su interior, donde está el corazón de la tarjeta, tenemos dos chips (UPI uS5650Q y el UPI6660), donde se controlan las fases de la memoria VRAM GDDR6; y el UPI uP9512R, el cual controla las fases de alimentación de la GPU.
OverTest
Una vez colocada la gráfica en el gabinete, se puede apreciar cómo queda el cable del conector de 8 a 12 pines. ¿Les gusta? Por otro lado, lo bueno de esta RTX 3070 FE es que, al no ser tan grande, es muy fácil de colocarla en car en gabinetes ATX o mini ATRX, sin problema. También es una gráfica que no genera casi nada de peso, así que solo hay que sujetarla con uno o dos tornillos en el gabinete para que quede muy bien instalada y firme.
Nuevas tecnologías en RTX Serie 3000
Una de las tecnologías muy importantes que llega en esta nueva serie de placas de video de NVIDIA es Reflex, la cual reduce la latencia entre la comunicación del click del mouse, la PC y el monitor o la pantalla, haciendo que el tiempo de impacto sea mucho menor. Según probamos, esto es compatible en algunos títulos como CoD Warzone, Valorant, Fortnite, entre otros, y se nota mucho la diferencia.
También suma NVIDIA “RTX IO”, una tecnología que permitirá acelerar los SSDs NVMe mediante la Nueva API DirectStorage de Microsoft. Con RTX IO se puede reducir la aparición (o pop-in) y el stuttering de los objetos, y las texturas de alta calidad se pueden transmitir a velocidades impensadas, por lo que incluso si estás acelerando por un mundo, todo funciona y se ve genial.
Además, con la compresión sin pérdida, los tamaños de descarga e instalación de juegos se pueden reducir, lo que permite a los jugadores almacenar más juegos en su SSD y al mismo tiempo mejorar su rendimiento.
NVIDIA Broadcast es otra de las tecnologías que llega con Ampere. Se trata de un plugin universal, el cual mejora la calidad de los micrófonos y las cámaras web, con efectos de IA acelerados por RTX. Esto ayuda a la eliminación de ruidos de audio ambiente en el micrófono; y permite poner efectos de fondo virtuales y fotogramas automáticos para la cámara web.
También hay mejoras en DLSS. Se trata de la tecnología de NVIDIA que utiliza la red neural de aprendizaje profundo, potenciada por los núcleos tensores de RTX y, mientras está activada, en juegos compatibles, mejora el rendimiento en diversos títulos. Es ideal activarla cuando ponemos Ray Tracing, en juegos como Control, Minecraft con RTX, Fortnite, entre otras.
Plataforma de prueba
- Procesador: Intel Core i9-9900K (Sin OC)
- Motherboard: MSI Z390 Gaming Pro
- RAM: HyperX Predator 32 GB DDR4 3200 MHz (2x16GB-Dual Channel)
- SSD: Kingston KC2000 NVME PCIe 1 TB (Windows 10 Home y Apps de Bench)
- HDD: Seagate LaCie 8TB (Juegos)
- Refrigeración: Corsair H100i PRO RGB
- Fuente: Corsair TX850M
* Realizamos las pruebas comparativas de esta RTX 3070 FE con una AMD Radeon VII Reference (símil RTX 2080 – 2080 SUPER), una RTX 2070 y una RTX 2080 Ti FE.
Pruebas sintéticas
El software GPU-Z revela todas las características de esta RTX 3070 Founder´s Edition. La gráfica cuenta con el chipset GA104 , implementado en este modelo con arquitectura Ampere de 8 nm, el cual le permite tener un rendimiento (en varios casos) superior a la RTX 2080 Ti.
Cuenta con 46 SM o Multiprocesadores de Transmisión, 22 menos que una 2080 Ti; y en cada una de estas unidades la RTX 3070 FE trae 1 núcleo RT, 4 núcleos Tensor y 128 núcleos CUDA. Pero si bien la cantidad es menor al tope de línea de la Serie 2000, NVIDIA ha evolución mucho en estas tecnologías, generando que el rendimiento por Vatio sea mayor en un 1,9 veces, con respecto a la arquitectura Turing de 12 nm.
En tanto a la velocidad reloj de la GPU, la RTX 3070 FE tiene frecuencias menores a las que van a encontrar en los modelos Custom de los reconocidos ensambladores. La gráfica revela una frecuencia base de 1500 MHz, con boost de 1725 MHz.
Por otro lado, las unidades de texturizado (TMUs) ascienden a 184, mientras que las de rasterizado (ROPs) son de 96. Y el chip utilizando cuentan con una caché L1 de 128 KB por SM, mientras que su caché L2 sube hasta los 4 MB. Con todo esto, genera así unidades de cómputo de 46 SM con 5888 CUDA Cores, 184 Tensor Cores de 3ª generación y 46 RT Cores de 2ª generación. Esto ayuda mucho a mejorar los renderizado y los antialiasing en muchos juegos.
Por su lado, los núcleos RT, que son los encargados de la potencia en el trazado de rayos y sombreado, al usar Ray Tracing, llegan con su 2ª generación, duplicando el rendimiento respecto a la generación anterior. Esto entrega 126,6 Tensor-TFLOPS, frente a los 63 que ofrece la NVIDIA RTX 2070.
Y en tanto a la memoria vRAM, este modelo se queda más abajo que sus hermanas mayores al contar con 8 GB del tipo GDDR6. Si bien es una cantidad mayor de memoria, con respecto a la RTX 2070 Super o 2080, se queda un poco corta en algunos juegos que consumen mucha vRAM.
La frecuencia de reloj de esta memoria es de 1750 MHz, con una frecuencia efectiva de 7000 MHz y 14 Gbps de transferencia. Y sus 8 chips de 32 bits generan un ancho de bus total de 256 bits y un ancho de banda de 448 GB/s.
Ahora sí, pasando al testeo sintético de esta RTX 3070 FE, vemos como el software 3D Mark entrega una puntuación de 13077, en la prueba de Time Spy en resolución 1080p. Mientras que la misma prueba, pero en 4K, la nueva gráfica de NVIDIA da una puntuación de 3672.
Si la comparamos con una RTX 2080 Ti que probamos hace un tiempo atrás, en la prueba de 3D Mark, la RTX 3070 resulta ganadora por 122 puntos en Time Spy Full HD. Y le gana a una GTX 1080 por 5154 puntos.
También la testeamos con el software SuperPosition, donde pudimos ver su desempeño sintético en calidad 4K. Acá también la comparamos mano a mano con la RTX 2080 Ti, la gráfica tope de gama de la serie 2000 de NVIDIA que todavía sigue dando pelea en la actualidad (pero a un precio mayor).
En la prueba 4K optimizada, la RTX 3070 da una puntuación de 11099, quedando más abajo que la RTX 2080 Ti por 390 puntos. Pero supera ampliamente a una AMD Radeon VII 16 GB HBM2 (gráfica similar a la RTX 2080 / Super) por 3309 puntos.
También probamos la RTX 3070 FE en Unigine Heaven, software que hacen un render de video, frente a una RTX 2080 Ti. Estos fueron los resultados entregados usando el procesador Intel Core i9-9900K en ambos casos.
En Heaven, la RTX 3070 FE da una tasa promedio de 148.8 FPS, quedando un poco atrás frente a la RTX 2080 Ti que da un total de 177 FPS, en la misma prueba Extreme Full HD. Pero ambas superan los 117.3 FPS que dio la Radeon VII en este test.
Temperatura y consumo
Para usar la RTX 3070 FE necesitamos como mínimo una fuente de 450W o 500W reales, con certificación. Como pueden ver, en carga full, la placa de video llega casi a un tope de 300w de consumo, pero jugando se mantiene cerca de los 200W.
Hablamos de una GPU que logra alcanzar los 20,31 TFLOPS y que contiene un bus de 256 bits, por lo que junto con todo lo anterior nos da un TDP de 220 vatios, alimentado con un solo conector de 12 pines de nueva factura de la compañía. Por último, mide 242 mm de largo y 112 mm de ancho.
En tanto a la temperatura, en estado IDLE o reposo, la RTX 3070 FE trabaja a una temperatura 41º, pero sube a 68º cuando estamos jugando. Y si activamos el Ray Tracing, la temperatura jugando se eleva unos grados más arriba de los 70º.
Si estresamos un poco la placa, con un software de render, la temperatura máxima que puede llegar son unos 77º, bastante bien por ser un modelo Founder que no tiene una refrigeración tan potente como los modelos customizados que suelen traer más coolers y ser más abiertas. Pero la 2080 Ti, por ejemplo, había resultado mucho más fresca que esta RTX 3070.
En tanto a la puntuación en Geeks3D TessMark , como pueden apreciar en los screenshots, en esta prueba de renderizado la nueva gráfica de NVIDIA resultó ganadora frente a la tope de línea de la Serie 2000.
Pruebas en gaming
Ahora sí la parte más linda, los juegos. En primer lugar queremos contarles que, si no querés configurar manualmente la calidad, resolución y demás cuestiones en los juegos, podés dejar que el software GeForce Experience optimice todo automáticamente para ganar rendimiento. Con este sistema, además, podés configurar teclas de acceso rápido para grabar partidas, hacer streming, screenshots, entre otras cuestiones, además de mantener actualizado los drivers de la placa.
*Aclaración: es importante que sepan que varios de los títulos testeados se corrieron en la misma condición de escenario o sistema de benchmarks, con todas las placas testeadas. Lamentablemente los más nuevos no pudimos testearlos con la RTX 2080 Ti, por lo que habrá pocas pruebas comparadas con esta placa vs la RTX 3070.
FPS recomendables para jugar
- Menos de 25 FPS: injugable
- 30 o más de 30 FPS: jugable
- 45 a 60 FPS: recomendado
- Más de 60 FPS: ideal
- Más de 100 FPS: ideal para shooters
Con la RTX 3070 FE (sin Ray Tracing, ni DLSS) el juego Wolfenstein: Youngblood, el cual se encuentra muy bien optimizado, entregó una tasa promedio de 264 FPS, en su prueba de benchmark, usando la configuración gráfica más alta (Mein Leben) y resolución 1080p (1920×1080). Como pueden observar, la RTX 2070 queda relegada en esta misma configuración y resolución, entregando un promedio de 178 FPS.
Activando el RayTracing, pero sin activar la tecnología DLSS, en el mismo juego, con la misma configuración gráfica y resolución, la RTX 3070 FE una tasa promedio de 165 FPS. Acá se nota la gran baja de frames al activar el trazado de rayos y luces en tiempo real, pero ganaremos mucho detalles y reflejos muy realistas.
Por su lado, la RTX 2070, también con el Ray Traicing activado, en el mismo título y la misma configuración, dio una tasa promedio de 101 FPS. Acá vemos como la RTX 3070 FE tiene mucho más desempeño con RT que su antecesora.
Al activar la tecnología DLSS, que ha mejorado su eficiencia gracias a los núcleos tensores en las nuevas tarjetas Ampere, ganaremos bastantes FPS, incluso con RayTracing activado, aunque perderemos un poco de detalle. Si bien esta tecnología ha mejorado con el tiempo y sigue sumando juegos compatibles con ella, todavía le falta un poco más de definición.
En la prueba que hicimos, el Wolfenstein: Youngblood en la misma configuración gráfica y resolución que probamos más arriba, entregó una tasa promedio de 194 FPS, 29 FPS más arriba que en la prueba con RT y sin DLSS. La misma prueba, pero con la RTX 2070 dio una tasa de 170 FPS promedio. Acá se ve claro la mejora de Ampere vs Turing.
RTX ON/OFF
Wolfenstein: Youngblood
Para que vean cómo se ve el apartado gráfico con esta tecnología de trazado de rayos y luces, dejamos dos capturas de pantalla: una tiene RTX On y la otra RTX Off, notándose claramente, en la que está activada esta tecnología, cómo se reflejan, “con vida”, los modelos y objetos en el agua, por ejemplo.
Shadow of The Tomb Raider
Ray Tracing viene creciendo bastante y mejorando mucho desde que salió. Si bien algunos juegos como Wolfenstein: Youngblood se aprecia muy bien, otros como Shadow of The Tomb Raider, no se llega a notar tanto.
Y NVIDIA agregó recientemente RTX Ray Tracing y DLSS 2.0 en juegos como Fortnite, Call of Duty: Black Ops Cold War, Cyberpunk 2077, Dying Light 2 y Watch Dogs: Legion. Así que esta tecnología parece que tendrá una vida muy larga de ahora en adelante.

Más pruebas en gaming
Como pueden ver en el gráfico, en calidad Ultra y resolución Full HD, la RTX 3070 FE está por encima de la RTX 2070, la Radeon VII (Símil RTX 3080 Super) e incluso la RTX 2080 Ti, por lo menos en los juegos que pudimos probar desde OVERCLUSTER.
Hay que decir que, si bien en juegos como Hitman 2 se ve bastante marcada la diferencia entre la RTX 2080 Ti y la RTX 3070 FE (70 FPS más en la gráfica de la serie nueva, por ejemplo), en otros títulos es mínimo ese incremento de frames, quedando ambas placas muy parejas.
En resolución 2K, sin Ray Tracing activado, también vemos un excelente rendimiento de la RTX 3070 FE, saliendo ganadora en todas las pruebas realizadas e incluso superando la barrera de los 60 FPS, para jugar super fluido en todos estos juegos testeados.
En 4K, sin RT activado, la RTX 3070 FE también se comporta muy bien, aunque en este apartado le empieza a faltar un poco de potencia, principalmente en juegos que utilizan mucha vRAM como, por ejemplo, Resident Evil 3. En esta resolución, además, vemos como incluso le cuesta superar la barrera de los 60 FPS en algunos casos, principalmente si los juegos están mal optimizados.
Con Ray Tracing activado, en resolución 1080p y gráficos Ultra, la RTX 3070 FE tiene un buen desempeño, incluso sin la necesidad de activar el DLSS para incrementar, vía Inteligencia Artificial, los FPS promedio. Acá pueden ver esa mejora con respecto a la RTX 2070, e incluso cómo la nueva RTX 3070 supera a la RTX 2080 Ti en juegos como Battlefield V, según probamos.
En 2K, con Ray Tracing activado, la ecuación sigue bastante similar, logrando un buen funcionamiento en casi todos los títulos. Salvo en algunos muy puntuales, mal optimizados, como Watch Dogs Legions, donde el rendimiento es bastante bajo.
En 4K hay juegos que con RT, sin DLSS van bien, pero no son los FPS que realmente se buscan, principalmente en los títulos de FPS. Ni hablar del Watch Dogs Legions, donde otra vez vemos su mala optimización, sumado a la falta de vRAM de la gráfica que también hace la sumatoria para dar bajos FPS como pueden apreciar en la gráfica. En estos casos sí o sí hay que activar el DLSS.
La movida con DLSS cambia bastante como pueden apreciar, no solo en esta RTX 3070 FE de nueva generación, sino también en la RTX 2070 de la generación pasada. Por ejemplo, juegos como Wolfenstein: Youngblood ya muestran un gran incremento de frames al activar esta tecnología.
En 2K, con RT y DLSS también se logra un aumento de FPS, aunque en algunos juegos el cambio no es tan marcado. Pero sepan que, como aclaramos más arriba, al activar esta tecnología perdemos un poco de calidad, por más que la placa genere un renderizado con inteligencia artificial.
En 4K,el DLSS nos ayudará mucho a mover ese incremento de frames, principalmente en títulos que consumen mucha vRAM e incluso aquellos que están mal optimizados. Acá es la posta, donde vemos realmente el poder de esta nueva tecnología de NVIDIA que parece mejorar día a día.
Conclusión
La RTX 3070 FE llegó para quedarse y ser una de las apuestas fuertes de NVIDIA -hasta el momento- para competir con un producto muy rendidor, a bajo costo. Tal como se esperaba, esta gráfica tiene un rendimiento superior a la RTX 2070, Radeon VII (o 2080 Super), pero muy similar -o levemente superior- a la RTX 2080 Ti.
Estamos hablando de una gráfica que en Estados Unidos se consigue a US$ 500 (aunque hay algunos problemas de stocks en varias partes del mundo), potente para jugar en 1080p, 2K y también 4K; y que además soporta DLSS para mejorar el rendimiento, dependiendo el título, al activar Ray Tracing.
Pero para aquellos viciosos que necesitan o quieren un poco más de potencia, la recomendación es ir por la RTX 3080 o 3090, pero tendrán que tener en cuenta que el precio se incrementará bastante. ¿Vale la pena? es cuestión de gustos, necesidad y billetera.