Probamos el nuevo SSD Kingston Fury Renegade PCIe 4.0 NVMe M.2, la unidad de almacenamiento de estado sólido gamer de alta gama que lanzó la firma, la cual llega con un avanzado controlador NVMe Gen 4×4 y NAND TLC 3D, velocidades de hasta 7.300 MB/ en lectura, en capacidades que van de los 512GB hasta 4TB.
Esta versión que testeamos, gracias también al apoyo de MEXX, donde pueden comprar este producto, cuenta con 512 GB de capacidad. Por su velocidad, también puede ser colocado en una PlayStation 5.
Este SSD se puede comprar a un precio especial y 12 cuotas sin interés en MEXX, tienda oficial de Kingston en Argentina, como así también la versión de 1 TB y otros modelos de la marca. Dejamos el link del producto para aquellos que lo deseen comprar.
Vamos a conocerla en profundidad:
Características principales
Factor de forma | M.2 2280 |
Interfaz | NVMe PCIe 4.0 |
Capacidades2 | 500 GB, 1 TB, 2 TB, 4 TB |
Controlador | Phison E18 |
NAND | 3D TLC |
Lectura/escritura secuencial1 | 500 GB – hasta 7.300/3.900 MB/s 1 TB – 7.300/6.000 MB/s 2 TB – 7.300/7.000 MB/s 4 TB – 7.300/7.000 MB/s |
Lectura/escritura aleatoria 4K1 | 500 GB – hasta 450.000/900.000 IOPS 1 TB – hasta 900.000/1.000.000 IOPS 2 TB – hasta 1.000.000/1.000.000 IOPS 4 TB – hasta 1.000.000/1.000.000 IOPS |
Total de bytes escritos (TBW)3 | 500 GB – 500 TBW 1 TB – 1,0 PBW 2 TB – 2,0 PBW 4 TB – 4,0 PBW |
Consumo eléctrico | 500 GB – 5 mW en reposo / 0,34 W promedio / 2,7 W (máx) en lectura / 4,1 W (máx) en escritura 1 TB – 5 mW en reposo / 0,33 W promedio / 2,8 W (máx) en lectura / 6,3 W (máx) en escritura 2 TB – 5 mW en reposo / 0,36 W promedio / 2,8 W (máx) en lectura / 9,9 W (máx) en escritura 4 TB – 5 mW en reposo / 0,36 W promedio / 2,7 W (máx) en lectura / 10,2 W (máx) en escritura |
Temperatura de almacenamiento | -40 °C ~ 85 °C |
Temperatura de servicio | 0 °C ~ 70 °C |
Dimensiones | 80 mm x 22 mm x 2,21 mm (500 GB – 1 TB) 80 mm x 22 mm x 3,5 mm (2 TB – 4 TB) |
Peso | 500 GB – 1 TB – 7 g 2 TB – 4 TB – 9,7 g |
Vibraciones en servicio | 2,17 G máxima (7-800 Hz) |
Vibraciones en reposo | 20 G máxima (20-1000 Hz) |
PRECIO |
(Precio especial en MEXX) |
Garantía y asistencia4 | Garantía limitada de 5 años con asistencia técnica gratuita |
Packaging
El nuevo SSD Kingston Fury Renegade PCIe 4.0 NVMe M.2 llega en un blister muy característico de algunos productos de la marca, donde se ve el SSD en cuestión, protegido por un plástico, además del nombre y modelo del producto impreso, su capacidad y el nuevo logo de Kingston Fury. El paquete muestra los colores blanco y rojo, característicos de la marca; y el SSD reluce en un flamante color negro, con la insignia Fury que le da un toque de “agresividad” y “potencia!
Al abrir el paquete tenemos el sticker de Kingston, el SSD en cuestión y viene una licencia del software de clonación Acronis, para poder clonar SSDs o discos duros y no tener que instalar el sistema operativo desde cero. Nosotros, igualmente, recomendamos hacer una instalación limpia de Windows al montar el SSD.
Este modelo incluye un disipador térmico de aluminio y grafeno de bajo perfil, lo cual es ideal para mantener fresco los módulos de memoria del SSD. Esto, además, le da una estética mucho más atractiva que en anteriores modelos.
Este SSD Kingston Fury Renegade PCIe 4.0 tiene un factor forma M.2 2280, ideal para instalarlo en motherboards de nueva generación PCIe 4.0 (aunque también funciona en modelos 3.0, pero a menos velocidad) o para notebooks de nueva generación que admita este formato de SSDs.
Por el lado trasero vemos el código del producto, la capacidad que tiene, la garantía de 5 años con asistencia técnica gratuita (ojo, no deben retirar la calco), el voltaje al que trabaja el SSD y otras cuestiones. Como podrán ver en el foto, el diseño es bastante similar al KC3000, pero con un diseño más gamer.
En su interior, el Fury Renegade PCIe 4.0 cuenta con un potente controlador Phison E18, con memorias NAND TLC 3D. En nuestro caso, como dijimos, tenemos la versión de 512GB, el espacio de almacenamiento suficiente para instalar Windows 10 u 11, varias aplicaciones, herramientas ofimáticas y algunos juegos.
Vale la pena aclarar algo, esta versión de 512 GB está un poco más recortada en escritura frente a la versión de 1 TB, la cual lo dobla en velocidad al escribir. Pero se asemejan en lectura.
OverTest
Así luce el SSD Kingston Fury Renegade instalado en la ranura PCIe 4.0 M.2 del motherboard MSI MEG Z690 Ace, de nueva generación, donde podemos sacar el mayor provecho y rendimiento. Este motherboard funciona con procesadores Intel de 12va Generación.
Si bien el Fury Renegade trae su propio disipador térmico, recomendamos ponerle uno extra que suele venir en motherboards de alta gama, con thermalpads super frescos y eficiente. Con esto, lograremos bajar más las temperaturas.
Plataforma de prueba
- CPU: Intel Core i9-12900K
- Motherboard: MSI MEG Z690 ACE con PCIe 4.0 (para storage)
- Memoria RAM: Kingston Fury Beast DDR5 6000 MHz
- Placa de video: NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti FE
- Fuente: Corsair TX850M
- Water Cooling: Corsair H100i Pro RGB
- SSD 1: Kingston Fury Renegade NVME 512 GB PCIe 4.0
- Windows 11 Pro
Comencemos con las pruebas sintéticas de rendimiento. En el software CrystalDisk Mark, en su última versión, el SSD Kingston Fury Renegade PCIe 4.0 dio una velocidad de lectura secuencia de 6973.21 MB/s, frente a los 7048.66 MB/s que dio el modelo KC3000; y una escritura secuencial de 3844.07 MB/s de escritura, frente a los 6110.74 MB/s del KC3000. La versión de 1 TB debería estar cerca de este último modelo de Kingston.
Estas velocidades son muy cercanas al rendimiento propuesto por la compañía y doblan en velocidad al Kingston KC2000 PCIe 3.0 de anterior generación.
En el software AS SSD Benchmarks, el SSD Kingston Fury Renegade PCIe 4.0 dio velocidades de lectura y escritura secuencial muy cercanas a los 5767 MB/s y 3592.21 MB/s, respectivamente, mientras que el KC3000 se acercó un poco más a los 6000 MB/s en ambos casos.
Este software refleja velocidades más cercanas de lo que promete Kingston, pero igual deja ver el gran desempeño que tiene esta unidad. También rinde muy bien en escritura y lectura de pruebas 4K.
En la prueba con ATTO Disk Benchmark, que también hace un stress de la unidad, se pudo ver cómo el SSD Kingston Fury Renegade PCIe 4.0 llega a los 4 GB/s en escritura, mientras que en lectura logra tocar la barrera de los 6 GB/s.
Pasemos a las pruebas reales de día a día. Por ejemplo, el Fury Renegade PCIe 4.0 tarda menos de 1 minuto en entrar a Windows 11 Pro, similar al KC3000, pero casi el doble más veloz que un KC2000.
También notamos mucha velocidad en abrir aplicaciones como Steam, Vega, Spotify, Word, incluso en la carga de partidas en juegos. Con el Kingston Fury Renegade PCIe 4.0 tardamos a penas 5 segundos en abrir Horizon Zero Dawn, mientras que otro SSD puede tardar entre 12 y 15 segundos.
Aclaremos que en gaming, poner un SSD de más velocidad repercutirá en la carga de partidas, pero no aumentará los FPS.
En lo que es la copia de archivos, el Kingston Fury Renegade PCIe 4.0 da un poco más de velocidad que modelos como el KC2000. Por ejemplo, al copiar desde un HDD tradicional (si bien estamos limitados a la velocidad de este disco también, que es mucho menor que la de los SSDs), logramos una mejora de más de un minuto de copiado al usar el Kingston Fury Renegade PCIe 4.0.
Al copiar de un SSD de alta velocidad como el KC3000 al nuevo Fury Renegade PCIe 4.0, lograremos pasar un archivo de 50 GB en tan solo 15 segundos.
Temperaturas
EL nuevo SSD Kingston Fury Renegade PCIe 4.0 tiene muy buenas temperaturas de fábrica, incluso también usando un disipador externo que trae el motherboard.
En nuestras pruebas, por ejemplo, el Fury Renegade trabaja a 43°, frente a los 49° que dio en las pruebas el KC3000. Incluso, ambos son mejores que el KC2000 que en su momento nos dio 55°.
Conclusión
El nuevo SSD Kingston Fury Renegade PCIe 4.0 del tipo M.2 es una unidad perfecta para una PC gamer de alta gama o incluso para actualizar una laptop que tenga la ranura M.2 de conexión de disctos.
Se trata de un SSD que soporta PCIe 4.0, con lo que puede desplegar sin problemas unos 7000 MB/s y 3900 MB/s de lectura y escritura, de forma respectiva promedio, el cual permite ejecutar el doble de rápido juegos y apps, ayudando también en el rendimiento general de Windows y reduciendo la latencia de apertura de programas.
Además, llega con mejoras estéticas y de funcionamiento gracias a su disipador de bajo perfil integrado, con la posibilidad de poner un disipador externo, incluido en motherboards de alta gama, para mejorar aún más las temperaturas. También es ideal para usarlo como ampliación de almacenamiento de la PS5 y se destaca por venir en hasta 4 TB de capacidad.