Son varios los productos nuevos de Trust Gaming que se están comenzando a comercializar en Argentina. La marca tiene una buena variedad de alternativas para todos los bolsillos, con características para cualquier tipo de usuario.
En este review vamos a conocer los auriculares Trust Gaming GXT 450 Blizz, un modelo con sonido surround 7.1 y retroiluminación RGB para PC.
OverTest
La conexión al dispositivo es mediante USB en un cable grueso mallado de 2 metros. De forma predefinida entrega sonido estéreo. Para activar el sonido 7.1 es necesario instalar el software, que se puede bajar directamente desde la página de producto, o haciendo click acá.
Siguiendo con el diseño, las copas tienen un pequeño juego mediante el cual pueden girarse unos 60 grados para ambos lados. Las almohadillas son de cuero sintético con una costura rara en el borde. Se sienten duras, no tan blanditas o esponjosas como las del Rath.
A nivel experiencia de uso, los Blizz son muy cómodos. El interior de las copas permite ubicar toda la oreja y no molesta incluso al usarlo durante mucho tiempo. Un punto a destacar es luz azul de encendido del micrófono. Contar con un detalle azul en la línea de visión puede hacer que si uno está distraido, mire de forma inconciente para abajo, para ver que es esa luz.
Para apagarla tenemos que mutear el micrófono, pero en realidad lo ideal sería que fuese al revés, cuándo esté abierto el micrófono se apague la luz y si lo muteamos se encienda la luz, como en todos los demás modelos con este tipo de funciones.
La hora de la verdad
En cuanto a sus especificaciones, los GXT 450 Blizz integran unos drivers de neodimio de 40mm y entregan sonido estéreo y 7.1 virtual vía software. Ofrecen un rango de frecuencias de 20 hercios a 20 kilohercios, una sensibilidad de 120 decibeles, una impedancia de 32 omnhs y un y un nivel máximo de presión sonora de 113 decibeles.
Dos detalles a mencionar son su excelente volumen y su buen aislamiento. Si lo tenemos puestos y con buen volumen no vamos a escuchar nada de nada, datito para tener en cuenta.
En cuanto a su sonido, se siente como apagado o chato, con todas las frecuencias y toda la melodía pasando por un tubo, no por el efecto, sino porque no hay una buena distinción de voces, bajos y agudos.
Para escuchar de música en la PC mientras navegas no vas a tener problemas, pero si estás buscando una opción más fiable en este sentido, mejor el Rath o el Caros que te están apareciendo en pantalla. En cuanto al gaming le pasa un poco lo mismo, los sonidos están, se escuchan bien, claros, pero sin matices.
En cuanto a su micrófono. A diferencia de otro modelo de la marca como el Rath, este GXT 450 Blizz tiene una longitud correcta para rostros más grandes y permite ubicarlo más cerca de la boca para tomar mejor el sonido.
La cápsula del micrófono es condenser unidireccional pero sin cancelación de eco o ambiente, por lo que es sensible al sonido de un teclado mecánico por ejemplo, o a los ventiladores de la PC cuándo están al 100%.
En cuanto a su captación, es muy similar al del mencionado Rath, si no queremos ecualizar el sonido mediante el software vamos a tener un voz metálica, lejana, casi como hablar por teléfono.
Lo ideal va a ser toquetear algunos parámetros de audio en nuestro programa de comunicación favorito, sea discord, teamspeak o Skype, porque de fábrica la captación del Blizz, si bien para charlas con amigos jugando va bien, no es la mejor en términos de calidad.
Conclusión
Si bien en el mercado tenemos varios modelos más económicos y con mejores prestaciones, los Blizz son auriculares facheros, funcionales y cómodos con posibilidad de ecualización en PC y sonido 7.1 virtual, listos para aguantarse todas las horas de vicio.