Probamos el nuevo teclado semi mecánico GXT 833 Thado TKL y el mouse GXT 960 Graphin de Trust, dos periféricos gamers ideales para comenzar a meternos en el mundo del gaming. Ambos productos tienen excelentes prestaciones, a un precio bastante económico, con mucho RGB y un diseño realmente atractivo para complementar con nuestro setup gamer.
Especificaciones Trust GXT 833 Thado TKL
- Diseño TKL compacto (20 % más pequeño): ocupa menos espacio en el escritorio o en la bolsa
- Membrana de tecnología clave
- Iluminación LED multicolor y efecto de respiración
- Anti-Ghosting: Hasta 10 pulsaciones de teclas simultáneas
- Resistente espaldera metálica con pies de goma antideslizantes para mayor estabilidad
- 12 teclas multimedia de acceso directo
- Distribución del teclado QWERTY
- Modo de gaming especial para deshabilitar la tecla de Windows
- Cable trenzado de 1,8 m
- Tipo de conector USB-A macho
- Precio: AR$ 2699.- (Tienda oficial de Trust en MercadoLibre al día de la fecha de la nota).
Especificaciones Trust GXT 960 Graphin
- Sensor Sensor óptico con 10.000 DPI
- Botones Seis botones personalizables:
·2 clics comunes
·1 botón en la rueda de scroll
·1 botón en la parte superior
·2 botones secundarios en el lateral izquierdo - Velocidad máxima Sin especificar
- Aceleración máxima Sin especificar
- Tasa de sondeo Ultrapolling de 1000 Hz
- Iluminación RGB Color y efectos personalizables mediante software
- Conectividad Cable trenzado flexible de 1,8 metros
- Dimensiones 126,73 x 66,2 x 37,81 mm
- Peso 74 gramos (106 gramos con cable)
- Precio: AR$ $2869.- (Tienda oficial de Trust en MercadoLibre al día de la fecha de la nota).
Packaging
Tanto el Trust GXT 833 Thado TKL y el GXT 960 Graphin llegan en una caja con los tradicionales colores de la marca: negro y rojo. Ambos empaques llevan una foto a tamaño escala del producto en el frente, las principales características y, en el caso del teclado, el logo de España indicando que estamos ante un teclado con distribución QWERTY y tecla “ñ”. Además, indican que es un teclado TKL.
Detrás de ambas cajas se encuentran las principales prestaciones de los productos: luces RGB, peso, botones, entre otras que ya detallamos más arriba al comienzo de la nota.
La hora de la verdad: GXT 833 Thado TKL
Una vez sacado del pakaging (tendremos la guía de uso en el interior de la caja) el teclado GXT 833 Thado TKL deja ver su tamaño más pequeño que un teclado tradicional. Al ser TKL, no cuenta con teclado numérico, por lo tanto, su tamaño solo ocupa el 80 % del espacio que ocuparía un teclado con un diseño de tamaño completo, siendo un 20% más compacto. De esta forma, es ideal para llevar a competiciones o tener más lugar en nuestro escritorio gamer.
Este teclado tiene una altura 40 mm, con un ancho de 35.9cm y una profundidad de 13.5cm, con un peso total de 688 g, bastante liviano. Tiene una construcción de plástico de muy buena calidad (tanto en las teclas como en los bordes), con una base de aluminio que le da robustez, cuatro patas de goma, pero carece de patas con posiciones para darle altura. Como puede ver, Thado ya trae un sistema de elevación fijo, pero hubiese estado bueno que la firma ofrezca uno más tradicional y con posiciones.
Este modelo, si bien es semi mecánico, tiene una construcción muy parecida a modelos mecánicos de gama más alta y con teclas de alto perfil. Incluso, la acción de las teclas tiene un recorrido “similar”, más directo, con una pulsación suave y a su vez veloz. Pero, al no tener una pulsación independiente, este modelo cuenta con anti-ghosting dejando presionar hasta 10 diez teclas al mismo tiempo. Esto evita problemas al jugar.
El teclado cuenta con botones multimedia desde la tecla F1 a F8, además de un botón para poner el modo gamer y bloquear la tecla de inicio. Suma también control para el efecto de iluminación, variar el brillo y otras funciones. La verdad, bastante completo por ser un teclado super económico.
El modo de luz RGB está bastante bien logrado, con un brillo muy nítido incluso en plena luz del día. De esta forma, con la tecla dedicada a la luz podemos encender y apagar la iluminación; o bien combinarla apretando la tecla función para variar entre el modo de luz RGB “Arcoíris” o “Respiración”, que le da un toque más de vida. El brillo se puede variar en tres posiciones, pero no podemos dejar un color fijo.
Este teclado cuenta demás con un cable fijo y trenzado de muy buena calidad de 1.8 metros de largo, algo que se agradece bastante para no tener que tenerlo tan cerca de nuestro gabinete. El cable además es fino, ocupa poco espacio, así que se mimetiza muy bien con el resto del teclado.
Ahora, en tanto a su experiencia de uso, la realidad que es una opción muy interesante de teclado semi mecánico, ideal para escribir, jugar a todo tipo de juegos, con una respuesta muchísimo mejor que la que nos da un teclado de membrana tradicional, sumado a una sensación de tecleo mecánica y sin ejercer demasiado ruido. Es bastante silencioso.
Pero esta versión, como podrán ver, carece de teclas macros o programables, por lo que si buscan este tipo de funciones (o incluso con más efectos de luces) tendrán que ir ya por un modelo mecánico mucho más costoso.
La hora de la verdad: GXT 960 Graphin
El nuevo GXT 960 Graphin de Trust también viene adaptado a la nueva moda. Se trata de un mouse muy liviano (74g), con un diseño ergonómico ambidiestro de curvas tradicionales y lleva abundantes perforaciones hexagonales en forma de panal que, si bien no nos permitirán realmente ver el interior del ratón como en modelos de otras marcas (trae como un plástico interno que lo recubre y evita la entrada de polvo), ayudarán a reducir notablemente su peso. Además, en este diseño, suma un patrón de iluminación RGB multicolor muy llamativo.
El diseño del mouse ofrece un agarre tipo “garra”, pero con una buena postura para la palma. Y lleva una buena distribución de los botones, tanto para los principales como los laterales. En el centro suma otro botón (también de forma hexagonal como el diseño del mouse) para el cambio rápido entre perfiles de DPI y ofrece dos botones secundarios personalizables para el pulgar en el perfil izquierdo.
En la parte inferior, donde además del sensor óptico PMW3325, este mouse trae patitas de teflón deslizante, con las cual se desliza muy bien en distintas superficies: tela, madera, goma, por ejemplo. Esto, sumado a los DPI que trae, permite que el mouse tenga velocidad y también precisión, tanto en juegos como en uso diario.
El sensor que trae, el PMW3325, que como dijimos es óptico, ofrece un rango de 200 hasta 10000 dpi, teniendo así una gran variante para monitores de distintas resoluciones y todo tipo de juegos. La verdad, después de varias pruebas en juegos como Call of Duty, LoL, entre otros, el mouse se siente muy bien, cómodo y con buena respuesta. El peso también acompaña a la experiencia. Este modelo también ofrece una aceleración de 20 G, con un polling rate de 125/250/500/1000Hz y un tracking speed de 100 ips.
También es importante mencionar que el mouse es cómodo, incluso para zurdos, con una buena disposición de los botones, accesibles a los dedos, con un tamaño ideal para todo tipo de manos. O sea, está bien equilibrado y no llega a cansar la mano o la muñeca después de varias horas de uso.
Por último, no nos olvidemos de su software de personalización que se puede bajar desde este link. Gracias a él, el mouse GXT 960 Graphin permite controlar las funciones de todos sus botones, la creación y gestión de las macros personalizadas, los distintos perfiles de sensibilidad, además de los efectos y colores de la iluminación RGB.
Conclusión
Tanto el teclado Trust GXT 833 Thado TKL, como el nuevo mouse GXT 960 Graphin, son soluciones ideales para aquellos gamers que están arrancando o que buscan periféricos de muy buena calidad, a precio económico, con una excelente respuesta. El mouse está un poco más arriba en gama que este teclado, pero ambos se complementan perfecto y son un combo de batalla. Se destacan las luces RGB de ambos, los componentes de buena calidad y su construcción.