Desde hace unas semanas tenemos en nuestras manos la Xbox Series X, la consola de nueva generación de Microsoft que llegó para quedarse. Esta consola tuvo una pre-venta en Argentina, y fue entregada, junto con su hermana menor, la Xbox Series S (que es menos potente), entre noviembre y diciembre de 2020, a un valor de AR$99.999.- y AR$65.999.- de forma respectiva. Se espera que Microsoft retome su venta en nuestro país, durante esta primera mitad del 2021.
Gracias a Microsoft que nos dio un equipo para testear, pudimos hacer este análisis de la tan deseada Xbox Series X y la probamos a fondo. Si querés saber cómo funciona, si vale la pena comprarla (o NO) y ver como rinde frente a su principal competencia, o una PC de gama alta o media, seguí leyendo esta review a fondo.
*Si sos de los que no leen mucho, podés ver el siguiente análisis en video que realizamos de ambas consolas de nueva generación: Xbox Series X vs PlayStation 5.
Características principales de la Next Gen
Categoría | Xbox Series X | Xbox Series S | PS5 | PS5 (Digital) |
---|---|---|---|---|
CPU | 8-core AMD Zen 2 CPU @ 3.8GHz (3.6GHz with SMT Habilitado) | 8-core AMD Zen 2 CPU @ 3.6GHz (3.4GHz con SMT Habilitado) | 8x Zen 2 Cores @ 3.5GHz with SMT (Frecuencia variable) | 8x Zen 2 Cores @ 3.5GHz with SMT (Frecuencia variable) |
GPU | AMD RDNA 2 GPU 52 CUs @ 1.825GHz | AMD RDNA 2 GPU 20 CUs @ 1.565GHz | AMD RDNA 2 GPU 36 CUs @ 2.23GHz (Frecuencia variable) | AMD RDNA 2 GPU 36 CUs @ 2.23GHz (Frecuencia variable) |
GPU Power | 12.15 TFLOPS | 4 TFLOPS | 10.28 TFLOPs | 10.28 TFLOPs |
RAM | 16GB GDDR6 RAM | 10GB GDDR6 RAM | 16GB GDDR6 RAM | 16GB GDDR6 RAM |
Performance | 4K @ 60 FPS. Up to 8K. Up to 120 FPS | 1440p @ 60 FPS. Up to 120 FPS | 4K @ 60 FPS. Up to 8K. Up to 120 FPS | 4K @ 60 FPS. Up to 8K. Up to 120 FPS |
Almacenamiento | 1TB PCIe Gen 4 NVMe SSD (2.4GB/sec uncompressed, 4.8GB/sec compressed) | 512GB PCIe Gen 4 NVMe SSD (2.4GB/sec uncompressed, 4.8GB/sec compressed) | 825GB PCIe Gen 4 NVMe SSD (5.5GB/sec uncompressed, typical 8-9GB/sec compressed) | 825GB PCIe Gen 4 NVMe SSD (5.5GB/sec uncompressed, typical 8-9GB/sec compressed) |
Espacio utilizable | 802GB | 364GB | 667GB | 667GB |
Expansión | 1TB Expansion Card | 1TB Expansion Card | NVMe SSD Slot | NVMe SSD Slot |
Control | 1 Xbox Wireless Controller (Negro) | 1 Xbox Wireless Controller (Blanco) | 1 Dualsense | 1 Dualsense |
Unidad de disco | 4K UHD Blu-ray | No | 4K UHD Blu-ray | No |
Display Out | HDMI 2.1 | HDMI 2.1 | HDMI 2.1 | HDMI 2.1 |
MSRP | US$499 | US$299 | US$499 | US$399 |
Packaging
Como pueden apreciar, la Xbox Series X viene en una caja color negra, con detalles en verde y blanco. En la parte frontal se puede apreciar una imagen de la consola, que exhibe sus orificios circulares (Aero ventilas) en su parte posterior (luego hablaremos de ello); también se ve el logo de Xbox Series X, la capacidad de la consola y la potencia (1 TB y 4K 120 FPS, daremos más detalles de esto en el análisis).
En la parte trasera se detallas las principales características, y a los lados de la caja nos dará más datos de lo que encontramos en el interior. Al abrir la caja (pueden ver el Unboxing que hicimos en Instagram), nos encontraremos con la consola envuelta en un papel negro, muy cuidado, como si fuese envuelta para regalo. La presentación es realmente fabulosa, de calidad super premium.
Ver esta publicación en Instagram
En el interior tenemos, además de la consola en cuestión (que muestra un diseño muy minimalista, cuidado, en color negro mate), un compartimiento donde viene incluido el control wireless color negro (la nueva versión), un cable HDMI 2.1 (el necesario para pasar 4K a 120 FPS) y el cable de corriente adaptado y certificado para la Argentina. También tenemos manual y guía de instalación.
La hora de la verdad
En la parte delantera de la consola, además del botón de encendido con el logo de Xbox, vemos un puerto USB Tipo A 3.2 (para conectar un pendrive, un disco externo, un control via cable, etc.), un botón de sincronización para los controles inalámbricos, y la lectora de Blu-Ray 4K (para juegos físicos) junto a su botón para eyectar los discos.
Vale la pena aclarar que la consola tiene un acabado negro mate y, como probamos, se marca muy fácil si la tocamos con dedos engrasados. Sin embargo, se limpia bastante fácil con algún paño humedecido con agua. Pero ese color negro mate la hace realmente muy atractiva.
En la parte trasera tenemos más orificios para la salida del calor y todas las salidas y entradas: HDMI 2.1 (4K UHD) para conectar la consola a la TV o al monitor; 3 puertos USB 3.1 de primera generación; un conector Gigabit Ethernet RJ45 para conectarla a internet vía cable, y una ranura para las tarjetas de expansión de almacenamiento propietarias, fabricadas en exclusiva, hasta el momento, por Seagate (hablaremos más en este análisis). La consola, por supuesto, también trae conexión Wi-Fi compatible con 2.8 GHz y 5.8 GHz.
Como pueden ver en la foto, los orificios que circundan en la parte superior de consola y también en la parte inferior, donde está la base para usarla parada (la base es fija), no son decorativos, sino que son los que dejan circular el aire hacia el exterior y así refrigerar el interior de la máquina. Tienen un detalle en color verde, cuando se lo mira de costado y debajo de ellos hay un cooler (ventilador) de 130 mm, que saca el calor hacia arriba por estos orificios.
Ya les adelantamos que jugando la consola va a funcionar entre 40º y 50º, sin hacer casi nada de ruido, pero sacará bastante calor por su parte superior. Sobre el ruido de la consola, según probamos, en alta carga se siente a unos 42 dB, mientras que en baja carga se mueve a 38 dB. La verdad, muy silenciosa.
Si bien la consola se puede usar parada, donde a nuestro parecer queda mucho más atractiva y segura, apoyándose en la base que mencionamos, también se puede usar de forma horizontal. Por esta razón, la Xbox Series X trae unas patitas de goma que se afirman muy bien a la mesa cuando la usamos en esa posición.
¿Qué hay dentro?
Lo más notable de la Xbox Series X es su potente hardware, que se asemeja a una PC de gama media-alta. El corazón de esta consola es un SoC, fabricado en 7 nm, por la firma AMD, llevando un Zen 2 para la CPU y Radeon RDNA 2 en su chip gráfico. El CPU trae 8-core @ 3.8GHz (3.6GHz with SMT Habilitado), mientras que la GPU ofrece 52 CUs (unidades de cómputo) @ 1.825GHz, con una potencia de 12.15 TFLOPS.
Trae un total de 16 GB de tipo GDDR6, una memoria principal que se comunica con el SoC a través de un bus de 320 bits y, según indican desde la firma, 10 de esos 16 GB operan con un ancho de banda de 560 GB/s, mientras que los 6 GB restantes se comunican con los demás componentes del sistema con una velocidad de transferencia de 336 GB/s. Ya veremos cómo mueve los juegos.
Y nos encontramos con un SSD NVME de alta velocidad, que es la posta de esta generación y será el encargado de darle velocidad para el encendido de la consola, la apertura de juegos, la carga de partidas e incluso usar el Quick Resume, una tecnología que permite cambiar de juego a juego en tan solo segundos (más abajo les contamos todo sobre esto).
Este SSD es de 1TB , de los cuales 802GB serán para instalar juegos (aprox. unos 15 juegos, dependiendo el tamaño) y apps, mientras que los otros 200 GB restantes los usa el sistema operativo de Xbox.
Encendiendo la Xbox Series X….un placer
Al encender la consola por primera vez -ya se refleja el logo iluminado en el botón de encendido- nos lleva directo a la pantalla de configuración y nos invita a bajarnos la app de Xbox en nuestro smartphone, para configurar todo mucho más rápido. Se enlaza enseguida con la TV, podemos poner el Wi-Fi y ya entrar al menú de la consola.
Con la app podemos instalar juegos a distancia, ver las capturas realizadas con el botón de share del nuevo control, compartirlas de forma rápida en redes sociales. Incluso también vemos los logros que vamos teniendo en juegos y hasta podemos reflejar la consola (a través de la nube) en nuestro smartphone, para así jugar en la pantalla del teléfono. Acá podemos conectar vía Bluetooth el control al celular y jugar desde cualquier lugar, mientras esté la consola encendida.
Una vez en el menú principal, podemos empezar a usar la consola. Como ven, la interfaz es muy similar a lo que Xbox nos tiene acostumbrado, con cosas similares a Windows 10. Además de bajar juegos, en esta Xbox también podremos bajar apps como Netflix, Youtube, Spotify, Disney+, Twitch, Amazon Prime, entre otras. La verdad, la biblioteca de apps está muy completa.
El nuevo control: lo bueno, mejorado
El nuevo control de la Xbox Series X viene con algunos cambios (para bien), con respecto a lo ya visto en la Xbox One. En primer lugar, además de haberse achicado levemente su tamaño, el control suma un botón de “Share” en el centro, ideal para compartir los contenidos como videos, screenshoots, gameplay de juegos, con tan solo tocar ese botón.
Por ejemplo, si presionamos “Share” va a hacer una captura de pantalla. Pero si mantenemos presionado 20 segundos empezará a grabar un clip del juego que estemos corriendo, y se pasará automáticamente a la app de Xbox guardándose en la consola o en la nube. Esto se puede configurar, como así también la duración de ese clip. Esto también se puede gestionar desde la PC con la app “Xbox Console Companion”.
Después tenemos el botón central, con el logo de Xbox, que se ilumina en color blanco e indica encendido del control. En esta versión, este botón de Xbox no está en una superficie en desnivel como lo estaban en el de Xbox One. A sus lados tenemos el botón de vista y el de menú.
En la parte inferior se ve un puerto jack de 3.5 mm, para conectar auriculares (lo probamos y funciona muy bien, sin lag) y al lado tenemos un puerto de expansión para agregar otros accesorios, como un mini tecladito, u otro tipo de auriculares.
Por otro lado, la cruceta o pad direccional (D-PAD) ahora está unificado y es mucho más cómoda que la que habíamos visto en el anterior control. Los análogos mantienen el grip rugoso –algo que se agradece si transpiramos las manos, para que no se nos resbale-, resultando muy cómodos y con una posición muy similar a la vista en el de Xbox One. Y los botones de acción mantienen la misma estética con sus típicos colores.
El grip del control también posee una parte rugosa y esta textura se repite en los gatillos, los cuales ahora tienen una altura un poco más pronunciada que en el de la Xbox One y son más fáciles de acceder. La verdad que la acción, tanto del RB y el LB, y el RT y LT, es fabulosa y toda esta zona la van a ver más redondeada u ovalada.
En la parte trasera se ve la tapa de las pilas AA (lleva dos, al igual que el de Xbox 360 y Xbox One. Y de fábrica viene incluido con dos de estas pilas, marca Duracell, como siempre), el isologotipo de Xbox, el botón para sincronizar el control con la Xbox Series X/S (También funciona vía Bluetooth con PC, con smartphones, Xbox One, Xbox Slim o Xbox One X) y un conector USB C para usarlo con cable. Esto último es otro cambio, ya que el de Xbox One traía un micro USB.
La vibración del control se siente muy bien. Se nota que Microsoft nota ha mejorado levemente esto, con respecto al de Xbox One…pero sin grandes cambios. n definitiva, estamos ante un control robusto, cómodo, atractivo, que no cansa a la mano, incluso al usarlo por largas horas de juego. Con respecto a la batería, con un uso medio a moderado, podemos llegar estirar el uso de las dos pilas AA hasta un mes.
Es importante aclarar que la Xbox Series X también soporta algunos mouses para jugar shooters, auriculares inalámbricos especiales como los HyperX CloudX Flight, entre otras soluciones que se pueden sumar a este ecosistema.
El Xbox Game Pass como diferencial
Antes de pasar a hablar de la prueba en juegos, deben saber que un gran diferencial de la Xbox Series X/S, con respecto a su competencia, es la posibilidad de comprar el Xbox Game Pass. Se trata de un servicio que, pagando por mes o por año, a un bajo costo, podemos acceder a un amplio catálogo de juegos nuevos y viejos (sin la necesidad de comprar cada juego por separado).

En Game Pass hay varios ya preparados para la Xbox Series X, como así también otros retro-compatibles de Xbox One o Xbox 360. Los optimizados para Xbox Series X/S aparecen con el símbolo “X/S” en la parte inferior. Además, si vamos por el Game Pass Ultimate, el servicio incluye EA Play, sin costo adicional, el cual trae una gran variedad de juegos de EA, tales como Battlefield V y sus entregas anteriores, STAR WARS Jedi Fallen Order, FIFA 18, 19, 20, varios Need for Speed, Dead Space, entre otros más.
COMPARACION XBOX GAME PASS
Categorías | Xbox Game Pass Ultimate | Xbox Game Pass | Xbox Game Pass for PC |
---|---|---|---|
Plataforma | PC/Xbox | Xbox | PC |
Juegos incluídos | 250+ juegos | 250+ juegos | 200+ juegos |
Xbox Live Gold | Sí | No | No |
xCloud | Sí | No | No |
EA Play | Sí | No | Sí |
Precio mensual | US$14.99 – AR$ $899 | US$9.99 – AR$599 | US$9.99 -AR $599 |
La prueba definitiva en juegos
Ahora sí, vamos a contarles de los juegos. Pero antes les contamos que usamos esta Xbox Series X con una Smart TV LG 50UK6550PBS, 4K 60hz (que gracias a TrueMontion llega a 120 hz) y también usamos un monitor LG 27GL650F-B 1080p 144 hz. Con estas dos pantallas pudimos llegar a usar algunos juegos a 120 FPS, tanto en 4K como en 1080p, junto con el Auto HDR de la consola. Recuerden usar el cable HDMI 2.1 que trae la consola, para que llegue a esa tasa de refresco.
De entrada, tienen que saber que la Xbox Series X es capaz de reproducir juegos a calidad 4K a 120 FPS, también a 60 FPS y a 30 FPS, pero esto depende mucho de cada juego y si este lo soporta o no. La consola también es capaz de mover video en 8K, pero esto no pudimos comprobarlo. Y reproducir películas en calidad 4K, sin problema, tanto en Netflix como en otras plataformas.
¿Pero qué juegos van a 120 FPS? No hay muchos, como tampoco hay muchos que sean ya optimizados para Xbox Serie X/S. Algunos de los juegos que pudimos probar a 120 FPS, algunos de ellos en resolución 4K y otros a 4K “escalado” o en 1080p son, por ejemplo, Destiny 2, DIRT 5, Gears 5 (multijugador), Ori And The Will Of The Wisps.
Además, cada juego, por su lado, admite una configuración gráfica distinta y muchos de ellos dejan elegir un modo de calidad 4K (30 FPS, 60 FPS, 120 FPS) o modo rendimiento (120 FPS o 60 FPS). Pero como aclaramos, todo depende le título.

Por ejemplo, juegos Cyberpunk 2077 ni si quiera llega a 4K nativo (lo hace escalado), y se mueve entre 30 o 60 FPS, dependiendo del modo de juego que elijamos (rendimiento o calidad). Por ejemplo, este título no cuenta todavía con Ray Tracing; y, si bien va fluido, en zonas donde hay mucha acción se suele sentir una baja de FPS (pero esto es por falta de optimización).

Otros como Ori And The Will Of The Wisps, por ejemplo, admiten 4K 120 FPS o 6K (escalado) a 60 FPS, donde en esta última resolución se nota mucho los detalles en las texturas. En este juego la fluidez es espectacular, realmente sorprende lo que han hecho los desarrolladores.

Lo mismo pasa con el Ray Tracing, algunos juegos podés elegir entre tener reflejos activados o no, mientras que otros como Watch Dogs Legions, por ejemplo, viene activado de fábrica, funcionando a 4K a 30 FPS, pero con los reflejos a 1080p. Se espera que se lance una actualización para tener modo rendimiento a 60 FPS.

De los juegos ya optimizados para Xbox Series X, por ejemplo, probamos Assassin’s Creed: Valhalla. Este título también trae un modo Rendimiento o Calidad Visual. En la primera, el juego adapta la resolución y sus ajustes gráficos para mantener los 60 fotogramas por segundo, mientras que, en la segunda, o sea la calidad visual, prioriza la resolución y los detalles manteniendo 30 FPS.
Otros como Yakuza: Like a Dragon, por ejemplo, tienen tres modos de visualización en Xbox Series X. El modo Normal, donde va 60 fotogramas por segundo estables “sin sacrificar demasiada calidad visual”. Después tenemos el Modo Resolución, donde se priorizan detalles a 4K, pero los FPS bajan a 30 FPS. O el modo Modo Rendimiento, donde se sacrifica la resolución a cambio de una tasa de FPS más alta.
Fortnite es uno de los juegos que está disponible para Xbox Series X que ya tiene su modo de 120 FPS. Si bien el juego corre a 4K a 60 FPS, cuando subimos la tasa de cuadros a 120 frames, perderemos un poco de detalles, manteniendo la resolución, pero ganaremos fluidez. Ideal para los que juegan competiciones.

También probamos Call of Duty: Warzone, que también llega a 4K 120 FPS, con muy buenos detalles gráficos y un rendimiento muy fluido en Xbox Series X. Y, otro competitivo que también soporta 120 FPS es Destiny 2, pero en el modelo Crisol, multijugador competitivo, gozando de resolución 4K. Es importante que sepan que algunos juegos que van 120 FPS en Xbox Series X, como Destiny 2, en Xbox Series S funcionan a 60 FPS.

Juegos que ya funcionan a 120 FPS en Xbox Series X

- Borderlands 3
- Call of Duty Black Ops Cold War
- Call of Duty: Warzone
- CrossCode
- Devil May Cry 5: Special Edition
- DiRT 5
- ExoMecha
- Fortnite
- Gears 5
- Halo Infinite
- Halo: The Master Chief Collection
- King Oddball
- Metal: Hellsinger
- Monster Boy and the Cursed Kingdom
- Ori and the Will of the Wisps
- Orphan of the Machine
- Rainbow Six Siege
- Rocket League
- Rogue Company
- Second Extinction
- S.T.A.L.K.E.R. 2
- Tesla Force
- The Falconeer
- The Touryst
Todos los juegos con Ray Tracing de Xbox Series X/S confirmados

- Bright Memory: Infinite
- Call of Duty: Black Ops Cold War
- Call of the Sea
- Chorus: Rise as One
- Devil May Cry 5: Special Edition (solo en Xbox Series X)
- Enlisted
- Forza Motorsport
- Gears 5
- Halo Infinite
- Maneater
- NBA 2K21
- Observer: System Redux
- Poker Club
- RIDE 4
- S.T.A.L.K.E.R. 2
- The Medium
- Watch Dogs Legion
Juegos optimizados para Xbox Series X y S

- 12 Minutes
- ARK: Survival Evolved
- Assassin’s Creed Valhalla
- Bright Memory Infinite
- Borderlands 3
- Call of Duty Black Ops Cold War
- Call of Duty Warzone
- Call of the Sea
- Cuisine Royale
- Cyberpunk 2077 (no disponible)
- Dead by Daylight
- Destiny 2 (no disponible)
- Devil May Cry 5: Spedial Edition
- DiRT 5
- DOOM Eternal (no disponible)
- El Señor de los Anillos: Gollum (no disponible)
- Enlisted
- Evergate
- Everwild (no disponible)
- FIFA 21 (no disponible)
- Fortnite
- Forza Horizon 4
- Forza Motorsport (no disponible)
- Gears 5
- Gearst Tactics
- Grounded
- Halo Infinite (no disponible)
- Immortals Fenyx Rising
- King Oddball
- Madden NFL 21
- Maneater
- Manifold Garden
- Marvel’s Avengers (no disponible)
- NBA 2K21
- No Man’s Sky
- Observer System Redux
- Ori and the Will of the Wisps
- Outriders (no disponible)
- Planet Coaster
- Rainbow Six Quarantine (no disponible)
- Rainbow Six Siege
- Resident Evil 8: Village (no disponible)
- Ride 4
- Scorn (no disponible)
- Sea of Thieves
- Second Extinction (no disponible)
- Senua’s Saga: Hellblade 2 (no disponible)
- Starfield (no disponible)
- State of Decay 2
- Tetris Effect: Connected
- The Elder Scrolls Online
- The Falconeer
- The Medium ( no disponible)
- The Elder Scrolls VI (no disponible)
- The Touryst
- The Witcher 3: Wild Hunt (no disponible)
- Ultimate Fishing Simulator 2
- Unexplored 2: The Wayfarer’s Legacy
- Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 (no disponible)
- War Thunder
- Warhammer: Chaosbane Slayer Edition
- Watch Dogs Legion
- WRC 9
- Yakuza: Like a Dragon
- Yes, Your Grace
Retro compatibilidad

Gracias a la retro compatibilidad, en Xbox Series X y también en la Series S podremos gozar de juegos juegos de Xbox One y Xbox 360º. Muchos de ellos se pueden bajar desde el Game Pass o bien comprarse por separados, pero hay una gran cantidad de títulos que funcionan.
Incluso, como Hellblade: Senua’s Sacrifice de Xbox One, en Xbox Series X también podemos elegir el modo que queremos. Acá tenemos resolución 4K a 30 FPS o un modo escalado de resolución, pero a 60 FPS, y se ve muy bien. Incluso detalles de reflejos, sombras y muchos efectos.

También podemos jugar a otros éxitos como por ejemplo Quantum Break, de Xbox One, pero en Xbox Series X, que va a 4K y a 60 cuadros muy fluido. También tenemos un muy bien nivel de detalle, textura, sombras y reflejos, como pueden apreciar en la foto que les dejamos.
Además, gracias a la retro compatibilidad, hay una gran variedad de juegos de Xbox 360º que son muy divertidos y se ven muy bien adaptado a la nueva consola y a la alta resolución. Acá pueden apreciar, por ejemplo, Banjo-Kazooie.
Los tiempos de carga y más
El gran diferencial de esta generación de consolas es la incorporación de SSDs. Como les comentamos, la Xbox Series X trae un SSD o unidad de almacenamiento de estado sólido, donde no solo se aloja el sistema operativo, sino que también se instalan los juegos.
Este SSD de alta velocidad, del tipo PCIe NVME, le da a la consola una gran velocidad encenderse, apagarse, abrir juegos y cargar las partidas. Por ejemplo, en encender la consola tarda aproximadamente 20 segundos. En abrir un juego, por ejemplo, FIFA 20, tarda en aproximadamente 16 segundos. Y en cargar una partida, por ejemplo, de FIFA, tarda unos 10 segundos.
Ahora, la frutilla del postre es la tecnología Quick Resume que tenemos en Xbox Series X/S. Por ejemplo, según probamos en la Series X, pasar de FIFA 20 a Quantum Break (ambos juegos tienen que estar abiertos y con una partida iniciada), tardamos aproximadamente 11 segundos. Sí, vas a estar jugando al FIFA y podés pasar a tirar unos tiros a Quantum Break rápidamente.
XBOX SERIES X TIEMPOS DE CARGA
Juego | Xbox Series X | Xbox One X |
---|---|---|
CoD: Warzone | 16 segundos | 21 segundos |
Red Dead Redemption 2 | 52 segundos | 1 min, 35 segundos |
The Outer Worlds | 6 segundos | 27 segundos |
Evil Within 2 | 33 segundos | 43 segundos |
Sea of Thieves | 20 segundos | 1 min, 21 segundos |
Warframe | 25 segundos | 1 min, 31 segundos |
AC: Odyssey | 30 segundos | 1 min, 7 segundos |
No Man’s Sky | 1 min, 27 segundos | 2 mins, 13 segundos |
Destiny 2 | 43 segundos | 1 min, 52 segundos |

Expansión Card: volvió la memory card, pero en forma de SSD!!!
Como les contamos, la Xbox Series X trae el SSD interno de alta velocidad, con 800 GB libres para cargar juegos y apps. Pero, en su parte trasera, donde está su ranura de expansión, podemos colocar la Storage Expansión Card exclusiva de Seagate, para doblar su capacidad y poder instalar, aproximadamente, unos 15 juegos más (un total de 30 juegos si usamos el almacenamiento interno y la tarjeta).
Además de darnos 1 TB Extra, como pueden ver, esta diminuta tarjeta tiene un SSD en su interior con la misma performance que el de la Xbox Series X, por lo que los tiempos de carga y todo van a ser iguales. O sea, no vas a notar pérdida de rendimiento en al poner juegos en ella.
Se preguntarán, ¿Y si uso un SSD o HDD externo vía USB? no servirá para levantar los juegos, sí para almacenarlos, ni tampoco tendrá el rendimiento necesita la consola. Por esta razón, la única solución para ampliar la capacidad de la Xbox Series X/S es esta expansion card de Seagate.
Esta tarjeta de expansión, que por el momento se consigue en USA a US$ 220, aprox. se va a empezar a comercializar en Argentina en algún momento de este 2021. Además de funcionar para instalar juegos, esta solución se puede usar para almacenar contenido multimedia en la consola (pero se tiene que hacer otro formateo desde la Xbox).
Conclusión
La Xbox Series X es una verdadera joya de Microsoft que llegó para quedarse, siendo cuatro veces más potente en procesamiento que su antecesora. Si bien todavía le queda mucho camino por recorrer y, con el tiempo, irá recibiendo más juegos optimizados para ella, esta consola es una verdadera “bestia” capaz de mover, como vieron, juegos en 4K y en 1080p, a altas tasas de cuadro por segundo, incluso mostrar y mover la tecnología de Ray Tracing como si fuese una PC.
La inclusión de un SSD (y de alta capacidad) es un punto arriba para Microsoft, con lo cual se aplaude la velocidad de la consola en general, como así también en la apertura y carga de juegos. Por otro lado, las mejoras en el control son muy bienvenidas, logrando un mando más cómodo, atractivo y que incluso funciona con PC y móviles.
¿Y las contras? la realidad es que es complicado ver las deficiencias de esta consola, tan bien construida. Algo para destacar y que se podría tomar como una contra, es que la tapa superior saca mucho aire caliente cuando jugamos…pero esto es así por el sistema de ventilación que pusieron y no es para nada algo alarmante. Por otro lado, hubiese estado bueno que la base se pueda remover, para así, en caso de usarla acostada, mejorar la estética.
Ahora solo queda esperar a que Microsoft renueve stock, no solo en Argentina sino también en el resto de los países. ¿Vale la pena comprarla? la realidad es que sí (o depende de las necesidades), ya que estamos hablando que por un precio menor a lo que sale una PC gama media-alta, con un rendimiento igual -o incluso superior– y con bastante vida útil. Sí gente, el camino de la nueva generación de consolas recién comienza y todavía queda mucho por ver y probar. ¿Se la comprarían?