En esta oportunidad, analizamos la laptop gamer Xenia 15 de la compañía XPG, la cual llegó al mercado argentino con un procesador Intel Core i7-11800H, una potente placa de video RTX 3070 y 32 GB de memoria RAM DDR4. Se destaca por ser una notebook muy potente para gaming, pero también eficiente para multitarea. Vamos a conocerla en profundidad:
Características principales
- SSD 1TB NVME
- Wi-Fi: Sí
- Bluetooth: Sí
- GPU Nvidia RTX 3070 8 GB GDDR6
- RAM 32 GB DDR4 (Expandible: Sí)
- Cámara Web: Sí
- Pantalla 15.6″ 2K LED
- CPU Intel Core i7 11800H
- Usb 3.2: Sí
- Hdmi: Sí
- Audio/Mic 3.5: Sí
- Windows 10 Home
- Precio: AR$ 500.000.- aprox. al día de la publicación de esta review
Packaging: un unboxing muy atractivo
La Xenia 15 de XPG llega en una atractiva caja color rojo, con una foto a tamaño escala de la laptop, la insignia XPG en color RGB y el modelo en cuestión. En su interior, sorprendentemente, vemos otra caja más de cartón, con la misma estética y color, donde se ubica la laptop.
En otro compartimiento tenemos el cargador y el cable interlock adaptado a nuestro país. Una vez abierta la segunda caja de XPG, vemos la laptop en cuestión, una caricatura de un personaje de la marca, una guía de instalación y garantía.
Contamos, además, con varios stickers de la marca, además de las clásicas pegatinas del procesador, el Windows 10 Original y la placa de video, para decorar nuestra PC. La verdad, muy completa en tanto a accesorios.
La hora de la verdad
La nueva Xenia 15 tiene una estética gamer, pero sobria a la vez. Llega en color negro, construida en plástico de alta calidad, con un detalle del logo XPG en un plástico brillante en uno de sus laterales.
En su borde central lleva una línea con luz, configurable desde el software NUC Studio de Intel, además de los parlantes, que, la verdad, suenan muy bien en distintas condiciones: sonido claro, con leves graves y bastante fuerte para juegos y películas.
En su lateral derecho, la Xenia 15 cuenta con un puerto USB 3.2 Gen2 y un conector jack de 3.5mm para auriculares, parlantes o micrófono. También, cuenta con un Kensington Lock para tener seguridad en la oficina, por ejemplo. Además, hay una rejilla de ventilación, que ayuda a la salida del aire.
En el lateral izquierdo contamos con dos puertos USB 3.2 Gen2 más, además de un lector de tarjetas SD (grande) y otra rejilla para la salida de aire de los ventiladores.
El resto de las entradas y salidas de la Xenia 15 se encuentran en la parte trasera de la laptop. Como pueden ver, contamos con un HDMI de alta definición, un USB 3.2 del tipo C (Thunderbolt 4), un conector RJ45 para red y la entrada del cargador. En la parte de atrás también hay salidas para la ventilación.
En la parte trasera, como pueden ver, se ve una gran rejilla para la salida de aire, en la cual se llega a ver el disipador que trae para el CPU esta laptop, los heatpipe y demás cuestiones de refrigeración. A los lados también contamos con dos parlantes. Al abrirla, contamos con la batería, dos slots NVME M.2 para SSDs de alto rendimiento (uno ya ocupado) y dos slots de RAM. Esta laptop cuenta con una refrigeración de metal líquido para la VGA, que la ayuda a mantenerse fresca al jugar, sin afectar el rendimiento.
En su interior, esta laptop goza de la potencia de un Intel i7 11800H y una NVIDIA RTX 3070, de los cuales hablaremos más en profundidad en esta review. Si bien es un CPU que ya tiene más de un año, es una bestia para juegos, más acompañada de esta gráfica de NVIDIA que pertenece a la gama media de placas de video.
Al abrir la laptop, vemos un teclado mecánico de bajo perfil, del tipo óptico, el cual se siente muy cómodo para jugar y escribir. El miso es retro iluminado, con luces RGB personalizables, mediante el Software de Intel NUC, con un muy brillo para adaptarlo a distintas situaciones. Tiene 2 niveles de brillo.
Según probamos, es un teclado perfecto para jugar, gracias a su latencia ultra baja de solo 0,2 ms, cada tecla ofrece un clic satisfactorio, veloz y preciso, pero a su vez bastante silencioso, gracias a sus switches “brown”.
Como pueden ver, el teclado no tiene teclado numérico dedicado, por lo que la numeración está en la ubicación clásica o tenemos que activar “Bloc num” para usar los números en la ubicación de las teclas J, K, L, U, I, O, por ejemplo. Contamos con varias teclas con funciones, tanto para bloquear el touchpad, subir y bajar el brillo o el volumen de la laptop, activar pantallas externas, entre otras. por suerte contamos con Print Screen, además de función modo avión y mucho más.
El touchpad del mouse reacciona muy bien y se desliza fluido; incluso tiene varias funciones dependiendo con la cantidad de dedos que lo toquemos y los “gestos que hagamos”. Si tocamos con dedos y deslizamos hacia arriba, podemos cambiar de ventana en Windows 10.
La pantalla de la Xenia 15 de XPG muy fina, tato en profundidad como en bordes. Al ser una laptop gamer, esta pantalla LED, que es de 15,6″, llega con un hermoso panel IPS QHD (2560 x 1440) de 165 Hz, con lo cual las imágenes son más fluidas, con una acción de ritmo rápido e imágenes más detalladas. Tiene, además, una muy buena bisagra, que se inclina muy bien, llegando hasta 180°.
En la pantalla, en la parte superior central, XPG puso una muy buena webcam, ideal para streaming, videollamadas, fotos y demás. Esta cámara es de alta definición 1080p. A su lado, la Xenia 15 pone dos micrófonos digitales que captan muy bien el audio.
Nos olvidamos de aclarar que, a diferencia de otras laptops, el botón de encendido se ubica fuera del teclado, en la esquina superior derecha, con lo cual no tendremos problemas en tocar la tecla si querer y apagar el equipo.
A su lado hay un botón para cambiar los modos de funcionamiento del equipo: Ahorro de batería; Equilibrado y Rendimiento.
Windows 10, actualizable a Windows 11
Esta Xenia 15 de XPG viene de fábrica con Windows 10 Home, el cual ya da un mensaje de actualización ala nuevo Windows 11. Viene con un atractivo fonde de XPG, pero no hay programas de la marca dedicados. O sea, estamos ante un Windows limpio y super rápido.
OverTest: fierros, benchmarks y más
El software CPU-Z nos indican que esta Xenia 15 llegac on un potente CPU Intel Core i7 11800H, de 8 núcleos y 16 hilos, con una frecuencia que llega a los 4.6 GHz y 24Mb de caché. Viene acompañada de dos módulos de RAM de 16 GB DDR4 de 3200 MHz, para hacer un total de 32 GB, ideal para soportar el desempeño del CPU y para jugar.
Estas memorias son manufacturadas por ADATA, con chips Samsung, por lo que se destaca un alto rendimiento.
En tanto a la placa de video, como dijimos, contamos con una RTX 3070 dedicada al gaming, acompañada también por una integrada de Intel. Esta gráfica de NVIDIA es de 8 GB GDDR6, con chips Samsung, de 256 bit, ideal para juegos en resolución 2K.
En un test que realizamos a la Xenia 15, pudimos notar como el CPU Intel Core i7 11800H tiene un rendimiento similar en mono núcleo que el i7-10700 de PCs de escritorio, pero es un poco inferior en multi núcleo. Recuerden que, para jugar, en varios juegos no se utilizan más de 2 o cuatro núcleos.
Hicimos un testeo más intensivo usando el software Cinebench, el cual realiza un renderizado en mono y multi núcleo y lo compara con varios CPUs.
El Intel Core i7 11800H de la Xenia 15, en la prueba de mono núcleo, dio una puntuación de 2.37, superando a un Intel Core i9-9900K y casi tocando el rendimiento de un Intel Core i5-11400F. En la prueba de multi núcleo, el Intel Core i7 11800H dio una puntuación de 17.29, superando al i5-11400F y acercándose al rendimiento del i5-1235U.
En la prueba de testeo de Time Spy Extreme, en 4K, la Xenia 15 con el Core i7 11800H y la RTX 3070 dio una puntuación de 3886, mientras que en la prueba de Time Spy Full HD, entregró una puntuación de 8433. Esto nos indica que va muy bien para juegos en Full HD, 2K y algunos en 4K.
Un poco de gaming: una laptop muy guerrera
Al contar con una RTX 3070 de NVIDIA, la Xenia 15 es capaz de ejecutar juegos con Ray Tracing (Trazado de rayos y luces en tiempo real) y DLSS (tecnología de NVIDIA que mejora el rendimiento de los FPS en juegos, vía inteligencia artificial, principalmente en altas resoluciones, sin perder calidad).
En el testeo del juego Shadow of the Tomb Raider, en gráficos ultra, sin Ray Tracing, ni DLSS, en resolución Full HD, la Xenia 15 entregó una puntuación de 103 FPS. Recuerden que lo normal para jugar a este tipo de títulos es 60 FPS, por lo que pueden ver que esta laptop va muy bien para jugar a esta resolución. Incluso, en 2K, en la mayoría de los juegos supera los 60 FPS.
Dejamos unos gráficos de varios títulos testeados, en distintas resoluciones:
Ray Tracing y DLSS en la Xenia 15
Shadow of the Tomb Raider, 2K, sin DLSS, sin Ray Tracing
Shadow of the Tomb Raider, 2K, sin DLSS, con Ray Tracing Ultra
Shadow of the Tomb Raider, 2K, Con DLSS Equilibrado, con Ray Tracing Ultra
Pueden ver en los screenshots de arriba como la Xenia 15 con la RTX 3060 se banca muy bien el Ray Tracing, empujada con el rendimiento del DLSS equilibrado, superando los 60 FPS. Con esto vamos a jugar muy fluido y tranquilo, con buena calidad y resolución.
Rendimiento del SSD y RAM
En este testeo, pueden ver como la Xenia 15 de XPG Adata trae un SSD muy potente, que supera los 7000 MB/s en lectura y los roza los 6000 MB/s en escritura. Esto es ideal para iniciar Windows en menos de 5 segundos y abrir programas y aplicaciones en menos de 3 segundos. También se nota muy veloz al cargar las partidas de los juegos, en tan solo segundos o ideal para usar apps pesadas como Photoshop, por ejemplo.
También notamos un muy buen rendimiento en su memoria RAM, con muy buenos números en lectura, escritura y copia, además de una baja latencia. Lo pueden comprobar en AIDA 64.
Temperaturas
Tenemos que decir que la Xenia 15, si bien es una PC potente, en modo de juego o rendimiento extremos, levanta un poco de temperatura. Pero esto no es para alarmarse, ya que sus componentes están preparados para suportar estas temperaturas y, su GPU, por ejemplo, viene refrigerada por metal líquido, lo cual la hace muy eficiente y fresca. O sea, la gráfica es 10° inferior en temperatura que el CPU.
En uso normal las de Windows, ver películas, escritura, edición de video y demás, la Xenia 15 trabaja muy fresca, entre los 48 y 53°. Jugando, escala por encima de los 70°, pero el rendimiento es extremo y muy bueno.
Duración de la batería
La Xenia 15, con un uso normal de trabajo (escritura, navegación de internet, lectura de texto, redes sociales), con brillo medio, llega a durar unas 5 horas de uso. Esto se extiende si ponemos el ahorro de energía.
Viendo películas o video en alta definición, edición de video, entre otras tareas más pesadas o de creación de contenidos, con brillo de pantalla medio, llega a durar más de dos horas o a veces menos.
Por su puesto, para jugar o editar videos, recomendamos tener conectada la laptop a la energía, para sacarle el máximo desempeño. O sea, jugando, vamos a sacar el doble de FPS cuando la tenemos conectada con el cargador.
Conectividad
Tiene una muy buena conectividad, tanto cableada vía puerto RJ 45, comandado por la placa de red Intel(R) Ethernet Controller (3) I225-V, ideal para cuando hacemos streaming o queremos tener el máximo desempeño en juegos.
Por su lado, la placa de red WIFI Intel(R) Wi-Fi 6 AX201 160MHz, también cuenta con un alto rendimiento, tanto para navegación de internet, ver contenidos como videos de Youtube, Netflix, entre otros servicios de streaming, de forma fluida. Contamos con posibilidad de conexión vía 2.4 GHz o 5.8 GHz, esta última ideal para cuando realizamos streaming o videoconferencias por Zoom, Google Meet, Skype, entre otras.
También contamos con Bluetooth 5.1. ideal para conectar dispositivos, con joysticks, teclados o mouses, o recibir información, como puedes ser audio hacia un auricular, sin tener pérdida de calida o cortes, preferentemente al usar periféricos en simultáneo.
Conclusión
La XPG Xenia 15, con procesador Intel Core i7 de 11va Generación, es una laptop ideal para gaming, creadores de contenidos y tareas del hogar, siendo potente y portátil. Cuenta con la potente gráfica NVIDIA RTX 3070, ideal para su resolución de pantalla 2K; conectividad de última generación, buena duración de batería y un diseño atractivo. Se la puede comprar en Argentina a un valor que ronda los AR$ 500.000.-