
Desde hoy, Shadow Labyrinth está disponible en Nintendo Switch 2, Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC vía Steam, y llega con una propuesta tan inesperada como intrigante: ¿qué pasaría si PAC-MAN abandonara su estilo clásico y se transformara en un metroidvania oscuro y frenético, ambientado en un mundo de ciencia ficción?

Eso es exactamente lo que ofrece esta joya desarrollada por Bandai Namco Studios, con producción de Seigo Aizawa y supervisión ejecutiva de Katsuhiro Harada. En el año del 45° aniversario de PAC-MAN, la compañía decidió dar un giro completo a su icónica franquicia, conectándola con otros universos de su catálogo como Splatterhouse, Dig Dug y Bosconian, todo bajo el paraguas narrativo del UGSF.

Requisitos para PC
Si vas a jugar Shadow Labyrinth en PC, estos son los requisitos mínimos recomendados para una experiencia óptima a 1080p y 60 fps (aunque en escenas gráficamente intensas puede haber caídas de rendimiento):
- Sistema operativo: Windows 10/11 (64 bits)
- Procesador: Intel Core i3-3225 o AMD A6-7400K
- Memoria RAM: 4 GB
- Gráficos: Intel Arc A580 / AMD Radeon R9 270X / NVIDIA GeForce GTX 750Ti
- DirectX: Versión 11
- Red: Conexión a internet de banda ancha
- Almacenamiento: 5 GB de espacio disponible
- Notas adicionales: Estimado de rendimiento: 1080p/60 fps
Jugabilidad sólida y diseño atrapante

Probamos Shadow Labyrinth unos días antes de su lanzamiento en Nintendo Switch 2 -específicamente la versión del juego preparada para esta consola- y quedamos fascinados con su rendimiento, jugabilidad y estabilidad. Su propuesta combina una estructura de exploración no lineal con combates precisos, donde dominar el dash, el parry y el uso de perks resulta esencial.

El juego te pone en la piel de Swordsman No. 8, quien junto a la entidad PUCK, explora un mundo alienígena plagado de peligros y secretos. Los combates contra enemigos comunes son ágiles, mientras que las batallas contra jefes son verdaderos desafíos que exigen aprender patrones, usar habilidades especiales y aprovechar bien el entorno.
Un PAC-MAN como nunca antes lo viste

Uno de los giros más originales de Shadow Labyrinth es la transformación en PUCK (el PAC-MAN original), que permite acceder a secciones especiales con una jugabilidad que recuerda al clásico arcade, pero con un giro moderno y desafiante. Estas secciones laberínticas no sólo son entretenidas, sino que también expanden la narrativa y el mundo del juego.

La velocidad y fluidez con la que se juega, sobre todo en el modo portátil de Switch 2, es digna de destacar. Los escenarios, oscuros y vibrantes a la vez, evocan a títulos como Ori and the Blind Forest o Hollow Knight, con atmósferas cautivadoras y una dirección de arte impecable.
Progresión, personalización y exploración

La progresión se siente constante y satisfactoria. Puedes mejorar tu salud, fuerza, habilidades especiales y equipar perks que personalizan tu estilo de juego. La exploración es clave: muchos caminos se desbloquean al obtener nuevas habilidades como la forma GAIA, el dash aéreo o el gancho ACTIV Shot.
Además, el mapa ofrece una lectura clara para marcar zonas aún no accesibles, promoviendo el backtracking inteligente. Los sistemas de mejora, el diseño de niveles interconectado y la riqueza del mundo invitan a sumergirse por horas, descubriendo secretos y dominando cada rincón.
Veredicto final

Shadow Labyrinth no solo reimagina a PAC-MAN con una valentía admirable, sino que entrega un metroidvania completo, desafiante, y con identidad propia. Es una mezcla efectiva de nostalgia, innovación y solidez mecánica.
Ya sea por sus combates, su historia interconectada con el universo de Bandai Namco o su excelente rendimiento en Switch 2, este título es una grata sorpresa que nadie vio venir y que todos deberían jugar.