
El icónico Joe Musashi regresa en Shinobi: Art of Vengeance, un título desarrollado por Lizardcube y publicado por Sega que revive a una de las sagas más queridas del catálogo clásico de la compañía. Disponible desde el 29 de agosto de 2025 en múltiples plataformas, lo jugamos en Nintendo Switch 2, donde sorprende por su fluidez, nitidez gráfica y rendimiento impecable, tanto en modo portátil como en sobremesa. De hecho, la experiencia portátil suma un plus: es muy divertido y se puede disfrutar en cualquier lugar.
Una historia de venganza y equilibrio

La narrativa retoma los cimientos de la franquicia, pero los expande con tintes épicos. El mundo se encuentra bajo el asedio de la Corporación ENE, una organización paramilitar liderada por Lord Ruse, que mezcla ejércitos de alta tecnología con fuerzas sobrenaturales.
Tras arrasar con la aldea de Oboro, petrificar a gran parte del clan y asesinar a sus discípulos, Ruse desata la furia de Musashi, quien inicia un viaje marcado por la venganza, acompañado por personajes clave como Naoko y su estudiante Tomoe.

La trama, cargada de giros y batallas memorables, conecta lo místico con lo tecnológico y profundiza en temas como el equilibrio entre la vida y la muerte, especialmente tras la revelación de que Ruse ha usurpado el poder de la Guadaña de la Muerte.
Jugabilidad clásica con ADN moderno

Fiel a sus raíces, Art of Vengeance es un juego de acción y plataformas en 2D, pero con un fuerte enfoque en la exploración tipo Metroidvania. El jugador controla a Musashi, armado con su espada Oborozuki, kunai y los poderes mágicos Ninpo. Una de las mecánicas más llamativas es la posibilidad de marcar enemigos para ejecutar la “Ejecución Shinobi”, un movimiento devastador que elimina múltiples rivales a la vez.

Musashi también cuenta con un set de movimientos acrobáticos impresionante: doble salto, carreras por el aire, deslizamientos, agarres en paredes, esquivas rodando y la posibilidad de encadenar combos de golpes fluidos. A medida que se avanza, se obtienen amuletos que mejoran habilidades, nuevas técnicas de combate y herramientas “Ningi” para superar obstáculos y descubrir rutas secretas.
Una evolución constante

El sistema de progresión se apoya en el oro, la moneda del juego, que permite desbloquear mejoras, movimientos y habilidades especiales. Además, una vez superada cada etapa, se habilita un modo Arcade, que invita a los jugadores a repetir los niveles en busca del mejor tiempo, sumando un componente competitivo y rejugable.
Para 2026, ya está confirmado un DLC con un escenario adicional que incluirá batallas contra tres villanos icónicos de otras franquicias de Sega, entre ellos nada menos que el Doctor Eggman de Sonic the Hedgehog.
Gráficos y dirección artística

Visualmente, el juego es un espectáculo. Lizardcube apostó por un estilo dibujado a mano, similar a su trabajo en Streets of Rage 4, pero con un aire más estilizado que resalta cada animación. Los escenarios son variados y vibrantes, con un viaje que nos lleva desde bases militares hasta desiertos abrasadores, pasando por ciudades futuristas, templos en ruinas y laboratorios submarinos. Todo con un nivel de detalle que refuerza la atmósfera épica del viaje de Musashi.

Sonido y música
El apartado sonoro no se queda atrás. Los efectos de combate —desde el choque metálico de la katana hasta el silbido de los kunai— tienen un impacto contundente. La banda sonora mezcla instrumentos tradicionales japoneses con sintetizadores modernos, creando un ambiente entre lo clásico y lo futurista que encaja perfectamente con la narrativa.
Enfrentamientos y bosses

Las batallas contra jefes son otro de los puntos fuertes: intensas, variadas y con patrones que obligan a adaptarse y dominar las mecánicas. Desde demonios Yokai hasta guerreros resucitados o bioabominaciones creadas por ENE, cada enfrentamiento se siente único y desafiante.
Conclusión

Shinobi: Art of Vengeance es mucho más que un regreso nostálgico: es la reinvención de un clásico que logra equilibrar su legado con mecánicas modernas, una historia profunda y un apartado audiovisual sobresaliente. En Nintendo Switch 2 ofrece una experiencia fluida y portátil que potencia aún más su valor. Un imprescindible de 2025 tanto para fans de la saga como para quienes disfrutan de los metroidvania llenos de acción.