Probamos un juego donde se gana alimentando criaturas gigantes con nuestros rivales.
La compañía indie Bread Machine Games presentó este año Slam Land, un multijugador competitivo de hasta cuatro personas con una premisa muy simple y disponible.
Ficha técnica
- Fecha de salida: 07/08/2018
- Plataformas: PC, PlayStation 4 y Nintendo Switch
- ¿En español?: No
- Precio: $104,99 (Steam), $7.99 (PS Store), $7.99 (eShop)
Requisitos Mínimos
- SO: XP
- Procesador: Core 2 Duo
- Memoria: 4 gb GB de RAM
- Gráficos: Tarjeta con 512 MB de RAM
- Almacenamiento: 1 GB de espacio disponible
- Tarjeta de sonido: Sí
Requisitos Recomendados
- SO: Windows 8 / 7 / Vista / XP
- Procesador: 2.4 GHz Quad Core 2.0 (or higher)
- Memoria: 8 GB de RAM
- Gráficos: ATI Radeon HD-Series 4650 and higher, Nvidia GeForce 2xx-Series
- Almacenamiento: 1 GB de espacio disponible
- Tarjeta de sonido: Sí
Overtest: la criatura preferida de la isla
Slam Land nos mete en una competencia de a 4 personas en una especie de isla con diferentes plataformas. Tendremos la posibilidad de elegir entre un humano, un perro, una calavera, una araña o un hombre-zanahoria y de esa manera competiremos contra los rivales en un escenario interactivo y cambiante.
Dentro de los mapas tendremos distintas zonas de anotación y elementos que deberemos arrojar para sumar puntos que nos hagan ganar la ronda. El juego está pensado para el multiplayer pero existe la posibilidad de jugarlo solo con diferentes grados de dificultad.
Agarrar, saltar y lanzar
Es toda la mecánica que tendremos a disposición y a partir de ahí podemos empezar a armar estrategias como tomar los objetos y tirarlos fuera de la plataforma para que no los agarren o tratar de juntar la mayor cantidad para realizar puntuaciones especiales como una jam o dounk.
Dentro de los modos disponibles habrá diferentes desafíos como Peneaut donde debemos luchar por encestar el único maní en toda la plataforma o juntar la palabra Horse letra por letra y a contrareloj. Además tendremos el modo Trash que nos hará juntar bolsas de basura y arrojarlas en la zona lo más rápido posible o el modo clásico donde debemos dominar a nuestros rivales para anotar puntos.
Al agarrar un objeto o a un rival tendremos unos segundos antes de que se caiga y debemos aprovecharlos para marcar. Si tomamos a un rival en el aire nos permite cambiar la dirección y deslizarnos unos centímetros hacia donde queramos. Más allá de esto, los personajes no cuentan con habilidades especiales o diferenciales.
Algunos escenarios irán cambiando su forma y moviéndose como el Gigante Hombre Azul lo cual hace que debamos tener mucho más cuidado de no caernos. Si nos salimos de la plataforma hay un respawn que tarda unos segundos y eso le concede a los rivales tiempo de ventaja.
El sinsentido es hermoso
Este juego tiene muy buenas ilustraciones que podrían ser parte de la grilla de Cartoon Network u otro canal similar. Eso mezclado con animaciones básicas, lo bizarro en algunas cuestiones como tirar basura o lo random de los personajes como el hombre – zanahoria, hacen que todo el tiempo encontremos nuevos detalles.
Si bien parece una propuesta muy superficial, dentro de los escenarios encontramos referencias del propio universo de Slam Land. Por ejemplo cuando marcamos un punto con multiplicación en el mapa de la pirámide podemos ver al Gigante Hombre Azul aparecer por detrás para ver lo que hicimos.
Conclusión
Slam Land es un título recomendado para quienes disfrutan competir entre amigos o en alguna reunión casual. No es un juego que se extienda por horas y demande demasiada atención pero si requiere de un par de partidas para aprender a agarrar, saltar y lanzar como corresponde.
Visualmente es muy divertido y planta la semilla para que Bread Machine Games siga agregando contenido como otros modos de juego o personajes.