Intel impulsa la modernización de PCs en Latinoamérica ante el fin del soporte de Windows 10

Con el fin del soporte oficial de Windows 10 programado para el 14 de octubre de 2025, Intel está impulsando una fuerte campaña en Latinoamérica para acelerar la adopción de Windows 11 y preparar el terreno para la nueva era de PCs con inteligencia artificial integrada. A partir de esa fecha, los equipos que permanezcan en Windows 10 dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, lo que aumentará los riesgos operativos y los costos de soporte para empresas y usuarios avanzados.
Según estimaciones de la compañía, alrededor de 62,2 millones de dispositivos en la región no son elegibles para actualizarse a Windows 11, lo que refleja un parque informático envejecido. La mayoría de las computadoras en uso tuvo su último gran ciclo de renovación hace cinco años, un punto a partir del cual comienzan a incrementarse los problemas de rendimiento, seguridad, compatibilidad y consumo energético.
“Este no es un cambio cosmético; es gestión de riesgo y productividad. Con el fin de soporte de Windows 10, la región necesita actuar ya para proteger datos, asegurar continuidad y habilitar la próxima ola de experiencias con inteligencia artificial en el dispositivo”, explicó Mariela Lucchesi, directora regional de marketing para Latinoamérica en Intel.
Modernización impulsada por IA
De acuerdo con encuestas recientes citadas por Intel, el 80 % de las organizaciones ya aceleró su renovación de PCs, y más de la mitad ha comenzado a desplegar equipos con capacidades de inteligencia artificial, integrando herramientas como Microsoft Copilot, ChatGPT y sistemas de generación de código asistida. Solo entre un 7 % y 12 % de las empresas afirma no tener planes inmediatos de actualización.
La compañía subraya que renovar PCs no solo mitiga riesgos de seguridad, sino que también habilita nuevas capacidades de productividad y colaboración. En este contexto, Intel promueve su propuesta de AI PC, que combina rendimiento, eficiencia y seguridad en el dispositivo.
La propuesta de Intel: seguridad y rendimiento con IA
Las nuevas familias Intel® Core™ Ultra integran CPU, GPU y una NPU dedicada para acelerar cargas de trabajo de IA de manera local, optimizando tareas como creación de contenido, colaboración o asistencia generativa, con ventajas en privacidad, autonomía y costo total de propiedad (TCO).
En paralelo, las plataformas Intel vPro® ofrecen estabilidad, seguridad basada en hardware y capacidades avanzadas de gestión remota, ideales para despliegues corporativos a gran escala bajo Windows 11. El ecosistema también incluye más de 300 aplicaciones optimizadas para IA, listas para aprovechar el potencial de estas nuevas arquitecturas.
“La renovación hacia Windows 11 en plataformas Intel Core Ultra con Intel vPro ofrece seguridad basada en hardware, administrabilidad para flotas y el rendimiento de IA que los equipos de hoy requieren”, agregó Lucchesi.
Estrategia y recursos para el canal
Para acompañar la transición, Intel puso a disposición de partners, integradores y equipos de TI una serie de recursos de habilitación, que incluyen guías técnicas, materiales de comunicación y programas de activación dentro de la iniciativa PC Refresh.
Asimismo, la compañía destinará más de 2 millones de dólares en marketing cooperado durante 2025 para movilizar la demanda y asistir al canal en toda América Latina.
Intel recomienda realizar una auditoría de la base instalada, priorizar la modernización por criticidad y antigüedad de los equipos, y ejecutar la renovación por etapas. En caso de extender temporalmente el soporte mediante actualizaciones de seguridad extendida, se aconseja hacerlo solo como medida transitoria y no como una estrategia permanente.
Con el salto hacia Windows 11 sobre Intel Core Ultra e Intel vPro, las empresas podrán adelantarse a las amenazas de seguridad, mejorar el rendimiento operativo y adoptar la nueva generación de experiencias de IA, marcando el inicio de una etapa más segura, eficiente y preparada para el futuro digital.