Reviews
Tendencia

Review Assassin’s Creed Shadows (PC y Xbox Series X/S)

Ya probamos Assassin’s Creed Shadows, el nuevo videojuego de rol de acción desarrollado por Ubisoft Quebec y publicado por Ubisoft, que se lanza hoy 20 de marzo de 2025 para PlayStation 5, PlayStation 4, Windows, macOS y Xbox Series X/S. En nuestro caso, el juego lo testeamos en PC y en Xbox Series X, pero antes de contarte todo te dejamos el tráiler de lanzamiento.

Historia: El Japón Feudal en Guerra

Assassin’s Creed Shadows nos transporta al Japón feudal durante los últimos años del período Sengoku, una época de conflicto, traición y transformación. Y nos presenta a dos protagonistas muy distintos pero igualmente fascinantes: Naoe, una hábil shinobi de la provincia de Iga, y Yasuke, el legendario samurái africano. A lo largo del juego, estos personajes, cuyas historias están entrelazadas, luchan por cumplir sus destinos en medio del caos de un país al borde de la unificación.

El escenario de Assassin’s Creed Shadows está ambientado en Japón, 1579, durante el reinado del temido daimio Oda Nobunaga, quien busca unificar el país. En este marco, Naoe y Yasuke se ven atrapados en la lucha por la supremacía, mientras enfrentan a la Shinbakufu, una organización secreta que pone en peligro la estabilidad de Japón.

Naoe, hija de un valeroso guerrero de Iga, es una joven shinobi que se embarca en una misión de venganza, impulsada por la promesa hecha a su padre. Yasuke, por su parte, es un esclavo africano que se convierte en samurái de confianza del propio Oda Nobunaga. El vínculo entre ambos personajes es esencial a lo largo de la trama, pues sus historias convergen en una búsqueda compartida por la paz en un Japón al borde de la unificación.

Si bien la historia está buena, pero podría haber sido un poco mejor, lo que nos ha encantado es tener dos personajes. Ambos personajes presentan contrastes claros en su estilo de combate: Naoe es ágil, sigilosa y experta en infiltración, mientras que Yasuke es una fuerza imparable en el campo de batalla, ideal para combates directos.

Aunque el juego obliga a veces a elegir entre uno u otro de estos nuevos personajes para completar misiones, generalmente se ofrece la opción de jugar con el personaje que prefieras, lo que aporta una interesante capa de rejugabilidad.

Jugabilidad y Mecánicas

La jugabilidad de Assassin’s Creed Shadows se mantiene fiel a las bases de la saga, con mecánicas de sigilo, parkour y combate que se sienten familiares, pero mejoradas con nuevas incorporaciones. Cada protagonista tiene sus propias habilidades y estilo de juego.

Naoe es más rápida y se especializa en el sigilo y la infiltración, con la posibilidad de escalar estructuras y utilizar un gancho para llegar a lugares elevados con agilidad. Yasuke, en cambio, es más lento pero mucho más poderoso en combate, usando armas pesadas y técnicas destructivas.

En cuanto a las armas, el juego ofrece una interesante variedad, y cada una tiene sus propias características y efectos. Las armas de Naoe son rápidas, pero menos contundentes, ideales para ataques rápidos y evasivos. Por el contrario, Yasuke emplea armas más pesadas y poderosas, como una katana larga, una naginata (una espada montada en un largo asta), un kanabo (un enorme y lento bastón con tachuelas capaz de romper la defensa del enemigo de un golpe), un arco y un teppo (un fusil japonés).

Además, a lo largo de la aventura, es posible encontrar variantes de estas armas en cofres o al derrotar enemigos. Algunas de estas armas tienen efectos especiales, como veneno o sangrado, lo que añade una capa de estrategia a la hora de elegir la mejor herramienta para cada situación.

El mundo de Assassin’s Creed Shadows es un mundo abierto vasto y lleno de detalles. El Japón feudal se presenta de forma impresionante, con paisajes que van desde montañas cubiertas de nieve hasta campos verdes y ciudades bulliciosas. El ciclo de día y noche, junto con un clima dinámico, afecta tanto la exploración como las mecánicas de combate, lo que le da al juego una atmósfera rica y realista. Los efectos de partículas, como el humo o el fuego, son visualmente impactantes y contribuyen a una experiencia inmersiva.

La movilidad y las mecánicas de parkour son una parte fundamental del juego, y la posibilidad de trepar, saltar, agacharse y esquivar golpes se sienten fluidas y bien implementadas. Naoe tiene un parkour notablemente mejorado en comparación con entregas anteriores. Descender por las estructuras se siente mucho más fluido y natural, lo que facilita moverse por el entorno de manera ágil.

En cuanto a ascender, el gancho con cuerda sigue siendo una herramienta esencial para alcanzar alturas elevadas, lo que permite una mayor libertad de movimiento. Sin embargo, la orografía japonesa presenta desafíos, ya que algunas áreas son extremadamente escarpadas y de difícil acceso, incluso para una shinobi experimentada como Naoe. En esos casos, será necesario prestar atención a pistas visuales, como los detalles de color en el entorno, que indican posibles rutas de escalada.

Además, el juego cuenta con un ciclo de estaciones bien implementado, lo que le da al mundo abierto un toque más dinámico. Los cambios de estación no solo afectan la apariencia del paisaje, sino que también influyen en las condiciones de juego, como el clima, lo que puede alterar la forma en que se juega y afecta las mecánicas de sigilo y combate.

Gráficos y Rendimiento

En términos visuales, Assassin’s Creed Shadows es un juego impresionante. Los gráficos son de alta calidad, con entornos detallados, una excelente simulación de las partículas (fuego, humo) y un uso impresionante del ray tracing. El rendimiento es igualmente sólido, con un excelente trabajo de optimización.

En PC, con un procesador Intel Core i9-13900K y una placa gráfica AMD Radeon RX 7700 XT de 12 GB, el juego funciona sin problemas en gráficos altos, con ray tracing activado y resolución 4K, manteniendo un rango estable de FPS entre 50 y 60. Al activar el modo rendimiento con FSR y DLSS, la tasa de FPS aumenta a unos fluidos 75, sin perder calidad visual.

En Xbox Series X, el juego también luce fantástico, según probamos y la experiencia de jugarlo con el mando de Xbox también es genial. En el modo rendimiento, el juego se ejecuta a 4K a 60 FPS, y aunque en el modo calidad se prioriza la resolución 4K, se percibe una ligera disminución en la fluidez de los movimientos, pero sigue siendo completamente jugable (Funciona a unos 30 FPS).

Duración y Contenido

Con una duración de entre 40 y 50 horas para completar la historia principal, Assassin’s Creed Shadows ofrece un mundo abierto que invita a la exploración. Si te decides a realizar misiones secundarias y a explorar a fondo el entorno, fácilmente podrías extender tu tiempo de juego a más de 70 horas. El contenido es variado, con desafíos, misiones de sigilo y combates intensos, asegurando que siempre haya algo que hacer en este vasto mundo.

Conclusión

Assassin’s Creed Shadows es una excelente adición a la franquicia. La narrativa es rica, con personajes profundos como Naoe y Yasuke, cuyas historias entrelazadas aportan una nueva capa de frescura a la saga. La jugabilidad es una mezcla perfecta entre el clásico sigilo de Assassin’s Creed y el combate directo, lo que permite disfrutar de una experiencia flexible y desafiante. Los gráficos son impresionantes, y el rendimiento es sobresaliente, con una optimización excelente tanto en PC como en Xbox Series X.

Si eres fanático de la serie o simplemente disfrutas de los juegos de acción y rol, Assassin’s Creed Shadows no te decepcionará. Es un título que honra las raíces de la saga mientras lleva la franquicia a nuevas alturas, ofreciendo una experiencia profunda, visualmente impresionante y llena de contenido para explorar.

Maximiliano Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y gaming. Editor de Overcluster y redactor de ITSitio. Fan de la saga Zelda.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba