
Doom: The Dark Ages marca el regreso más crudo y medieval de la franquicia creada por id Software, ahora bajo el sello de Bethesda Softworks. Este nuevo capítulo, que funciona como precuela de Doom (2016) y Doom Eternal, nos transporta a una era oscura en la que el Doom Slayer se convierte en leyenda: desde sus orígenes como último defensor de un reino invadido por las fuerzas infernales, hasta transformarse en el mayor azote del infierno.
Disponibilidad

El título estará disponible a partir del 15 de mayo de 2025 para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC (Windows). En Steam ya se puede consultar la página oficial, donde se detallan tanto los requisitos mínimos como los recomendados, orientados a mantener los 60 FPS estables en 1080p o 1440p, según la configuración.
Historia: el nacimiento del mito

A diferencia de entregas anteriores, esta precuela apuesta por una narrativa más robusta, con escenas cinemáticas, desarrollo de personajes y una ambientación que mezcla lo gótico con la fantasía oscura. El juego nos sitúa en una tierra asediada por demonios, donde el protagonista, aún no convertido en el Doom Slayer que conocemos, debe abrirse camino entre hordas infernales mientras forja su leyenda con sangre y fuego.

La duración de la campaña varía según tu estilo de juego. En total contamos con 22 capítulos, los cuales la mayoría nos toma alrededor de 30 minutos para completarlos, pero eso depende mucho del nivel de habilidad y la exploración.
- Solo historia: entre 10 y 15 horas.
- Con contenido secundario: entre 15 y 20 horas.
- Completista: hasta 30 horas si buscás cada coleccionable.
Jugabilidad: brutalidad pesada y estratégica

Si bien Doom Eternal apostaba por la velocidad, los saltos y el parkour, Doom: The Dark Ages cambia de ritmo, con una jugabilidad más densa, agresiva y táctica. O sea es clave movernos mucho, alternar entre esquivar en el momento justo, usar el escudo, golpear, disparar, saltar y más. El gameplay es muy frenético y rápido.

Entre las nuevas mecánicas destacan:
- Combate cuerpo a cuerpo mejorado, con armas como guanteletes, manguales, mazas de hierro y ejecuciones cinematográficas.
- El Escudo Sierra, que permite bloquear, desviar y atacar con una sola acción.
- Armas originales como el Aplastacraneos, que lanza fragmentos óseos a quemarropa.
- La posibilidad de pilotear ROBOTS, desde un dragón cibernético hasta un mecha de 30 pisos llamado Atlan, para momentos épicos de destrucción masiva.

En nuestras primeras 10 horas de juego, nos sorprendió lo bien balanceadas que están las distintas dificultades, el ritmo frenético de los combates, y cómo se combinan a la perfección disparos, golpes y ataques con escudo. Cada enfrentamiento es un rompecabezas sangriento.

El juego está repleto de recompensas y coleccionables que podemos ir obteniendo a lo largo de la aventura. Además, ofrece múltiples mejoras tanto para el personaje como para sus armas. Todo esto influye directamente en la dificultad, ya que el progreso y la superación de los niveles dependen en gran parte de los elementos que vayamos desbloqueando.

Gráficos y rendimiento: medievalmente impresionante

Probamos Doom: The Dark Ages en Xbox Series X, donde corre a 60 FPS con resolución reescalada a 2160p, y la experiencia fue impecable.

El nivel de detalle es espectacular:
- Ambientes sombríos y góticos, con una paleta que mezcla el horror medieval con el infierno digital.
- Efectos de fuego, humo, reflejos y partículas impactantes.
- Modelados de enemigos, jefes y personajes con texturas muy trabajadas.
- Pisos, muros y estructuras con alto grado de realismo y destrucción dinámica.
El juego exprime la potencia de la consola de Microsoft sin comprometer fluidez, ofreciendo una experiencia que combina atmósfera, violencia estilizada y espectáculo visual. ¿Y en PC? vas a necesitar una buena máquina para correrlo, en breve lo probaremos, pero te dejamos los requisitos mínimos y máximos.

Requisitos para PC
Mínimos (1080p / 60 FPS / ajustes bajos):
- CPU: Ryzen 7 3700X / Core i7 10700K
- RAM: 16 GB
- GPU: RTX 2060 SUPER / RX 6600
- Almacenamiento: 100 GB (SSD NVMe obligatorio)
Recomendados (1440p / 60 FPS / ajustes altos):
- CPU: Ryzen 7 5700X / Core i7 12700K
- RAM: 32 GB
- GPU: RTX 3080 / RX 6800
- VRAM: 10 GB recomendados
- Almacenamiento: 100 GB (SSD NVMe obligatorio)
Cabe destacar que el juego aprovecha el trazado de rayos acelerado por hardware, por lo que se recomienda contar con una GPU compatible con ray tracing para una experiencia óptima. En nuestras pruebas, ejecutamos Doom: The Dark Age con una RTX 5060 de 8 GB, alcanzando un promedio de 50 FPS en configuración gráfica Ultra Pesadilla, resolución 4K y con DLSS en modo Ultra Rendimiento. Al utilizar una RTX 4070 Super de 12 GB, el rendimiento mejoró notablemente, superando los 100 FPS con la misma configuración gráfica.
Conclusión

Doom: The Dark Ages no solo amplía la mitología del Slayer, sino que reinventa la fórmula con un enfoque más brutal, táctico y narrativo. Su apartado gráfico deslumbra, su combate cuerpo a cuerpo es visceral y satisfactorio, y sus nuevas mecánicas le dan frescura a una franquicia que no teme evolucionar. Si sos fan de los shooters intensos, este es uno de los imperdibles de 2025.