Review MSI RTX 5060 GAMING OC Edition: una GPU de entrada con rendimiento sorprendente

MSI nos hizo llegar para review su más reciente tarjeta gráfica, la GeForce RTX 5060 GAMING OC Edition, un modelo compacto pero poderoso, basado en la nueva arquitectura NVIDIA Blackwell. Se trata de la hermana menor de la RTX 5060 TI de 16 GB, pero que también está disponible en una versión de 8 GB GDDR7, apuntando directamente a gamers que buscan gran rendimiento en 1080p o incluso 2K, sin dejar de lado capacidades en 4K gracias a la incorporación del nuevo DLSS 4.
Unboxing: diseño sobrio, compacto y gamer

La RTX 5060 de MSI, en su flamante edición Gaming OC, llega en una caja compacta con los colores tradicionales de NVIDIA (verde y negro), sumando detalles violetas y el logo de MSI. En el frente se destacan algunas de sus tecnologías clave, como DLSS 4, Ray Tracing, NVIDIA Reflex y compatibilidad con NVIDIA Studio para creadores.

Dentro del empaque encontramos solo lo esencial:
- La placa de video
- Una guía de instalación rápida

El diseño del modelo GAMING es sobrio y sin RGB, pero con una estética cuidada y acabados en negro mate con detalles irregulares que le dan un estilo gamer elegante. El backplate metálico suma rigidez, mejora la refrigeración con pads térmicos y refuerza su aspecto premium.


Especificaciones principales
Característica | Detalle |
---|---|
GPU | NVIDIA GeForce RTX 5060 (Blackwell) |
Arquitectura | NVIDIA Blackwell |
Memoria | 8 GB GDDR7 @ 28 Gbps |
Bus de memoria | 128-bit |
Núcleos CUDA | 3840 |
Clock Boost | 2497 MHz (2512 MHz con MSI Center) |
Interfaz | PCIe Gen 5 x16 (usa x8) |
Consumo | 155 W (recomendado PSU 550 W) |
Conectores | 1 x 8-pin |
Salidas | 3 x DisplayPort 2.1b, 1 x HDMI 2.1b |
Dimensiones | 248 x 135 x 41 mm |
Resolución máxima | 7680 x 4320 (8K) |
Soporte | G-SYNC, DirectX 12 Ultimate, OpenGL 4.6 |
Tecnología de refrigeración avanzada

A pesar de su tamaño compacto —ideal para gabinetes Mini ATX—, esta GPU cuenta con un sistema de refrigeración avanzado:

- Twin Frozr 10: con dos ventiladores STORMFORCE FAN de 7 aspas, diseño con textura tipo garra y arco circular para optimizar el flujo de aire y reducir el ruido. Funcionan solo cuando la GPU lo necesita, siendo completamente silenciosos en reposo.
- Base de cobre niquelado: extrae el calor rápidamente de la GPU y las memorias.
- Core Pipes cuadrados: maximizan el contacto con la base para una mejor disipación.
- Backplate metálico ventilado: suma rigidez estructural y ayuda a mantener bajas temperaturas.
Todo el sistema está pensado para alto rendimiento térmico con mínimo ruido, incluso bajo cargas exigentes.


Fíjense el atractivo diseño gamer de esta gráfica, con el icónico dragón de MSI grabado en la parte trasera del backplate. Además, incorpora el logo de la marca en el borde posterior de la tarjeta, aportando un toque distintivo y elegante.

En cuanto a conectividad, viene muy bien equipada: cuenta con tres salidas DisplayPort 2.1b y una HDMI 2.1b, lo que permite conectar monitores de alta resolución y altas tasas de refresco sin problemas.
Rendimiento en juegos y productividad

La RTX 5060 GAMING OC de MSI rinde a la par de una RTX 3070 Ti o una RX 6800, superando en hasta 60% a una RTX 3060 Ti, que fue una de las GPU más exitosas de la gama media; e incluso ofrece un 20% más de rendimiento que la RTX 4060, gracia al DLSS 4.

Gracias al DLSS 4 con generación de cuadros por IA, esta GPU permite jugar títulos actuales como The Last of Us Part II o Assassin’s Creed Shadows, en resoluciones Full HD o 2K con gráficos altos, logrando tasas de más de 100 FPS o 200 FPS estables en la mayoría de los casos. Incluso se puede apuntar al gaming en 4K, ajustando calidad gráfica y utilizando DLSS 4 para superar los 60 FPS en muchos títulos.
Nuestras pruebas en varios juegos
En títulos muy exigentes como el reciente Doom: The Dark Age, la nueva RTX 5060 de 8 GB mostró su mejor desempeño en resolución Full HD, incluso al jugar en un monitor 4K, priorizando así el rendimiento y limitando el uso de vRAM a no más de 3 GB. Sin utilizar DLSS y con el preset gráfico Ultra Pesadilla, el juego se mantuvo entre 23 y 30 FPS. Sin embargo, al activar DLSS en modo Ultra Rendimiento, la experiencia mejoró considerablemente, alcanzando unos estables 50 FPS. Con una leve reducción en la calidad gráfica, es posible llegar a los tan buscados 60 FPS.
Y vamos por más pruebas. Por ejemplo, acá tienen una la comparativa gráfica entre la AMD Radeon RX 7700 XT (una gráfica que pudimos usar mucho tiempo en casa) y la reciente NVIDIA RTX 5060 de MSI en dos títulos como The Last of Us Part II y Counter-Strike 2, bajo resoluciones Full HD y 4K, con y sin tecnologías de escalado (FSR 3.1 para AMD y DLSS para NVIDIA). Aclaremos que los gráficos en ambos juegos están al máximo.
La gráfica deja en evidencia que ambas placas se comportan de forma muy competitiva, pero con fortalezas distintas según el escenario:
- En The Last of Us Part II, la RTX 5060 muestra un mayor salto de rendimiento al activar el escalado DLSS, especialmente en 4K, donde pasa de 44 a 70 FPS (+59%). Sin embargo, en Full HD sin escalado, la RX 7700 XT ofrece más FPS de base.
- La RX 7700 XT saca ventaja clara en CS:GO 2 a 4K sin escalado, donde alcanza 143 FPS frente a los 168 de la RTX 5060, aunque con escalado ambas superan los 200 FPS, mostrando una mejora sólida y pareja.
En resumen, si bien la RTX 5060 aprovecha mejor el escalado en algunos escenarios, la RX 7700 XT ofrece un rendimiento base más sólido en ciertos casos, especialmente sin tecnologías activadas. La decisión final dependerá del tipo de juegos que se prioricen y del valor que se le dé a los FPS nativos frente a los obtenidos mediante IA o reconstrucción.
¿Y en otros juegos?

Acá van otras pruebas realizadas, esta vez en la máxima resolución 4K que pudimos usar con nuestro monitor Samsung de 32″, con una PC con 32 GB de RAM DDR5 y un procesador Intel Core i9-13900K.
La diferencia más notoria está en el impacto del FSR 3.1 en la RX 7700 XT frente al DLSS en la RTX 5060. Mientras que en la GPU de AMD algunos juegos como Assassin’s Creed Shadows prácticamente triplican sus FPS con FSR (de 28 a 88), en la RTX 5060 el salto también es considerable, pero no tan extremo (de 25 a 55 en ese mismo título).
En general:
- RX 7700 XT muestra mejor rendimiento nativo (sin FSR/DLSS) en la mayoría de los juegos, aprovechando sus 12 GB GDDR6 y mayor potencia de cómputo.
- RTX 5060 depende más del DLSS para alcanzar tasas jugables en 4K, algo esperable considerando que es una placa más enfocada al segmento medio y con 8 GB GDDR7.
- En juegos como Red Dead Redemption 2 y Horizon Zero Dawn, ambas placas se comportan bien con escalado.
Esto demuestra cómo las tecnologías de escalado vía IA, como el DLSS o FSR, se volvieron clave para jugar en 4K con GPUs de gama entrada o media.

Y seguramente muchos se pregunten por qué una placa gráfica tan reciente cuenta con solo 8 GB de memoria vRAM. Si bien puede parecer insuficiente para la generación actual de videojuegos, lo cierto es que no todos los títulos demandan una gran cantidad de vRAM para funcionar correctamente.
Es cierto que algunos juegos exigentes como Resident Evil 4, Cyberpunk 2077, Red Dead Redemption 2 o Horizon Forbidden West pueden superar fácilmente los 9 o incluso los 12 GB de consumo de memoria en configuraciones gráficas altas. Sin embargo, la mayoría de los títulos del mercado requieren bastante menos, por lo que los 8 GB GDDR7 que ofrece este modelo siguen siendo una opción viable para gaming fluido en 1080p e incluso en 1440p, dependiendo del título.
Además, esta nueva GPU incluye memorias GDDR7 con un ancho de banda de 448 GB/s y una interfaz de 128 bits, las mismas especificaciones que se encuentran en las variantes Ti de 8 y 16 GB. Incorpora una arquitectura moderna con 3.840 núcleos CUDA, 120 unidades de textura, 48 ROPs, 30 núcleos RT y un reloj base de 2.500 MHz. A esto se suma el soporte para PCIe 5.0 ×8 y un sistema de refrigeración de doble ventilador, todo en un TDP de 145W. En conjunto, estas características permiten un buen rendimiento gráfico para una amplia variedad de títulos, sin necesidad de recurrir a un consumo energético excesivo.

Además, si aprovechamos tecnologías como el DLSS 4, esos 8 GB de vRAM GDDR7 pueden dejar de ser una limitación y permitirnos correr juegos por encima de los 60 FPS sin mayores inconvenientes. Ahora si son de aquellas personas que quieren correr los juegos de forma nativa sin ayuda de la IA y potencia bruta en rasterización, les recomendamos ir por una gráfica con más vRAM.
También es compatible con las últimas tecnologías de NVIDIA como:
- Ray Tracing de 4ta generación (mejorado vía neural rendering)
- NVIDIA Reflex 2 para reducir latencia en juegos competitivos
- NVIDIA ACE para integración de asistentes por IA en entornos virtuales
- NVIDIA Broadcast y Studio para streamers y creadores
- App NVIDIA con drivers Game Ready y Studio, centralizando configuración y actualizaciones
En cuanto a temperaturas, esta RTX 5060 de MSI se mantuvo en torno a los 36 °C en reposo y alcanzó unos 60 °C al ejecutar títulos exigentes en 4K. En ambos escenarios, el comportamiento fue sumamente silencioso, sin generar ruidos molestos ni variaciones notorias en la acústica del sistema.

Conclusión

La MSI RTX 5060 GAMING OC Edition es una tarjeta gráfica de entrada que rompe barreras de rendimiento, ideal para jugadores que buscan potencia real para jugar en Full HD y 1440p con todo al máximo, y que también permite explorar el 4K gracias a las nuevas tecnologías de reescalado y optimización por IA.
Con un diseño compacto, silencioso y una refrigeración sólida, es una excelente opción para armar o actualizar una PC sin gastar de más ni resignar calidad gráfica. Una propuesta muy balanceada de MSI, que si bien cuenta con poca vRAM, esos 8 GB son bastante suficientes al ser GDDR7 y al estar respaldados con la arquitectura Blackwell de NVIDIA, que tiene mucha IA.