Tecnología

Nueva mejora de diálogos con IA de Sonos: diseñada con y para personas con pérdida auditiva

Si alguna vez tuviste problemas para entender los diálogos en una película o serie, no estás solo. Conscientes de esta dificultad cada vez más común, Sonos presentó una nueva función de Mejora de la Voz, impulsada por inteligencia artificial, que permite ajustar la nitidez de los diálogos según las necesidades de cada usuario. Esta actualización ya está disponible de forma gratuita desde el 13 de mayo de 2025 para quienes tengan la barra de sonido Arc Ultra.

Esta nueva herramienta fue diseñada para ofrecer una forma más clara e inteligente de escuchar cada palabra, incluso en producciones con mezclas de audio complejas, múltiples acentos o efectos envolventes. El sistema permite elegir entre cuatro niveles de mejora: Bajo, Medio, Alto y Máximo. Este último está pensado especialmente para personas con pérdida auditiva, priorizando la claridad del diálogo sobre el resto de los elementos sonoros.

El resultado es una herramienta dinámica de mejora de la voz, disponible directamente desde la pantalla de inicio de la app Sonos, con las siguientes opciones:

Sonos Funcion Mejora de Dialogos App.jpg
  • Bajo: una sutil mejora con un toque artístico que enfatiza el diálogo y mantiene tanto la experiencia original como la intención del creador.
  • Medio: una mejora media que proporciona una mayor claridad del diálogo y un equilibrio elegante de los elementos de la mezcla circundante.
  • Alto: un ajuste más alto que hace que el diálogo destaque claramente mientras reduce otros elementos de la mezcla.
  • Máximo: el ajuste más pronunciado, en el que la claridad del diálogo tiene prioridad absoluta, diseñado para personas con pérdida auditiva. A diferencia de los niveles anteriores, controla aún más el rango dinámico de los sonidos que no corresponden a voces, situando el diálogo en primer plano.

Para desarrollar esta solución, Sonos trabajó durante casi un año junto al Royal National Institute for Deaf People (RNID) y con Chris Jenkins, un reconocido ingeniero de mezcla de sonido cinematográfico. El proceso incluyó pruebas con 37 personas de distintas edades y capacidades auditivas, evaluando la función en una amplia variedad de contenidos.

Según Matt Benatan, Principal Research Scientist en Sonos, el objetivo no era solo práctico, sino también emocional: “Ver una serie o película es una oportunidad para compartir momentos culturales y de entretenimiento. Si alguien no puede escuchar claramente los diálogos, pierde esa conexión”.

Gracias al uso de machine learning, la nueva tecnología logra separar el diálogo del resto de los sonidos del canal central en tiempo real, sin comprometer la calidad del audio general.

Con esta innovación, Sonos reafirma su compromiso con la accesibilidad y la calidad sonora, brindando una solución efectiva a un problema cotidiano para millones de personas. La Mejora de la Voz ya se puede activar fácilmente desde la app de Sonos con una actualización gratuita.

Maximiliano Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y gaming. Editor de Overcluster y redactor de ITSitio. Fan de la saga Zelda.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba